MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2001.



      PATRONATO ACTUAL



        Presidente: JUAN ROVIROSA JUNCOSA
        Director Gerente del Hospital General Yagüe

        Vocales:
        GERARDO TORRES TORRES Presidente de la Comisión de Investigación

        MARIA JESUS COMA DEL CORRAL
        Secretaria de la Comisión de Investigación

        MONTSERRAT IZQUIERDO ALONSO
        Enfermera de la Comisión de Investigación

        JOSEFA ARNAIZ DEL RIO

        JACQUES HACHUEL MORENO

        RAFAEL PEREZ ESCOLAR

        JOSE ANTONIO RODRIGUEZ TEMIÑO


        Secretario: D. CÉSAR GÓMEZ DERCH
        Director de Gestión y S. Generales del Hospital General Yagüe


      ACTIVIDADES FUNDACIONALES

      Durante el Ejercicio de 2001 la Fundación ha realizado actividades de promoción a la Investigación científica en el campo de la salud, así como desarrollo, difusión y divulgación de trabajos y estudios que han sido llevados a cabo en la Unidad de Investigación del Hospital "General Yagüe" de Burgos, siendo fomentadas las actividades mediante la organización y celebración de Cursos relacionados, todo ello acorde con los principios fundacionales recogidos en el artículo 4º de los Estatutos.

      Cabe resaltar el avance y consolidación de actividades iniciadas ya desde 1997, que tienen su reflejo en el volumen de actuaciones en que la Fundación ha intervenido que luego serán objeto de reseña independiente.

      Han sido financiados trabajos de investigación como una de las actividades fundacionales realizadas, dirigidas fundamentalmente a Personal facultativo sanitario y no sanitario; se ha financiado el Programa del Curso de Doctorado en Medicina que se viene impartiendo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid en el Hospital "General Yagüe" de Burgos, se han organizado Cursos de carácter general sobre Metodología de la Investigación y otros para la consecución de objetivos de profesionales relacionados con las ciencias de la salud habiendo colaborado en alguno de ellos la Universidad de Burgos entre otras Instituciones.

      Todas las actividades han ido dirigidas hacia la promoción de la salud, habiendo sido usuarios mayoritariamente Titulados Superiores (Médicos), aunque también cabe reseñar la participación de Diplomados Universitarios en Enfermería, en varios de los Proyectos y cursos figurados en el Presupuesto de 2001, habiéndose efectuado los siguientes que se relacionan:

      TRABAJOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACION:


      PROYECTO DE INVESTIGACION NEFROLOGIA

      Se han continuado colaborando en la realización del Proyecto señalado, cuyo INVESTIGADOR PRINCIPAL es el Dr. D. Gerardo Augusto TORRES TORRES, y colaboran los Dres. P. ABAIGAR LUQUIN y la Dra. BASILIA GONZALEZ DIAZ.



      ESTUDIO DE DPAP PARA TRATAMIENTO DE LA APNEA

      OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

      Se han continuado colaborando en la realización del Proyecto señalado cuyo INVESTIGADOR es el Dr. D. Joaquín TERAN SANTOS


      C U R S O S:

      PROGRAMA DE DOCTORADO:

      - En colaboración con la Universidad de Valladolid y la Unidad de Investigación del Hospital G.Yagüe, se ha financiado el Curso de Doctorado que se viene impartiendo en Burgos, sobre:

      "PRINCIPIOS DE INVESTIGACION EN MEDICINA Y CIRUGIA"

      Impartidas según la nueva normativa sobre enseñanzas de Tercer Ciclo Universitario (R.Decreto 778/1998 - BOE de 1 de amyo de 1998), permiten obtener, según los créditos cursados, diplomas y títulos homologados por la Universidad de Valladolid de validez oficial:

      1 - Certificado de cada uno de los cursos realizados.

      2 - Certificado de docencia del tercer ciclo, tras cursar un mínimo de 20 créditos docentes (período de docencia).

      3 - Diploma de estudios avanzados (Suficiencia investigadora), tras superar. además de los anteriores 20 créditos docentes, 12 créditos de investigación.

      4 - Título de doctor, tras la tesis doctoral.

      En Septiembre de 2001 finalizó la VI Promoción.


      RELACCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS PRESENTADOS: (12 CRÉDITOS).

      Presentaciones del día 10 de Julio




      Doctorando Tutor LugarHora
      Abad Nieto, Ana MaríaJosé Luis ViejoS. de Actos17:00 horas
      Alfonso García, MariféLucinio AnayaS. de Actos17:15 horas
      Andrés Tuñón, SoniaLucinio AnayaS. de Actos17:30 horas
      Arranz Jaramillo, RaquelFrancisco G. VilchezS. de Actos17:45 horas
      Díaz Tie, ManuelMaría Jesús ComaInternet16:00 horas
      Diez Santamaria, NievesJesús J. de la GándaraS. de Actos18:00 horas
      Fuentes Sorribas, ManuelJ Castrodeza, Coma Internet16:15 horas
      García Solans, José RamónMaría Jesús Coma Internet16:30 horas
      Linares Vallejo, IreneJesús J. de la Gándara S. de Actos18:15 horas
      Pita Pérez, María José Castrodeza, ComaInternet16:45 horas
      Puebla Maestu, AidaJL Martín Lorente S. de Actos18:30 horas
      Romera la Fuente MCarmenJM Montes PlazaS. de Actos 18:45 horas
      Sedano García, J.IgnacioLuis Rodríguez PascualS. de Actos19:00 horas
      Sevil Puras, MaríaS. González Quijada S. de Actos19:15 horas
      Ureta Rey, Miguel AngelPilar CalmarzaS. de Actos19:30 horas

      En Septiembre lo superaron además los siguientes alumnos:
      Alonso Gil, Lidia.
      Alvarez Pérez, José María.
      Arroyo Díez, Marta.
      López Calabuig, María José
      Manzanedo Ortega, Laura.
      Negueruela Azarola, Enrique Pablo
      Rad Moradillo, Esperanza
      Ruiz Carranza, Mª Angeles
      Santamaria Blanco, Federico
      Zarza Luciañéz, Daniel


      En Octubre de 2001 accedió al Programa la VII Promocion de alumnos. Igualmente, el progama se imparte de forma presencial y a la vez, a distancia, por Internet.


      Angulo García, María Luz Burgos
      Ardela Díaz, Erick S Burgos
      Blanco García, Mª Aranzazu Burgos
      Cañadillas Cañizares, Jesús Burgos
      Carretero Anibarro Pedro Jaime Burgos
      Corral Fernández, Elena Burgos
      Cuesta Merino Silvia Burgos
      Diaz Miguel, Virginia Burgos
      Español Armengol, Nuria Burgos
      Fernández García, María Burgos
      García Mayoral Virginia Burgos
      García Alonso Alberto Burgos
      García Vian Borja Burgos
      Gil Martín, Ana Rosa Burgos
      Gómez Menéndez, Ana Isabel Burgos
      Gonzalez Maté, Raquel Burgos
      González Mañaricua, Leire Burgos
      Guisado Pérez, Cristina Burgos
      Jacobo Pérez Oscar Burgos
      Larumbe Sola Yolanda Quintanadueñas (Burgos)
      López Díez, Mª del Pilar Burgos
      Marañón Hermoso Nuria Valladolid
      Nogal Fernández, Blanca de la Burgos
      Pecharromán Fuente Virginia Burgos
      Pérez García Loudes Burgos
      Peribañez Varona María Jesús Burgos
      Rovirosa Juncosa Juan Burgos
      Rubio Díaz, María Teresa S Burgos
      Saíz Cantero, Clara S Burgos
      Simón Pérez Clarisa Valladolid
      Urbón Puigbarraca Asunción Binefar (Huesca)
      Uriarte Estefanía, Fernando S Burgos
      Valdes Annunziata Rodrigo Antofagasta-Chile

      Durante el ejercicio leyeron las respectivas Tesis Doctorales los alumnos del Programa:


      - Elena Gento Peña
      - Miguel Angel Alargunsoro
      - Esther Ortega Alonso
      y alumnos de otros Programas:
      - Manuel Javier Vallina
      Además de la financiación de los Cursos impartidos por Profesorado coordinado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, la propia Fundación organizó los siguientes cursos, abiertos a alumnos distintos del Programa:

      CURSO: Economía de la Salud

      Impartido y acreditado por el PRIME Institute Universitary Of Minnesota (USA) y la Universidad de Valladolid.

      En colaboración con la Red Universitaria de Servicios Telematicos Integrados para Comunicaciones Virtuales de Usuarios y la Universidad de Burgos


      PROFESORADO:


      Stephen W. Schondelmeyer Pharm.D., Ph.D,

      Professor and Head of the Departament of Pharmaceutical Care & Health Systems, and PRIME Institute. Professor of Pharmaceutical Economics, and Century Mortar Club Endowed Chair in Pharmaceutical Management and Economics.


      Enrique C. Seoane Vazquez.


      Assistant Scientist,


      PRIME Institute. College of Pharmacy, University of Minnesota.USA

      El objetivo básico del curso es ofrecer a los alumnos una perspectiva económica de la Salud, y el Sistema Sanitario.


      DIRIGIDO A:


      Alumnos del Programa de Doctorado "Derecho y Salud"


      Profesionales de Ciencias de la Salud, interesados en un curso de introduccion a la Economia de la Salud.


      METODOLOGÍA:

      El curso consiste en conferencias, estudio de casos, grupos de discusión y tutorías que permitirán a los participantes familirializarse con los conceptos, metodologías y temas de la Economía de la Salud


      FECHAS:

      Del Marzo-Abril de 2001
      Sesiones en directo, por textoconferencia los dias:
      Marzo: 6 martes, 8 jueves,
      13 martes, 15 jueves,
      20 martes, 22 jueves,
      27 martes, 29 jueves,
      Abril: 3 martes, 5 jueves

      HORAS:


      - Sesiones en directo, los días señalados de 18 a 19.30 horas (hora europea o GMT+1)
      - Acceso al resto del material y conferencias del curso en la web, sin restriciones.
      - Examen final de evaluación: 6 de Abril de 2001



      RELACCIÓN DE ALUMNOS DEL CURSO


      1. Dr. César González Horruitiner. Médico Especialista en Farmacología. Graduado en 1988. Profesor Asistente de Farmacología. Universidad Médica. Santiago de Cuba.Cuba

      2. Dra. Elizet Jackson Horruitiner. Médico Especialista en Farmacología. Graduada en 1977. Profesor Asistente de Farmacología. Universidad Médica. Santiago de Cuba.Cuba

      3. Dra. Carolina Placencia Azorey. Médico Especialista en Medicina General Integral. Graduada en 1989. Doctora en Ciencias Médicas. Profesor Instructor de Medicina General Integral. Universidad Medica. Santiago de Cuba.Cuba

      4. Dr. Leonardo Chávez Solis. Médico Especialista en Pediatria. Graduado en 1970. Profesor Auxiliar de Pediatría. Universidad Médica. Santiago de Cuba.Cuba

      5. Lic. Amador Nuñez Ortiz. Licenciado en Economía. Graduado en 1990. Profesor Asistente de Informática Médica. Universidad Médica. Santiago de Cuba.Cuba

      6.- Dr. D. Lucinio Anaya de la Fuente. Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid. Médico de Equipo de Atención Primaria. Burgos. España

      7.- Esperanza Arenas Hernandez. Docente de la cátedra de administración, en la Universidad de Antioquia. Especialista en Bacteriología y el Laboratorio Clínico, y Alta Gerencia con Enfasis en Calidad. Colombia

      8.- Juan María Arrimadas Saavedra. Abogado de Medina de Pomar, una de las localidades más bonitas de la Provincia de Burgos. España

      9.- Isabel Barrio Diez. Médica. Medicina Privada. Burgos. España

      10.- Ana Mª Gónzalez Rasillo. Médica del Hospital General Yagüe. Burgos. España

      11.- Ricardo Hernandez Cardona. Médico del Hospital General Yagüe. Burgos. España

      12.- Ruth Loma Ortega. Médica del Hospital General Yagüe. Burgos. España

      13.- Teresa Pilar Muñoz Salas. Jueza. Burgos. España

      14.- Fernando Nebreda Blanco. Ldo en Derecho. Dedicado a la enseñanza en programas FIP. Burgos España

      15.- Oscar Orlando Ortiz Vargas Burgos. España

      16.- Mª Jesús Otero de León. Médico del Hospital General Yagüe. Burgos. España

      17.- Sara Perez Meixeira. Médica. Atención Primaria de Burgos. España

      18.- Virginia del Rio Polo. Médica de Medicina Familiar. Hospital General Yagüe. Burgos. España

      19.- Mª Nieves Vivar Fontal. Médica de Medicina Familiar. Hospital General Yagüe. Burgos. España

      20.- José Javier López Caballero. Profesor Asociado de Anatomia Patologica. Universidad de Granada. España


      V TALLER TEORICO PRACTICO-BASICO SOBRE TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO Y VENTILACION MECANICA NO INVASIVA

      Fundamentos del Curso

      En los últimos años hemos asistido al desarrollo en la patología respiratoria, de nuevos conceptos diagnósticos y de tratamiento que han pasado a formar parte de la asistencia diaria de los pacientes con insuficiencia respiratoria.

      Nadie duda de la relevancia o el impacto que el sueño tiene sobre la respiración y por lo tanto el continuo del tratamiento de la insuficiencia respiratoria durante el día y la noche.

      El síndrome de apneas hipopneas del sueño, se ha convertido en una de las patologías más frecuentes y su relación con problemas cardiovasculares, accidentabilidad etc, plantea un problema de salud de primera magnitud.

      Pero unido a este desarrollo, nos encontramos aún con un importante desconocimiento entre el personal sanitario.

      Dificilmente enfermeras, médicos de Atención Primaria y otros especialistas conocen de primera mano, como sospechar estas enfermedades, como y cuando derivarlas, cual es su tratamiento, como interpretar un informe clínico que haga referencia a estas patologías, o cuales son finalmente los cuidados que estos pacientes precisan en el medio hospitalario o domiciliario.

      La Unidad Respiratoria del Sueño, consciente de esta realidad, plantea una jornada teórico práctica sobre todos estos aspectos, con la participación de especialistas relevantes en este campo y por todo ello invitamos a todos los profesionales de la salud interesados en estos temas a participar activamente en este curso


      OBJETIVO:

      A) Actualizar las bases teóricas de las diferentes patologías respiratorias durante el sueño.

      B) Puesta al día sobre la realización e interpretación práctica de estudios de sueño en pacientes respiratorios. Manejo de equipos de diagnóstico y tratamiento con soporte ventilatorio, usados habitualmente en esta patología.


      DESTINATARIOS

      Profesionales de la salud interesados en la patología respiratoria durante el sueño
      DIRECTORES DEL CURSO:
      DR J. TERÁN SANTOS
      DR L. RODRIGUEZ PASCUAL
      COORDINADORA: DRA ML ALONSO ALVAREZ
      LUGAR:
      Salón de actos del Hospital General Yagüe de Burgos
      Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño
      PROGRAMA:
      DÍA 24 de mayo
      8,30 Entrega de documentación
      9,00 Presentación.(Director Gerente)
      Dr JL Viejo (J.Sección de Neumología)
      Dr J Terán (Adjunto de Neumología)

      MESA REDONDA: DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE REGISTROS.
      MODERADOR : DR JP GARCÍA
      9,15-9,45: Aspectos generales del sueño. Significado del sueño en nuestras vidas. Dr J Macarrón

      9,45-10,15: Metódos diagnosticos en SAHS. (Síndrome de apneas hipopneas del sueño). Dra ML Alonso

      10,15-10,45: Estadificación del sueño. Lo básico a conocer. Dra M Gonzalez

      10,45 -11,15: Descanso.Café

      MESA REDONDA: SINDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
      MODERADOR: DRA A.PUEYO

      11,15-11,45: Síndrome de apneas hipopneas e hipertensión arterial.Evidencias.Aplicación clínica. Dr J. Cordero

      11,45-12,15: SAHS e Insuficiencia cardíaca.Trascendencia diagnóstica, pronóstica y de tratamiento. Dr C Egea

      12,15-12,45: SAHS y accidentes cerebro vasculares. Dra O. Parra.

      SINDROME DE APNEAS HIPOPNEAS EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL SEXO
      MODERADOR: DR J. TERÁN
      12,45-13,30: Apneas del sueño en la infancia. La importancia de una prevención. Dr R Pelayo

      13,30-14 Apneas del sueño en la mujer y el anciano. La importancia de un olvido. Dr J. Durán

      14,00-14,30: Insomnio. Manejo básico. Dr Rubio

      14,45 Comida de trabajo


      MESA REDONDA: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN NO INVASIVA
      MODERADOR: DR. A. INDARTE

      16,15-16,45: Impacto del sueño en la respiración. Dr J. Terán
      16,45-17,15: Evaluación inicial del paciente candidato a Ventilación mecánica no invasiva. Dr F. Masa

      17,15- 17,45: La ventilación mecánica no invasiva en las enfermedades pulmonares crónicas con insuficiencia respiratoria. Dra MJ L Pueyo

      17,45- 18,15 Café

      18,15- 18,45: Organización de la Asistencia Domiciliaria en la Insuficiencia Respiratoria y Ventilación no Invasiva. De Atención Especializada a Atención Primaria. Dr J. Escarrabill

      18,45- 19,45: Conclusiones. Aplicación en A.Primaria y Especializada
      Moderador Dr L. Rodriguez
      Conclusiones para la práctica clínica
      Conclusiones para la Investigación
      Dr J García
      Dra A Pueyo
      Dr J Escarrabill
      Dr R Pelayo
      Discusión abierta

      20,00- 20,30: CONFERENCIA CLAUSURA: Relevancia socio sanitaria de los trastornos respiratorios durante el sueño. La problemática de los recursos y la financiación. Dr A. Jimenez

      22 horas Cena de Clausura


      PONENTES

      DRA ML ALONSO (S.Neumología.HGY Burgos)
      DR J. CORDERO (Técnico Salud.Burgos)
      DR J.DURAN (S.Neumología. Unidad de Sueño.Txagorritxu. Vitoria)
      DR J.ESCARRABILL ( S. Neumología.Ciutat Sanitaria i Universitaria Bellvitge)
      DR JP GARCÍA (S.Neumología.HGY.Burgos)
      DR A INDARTE (S.Cuidados Intensivos.HGY.Burgos)
      Dr A JIMENEZ (S.Neumología.H Valdecilla.Santander)
      DRA MJ L.PUEYO (S.Cuidados Intensivos.HGY.Burgos)
      DR J.MACARRÓN (S. de Neurología.HGY.Burgos)
      SRA N MANCHADO (ATS-DUE Unidad de Sueño.HGY.Burgos)
      DRA M. GONZALEZ (S. de Neumología.HGY.Burgos)
      Dr F. MASA (S. Neumología.H. San Pedro de Alcántara,Cáceres)
      SRA M PAMIES (ATS-DUE.Unidad de Sueño.HGY.Burgos).
      Dra O.Parra (S. Neumología .H. Sagrado Corazón Barcelona)
      DR R PELAYO (Sleep Disorders Clinic. UCSF Stanford. California. USA)
      DRA A.PUEYO (S. de Neumología.HGY.Burgos)
      DR L. RODRIGUEZ (S. de Neumología.HGY.Burgos)
      SRA.A RUBIO (ATS-DUE. Unidad Respiratoria de Sueño.Burgos)
      DR R. RUBIO (Unidad de Sueño.S.Neurofisiología.Hospital Txagorritxu.Vitoria)
      DR J.TERÁN (S. de Neumología.HGY.Burgos).

      Curso realizado con la colaboración de:
      - SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA.
      - INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD DE BURGOS
      - COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS
      - COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA

      Y EL PATROCINIO DE : ASTRA-ZENECA, FAES, ALMIRALL-PRODESFARMA, MEDIPRO, GRUPO FERRER, MENARINI, BOEHRINGER INGELGHEIM, GLAXO SMITHKLINE, AVENTIS, ESTEVE, OXIMESA Y DIAGNISCAN

      ALUMNOS:

      1 Joaquin Costan Galicia
      2 Antonio Aylagas Manzanares
      3 Javier Romero Cristobal
      4 Luis Inglada Galiana
      5 Antonio Bartolome Aragon
      6 Marina Pamies Barberá
      7 Francisco Javier Baquedano Arriazu
      8 Esperanza Arce Carrascosa
      9 Mª Teresa Rodriguez Marcos
      10 Isabel Rilova Fernandez
      11 Raúl Hidalgo Carvajal
      12 Mª Teresa Rio Ramírez
      13 Pilar Alba García Baquero
      14 Esther Revilla Serna
      15 Modesta Pinto Moreno
      16 Mª Soledad Azofra Ortega
      17 Beatriz Porras Lopez
      18 Yolanda Revilla Camara
      19 Eva Rua Portu
      20 Rosa Bermejo Lambarri
      21 Rosa Sesplugues Solares
      22 Cristina Arranz Jimeno
      23 Maria de Pablos Carballal
      24 Eva Fisac Noblejas
      25 Elena Mencía Echevarria
      26 Mª Cruz Moral Sebastian
      27 Pilar Romera Iruela
      28 Purificación Jimenez Santolaya
      29 Roberto Pesquera Barón
      30 M. Amir Hakmi
      31 Amparo Rosa Sánchez Serrano
      32 M. Angeles Pérez González
      33 Ignacio Martinez Sancho
      34 Pablo Perez Luengo Medina
      35 Amparo Rosa Sanchez Serrano
      36 Belen Moreno de Vega Herrero
      37 José Luis Fernandez Sanchez
      38 Monica Cono Del Pozo
      39 Jesús Angel Moche Loeri
      40 Carmen Diego Roza
      41 Luis Carazo Fernandez
      42 Lourdes Barragan Gonzalez
      43 Mª José Hernando Diez
      44 Teófilo Lozano Yagüe
      45 José Antonio Pinto Blázquez
      46 Carmen Fernández García
      47 María Isabel García Arroyo
      48 Aser Morato ArnaiZ
      49 Yolanda Rebe García
      50 Ana García San José
      51 Mª Jesús Ridao Mouriño
      52 Susana de Usabel Ruiz
      53 Eva Mª Alegre Rodriguez
      54 Nuria Martínez González
      55 Mª Paz González Gómez
      56 Rosa Gerez Perez
      57 Mª José Gigante Cantera
      58 Sonia Benito Santamaría
      59 Anunciación Alonso Lopez
      60 Lourdes Vazquez Martín
      61 Consuelo Usabiaga Bernal
      62 Begoña Martínez Duran
      63 Lourdes Lazaro Asegurado
      64 Carlos de Abajo Cucurull


      ORGANIZACION DE CONGRESOS Y JORNADAS:


      IV Congreso Virtual Hispano Americano de Anatomia Patolgógica


      Organizado por:
      * Universidad de Burgos - Fundación Burgos por la Investigación de la Salud
      * Club de Informática Aplicada de la S.E.A.P.
      * Grupo de trabajo COPAT - UNINET Red Universitaria de Servicios Telemáticos
      Tuvo lugar del 1 de mayo de 2001 al 30 de junio del 2001.

      Un Congreso Virtual es una reunión científica celebrada en Internet, en la que los trabajos científicos son publicados en forma de páginas Web, y a la que se asiste mediante la lectura de dichas páginas y la discusión con los autores a través de la propia red.

      La gran difusión que actualmente está teniendo Internet ha hecho posible hoy en día poner a disposición de miles de personas todo tipo de información. Bien canalizado, este caudal de información puede ser un complemento ideal para actividades convencionales como la celebración de reuniones de profesionales. De este modo los llamados Congresos Virtuales permiten a un número ilimitado de profesionales remitir y recibir información especializada, a través de Internet. Nuestra especialidad es un área de la Medicina que se basa en la interpretación de imágenes. El gran avance que se está dando en la Red, en lo referente a la transmisión de ficheros de imágenes digitalizadas, se presta especialmente a la realización de un proyecto de estas características.

      Con la experiencia de ediciones previas y dada la gran aceptación recibida hasta la fecha, nos animamos nuevamente a convocar la Cuarta Edición de los CVHAP.


      Objetivos:

      (1) Facilitar la oportunidad de compartir de forma gratuita información científica a través de Internet con la comunidad médica hispanohablante, así como, propiciar la comunicación entre profesionales situados remotamente con intereses científicos comunes.

      (2) Impulsar y ofrecer soporte a los patólogos que residen en lugares con escasas oportunidades de formación continuada procurando poner a su alcance actividades oficialmente acreditadas.

      (3) Animar al resto de la comunidad científica nacional e internacional a realizar este tipo de proyectos.

      (4) Dar a conocer a todo el mundo nuestras instituciones locales y nacionales a través de la red.

      (5) Divulgar trabajos originales de calidad entre todos los participantes a este evento.

      La Inscripción al IV Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica es totalmente gratuita. El idioma oficial del Congreso es el Español.

      Con posterioridad a la celebración del Congreso a todos los Autores se les enviará un CD con los contenidos del Congreso. Tras la finalización del Congreso, su trabajo permanecerá disponible para consulta en Internet durante muchos años

      Los congresistas registrados fueron 768 de los siguientes paises:




      España 254
      Argentina 109
      Cuba 94
      México 63
      Perú 56
      Brasil 41
      Colombia 40
      Venezuela 20
      Bolivia 15
      Chile 13
      Estados Unidos 10
      Uruguay 9
      Portuga l9
      South Africa 5
      Nicaragua 4
      Panamá 4
      Rep.Dominicana 4
      Ecuador 3
      El Salvador 3
      Costa Rica 2
      Italia 2
      Suiza 1
      Nigeria 1
      Bélgica 1
      UK 1
      Paraguay 1
      Canadá 1
      Noruega 1
      Alemania 1

      Se presentaron las siguientes comunicaciones libres:

      CARACTERÍSTICAS CITOPATOLÓGICAS DE UNA REACCIÓN DE AGLUTINACIÓN OBSERVADA EN PACIENTES PSICÓTICOS.
      Segundo Mesa. Especialista en Neurología. Hospital Psiquiátrico de la Habana. Departamento de Patología. Instituto de Neurología. Habana. Cuba.

      BRAZILIAN PRIMARY RENAL TUMORS: CLINICAL AND PATHOLOGICAL REVIEW OF 137 CASES WITH EMPHASIS ON RENAL CORTICAL EPITHELIAL NEOPLASMS.
      Sueli Suzigan*, Marcio El Ammar Müller**, Wilson de Souza Lima*, Carlos Benedito Menezes Verona**, Miguel Zerati Filho**. Larpac Laboratory* and Institute of Urology and Nephrology (IUN)**, São José do Rio Preto, SP, Brazil

      ANÁLISIS PALEOPATOLÓGICO DENTAL DE LA POBLACIÓN PREHISPÁNICA DE "EL TAMBO - ALTO DEL REY" SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA, ENTRE LOS SIGLOS XIII Y XV D.C.
      Miguel Eduardo Delgado, Ernesto León Rodríguez, Carlos David Rodríguez, Edith Yolima Muñoz. Grupo de Investigaciones ANTROPOS - Museo de Historia Natural, Universidad del Cauca, Colombia.

      AMELOBLASTOMA UNIQUÍSTICO - LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO.
      A. Verónica Beovide Cortegoso. Universidad de la República - Facultad de Odontología - Cátedra de Anatomía Patológica. Montevideo, Uruguay.

      EXPRESIÓN MORFOLÓGICA DEL PCNA EN MELANOMAS MALIGNOS EN FASE DE CRECIMIENTO VERTICAL Y EN NEVUS MELANOCÍTICOS.
      Alfonso López -Muñiz, Luis C. Hernández, Blanca E. Fernández, Agustín Triviño. Departamento de Morfología y Biología Celular. Departamento de Morfología y Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo, España.

      DERMOABRASIÓN CON ÁCIDO GLICÓLICO SOBRE LA PIEL FACIAL. HISTOMORFOMETRÍA.
      Rosa María Coro-Antich (1) , Nelvys Subirós Martínez (2), Teresa Cuesta Mejías (3), Allan González Varela (4) y Carlos Domínguez-Álvarez (5).
      1: Laboratorio de Anatomía Patológica, Instituto de Neurología y Neurocirugía 2: Centro Nacional de Producción de Animales de Laboratorio 3 y 5: Laboratorio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras 4: Servicio de Cirugía Reconstructiva, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras La Habana, Cuba.

      CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EVOLUTIVAS Y MORFOLÓGICAS DE LA FIBROMATOSIS INTRA - ABDOMINAL. NUESTRA EXPERIENCIA.
      Luis Santos Spitale, Daniel Jesús Piccinni, Luis Roberto Cabalier, María Elisa Dionisio de Cabalier, Nicolás Cámara. II Cátedra de Patología, I Cátedra de Patología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

      SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE TIROIDES (PAAFT).
      Luis Santos Spitale*, María Luisa Irizar**, Daniel. Jesús Piccinni*. *Profesores de Patología. **Docente Adscripta de Patología. II Cátedra de Patología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

      NEFRITIS LÚPICA. LESIONES MÁS FRECUENTEMENTE OBSERVADAS POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA.
      Lucía González Núñez, Yadira Morera Castro, Hilario Gómez Barry, José M. Dávalos. Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López" Ciudad Habana, Cuba.

      CITOLOGÍA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE LAS MAMAS. REPORTE DE 674 CASOS.
      Francisco Alonso Serpas-Cruz. Laboratorio Serpas. San Salvador, El Salvador.

      NÓDULOS TIROIDEOS EN LA POBLACIÓN TACHIRENSE (1999 - 2000).
      Jaimes, Luis Ernesto; Hernández, Alba; Parlapiano, Donatella; Aguilera, Elio Alberto; Calderón, Marialí Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz, Centro Médico Quirúrgico El Saman. San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela.

      PROLIFERACIÓN CELULAR Y EXPRESIÓN DE BCL-2 Y TGFBETA1 EN LESIONES DISPLÁSICAS INDUCIDAS EN PRÓSTATA VENTRAL DE RATA, POR EXPOSICIÓN CRÓNICA A CLORURO DE CADMIO.
      Luis Santamaría*, Rocío Martín**, José Juan Martín*** (*): Departamento de Morfología (Histología) F. Medicina, UAM (Madrid). (**): Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles (Ávila). (***) Departamento de Anestesiología. Hospital Ramón y Cajal (Madrid), España.

      ATEROMATOSIS CORONARIA: APLICACIÓN DEL SISTEMA ATEROMÉTRICO.
      Roberto Cuan Ravinal. Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto. Universidade de São Paulo (FMRP-USP). Departamento de Patologia. Ribeirão Preto. São Paulo, Brasil.

      LEUCEMIA DE CÉLULAS PELUDAS. PRESENTACIÓN DE 10 CASOS.
      Israel Borrajero Martínez, Concepción Ochoa Ochoa, Maria Victoria López Soto, Carlos Domínguez Álvarez , Isidro Machado Puerto. Hospital C. Q, Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.

      DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE ESÓFAGO EN 4 REGIONES DE TRANSKEI, ÁFRICA DEL SUR.
      Stepien, A; Banach, L.; Laskai, G.; Garcia Jardón M., Jose, J; Cabuko, M.; Paton, N.; Mugwanya, D. Y Kafuko, A. Universidad de Transkei, Facultad de Ciencias de la Salud, Sudáfrica.

      ENSEÑANZA DE LA PATOLOGÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE TRANSKEI: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA UTILIZADO
      Stepien A, García Jardón M, Banach L, Lancaster, E, Laskai,G, Paton N.
      Universidad de Transkei, Suráfrica.

      RINOSPORIDIOSIS EN EL MATERIAL HISTOPATOLÓGICO DEL HOSPITAL GENERAL DE UMTATA (1986-1999).
      Stepien A. García Jardón M, Banach, L, Paton N. Govender J., Cabuko M.Universidad de Transkei, Facultad de Ciencias de la Salud. UNITRA, Suráfrica.

      LA APOLIPOPROTEINA D EN RELACIÓN CON LAS PATOLOGÍAS VASCULARES CEREBRALES. del Valle E., Vega E., Astudillo A., Juárez A., Navarro A., Tolivia J. Universidad de Oviedo. Oviedo, España.

      EL ENFOQUE SISTÉMICO-ESTRUCTURAL EN LA PREPARACIÓN DE LA ANATOMIA PATOLÓGICA COMO ASIGNATURA.
      García Jardón, M., Rego González, R., Blanco Blanco, E., Gil Barrios, P. N., Borrajero Martínez, I., Buzón Castells, M. Instituto Superior de Ciencias Médicas e Instituto Superior Pedagógico de la Habana, Cuba.

      CORRELACIÓN CITOHISTOLÓGICA EN LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES, COMO MÉTODO DE CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE CITOLOGÍA.
      P. San Miguel, C. Gómez, M. Reguera, C. Canal, C. Álvarez, I. Antón, J. A. Ortiz-Rey, A. de la Fuente. Centro Médico POVISA. Vigo, Pontevedra, España.

      UTILIDAD DE LA PUNCIÓN POR ASPIRACIÓN POR AGUJA FINA EN LESIONES DE LA EDAD PEDIÁTRICA.
      Cruz J., Franco S., Renó J, Silva R., Caballero I, Franco M L.* Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología y *Hospital Pediátrico de Centro Habana., Ciudad de la Habana, Cuba.

      SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS DE "AGUS" EN CITOLOGÍA CERVICOVAGINALES.
      J A Ortiz-Rey, C Gómez de María*, M Reguera Jaque*, S Costas*, E Fandiño*, L Silva*, A De la Fuente*. Área de Biología Celular (Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo) y * Servicio de Anatomía Patológica de POVISA. Pontevedra, Vigo, España.

      ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CITOLOGÍAS CERVICO-VAGINALES DIAGNOSTICADAS DE DISPLASIA SIN CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA.
      C. Gómez, P. San Miguel, M. Reguera, C. Canal, I. Antón, J. A. Ortiz-Rey, C. Álvarez, A. de la Fuente. Servicio de Anatomía Patológica. Policlínico Vigo S. A. POVISA. Pontevedra, Vigo, España.

      CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO.
      M. Reguera, P. San Miguel, C. Gómez, C. Canal, I. Antón, J. A. Ortiz-Rey, C. Álvarez, A. de la Fuente. Servicio de Anatomía Patológica. Policlínico Vigo S. A. POVISA. Pontevedra, Vigo, España.

      CAMBIO ONCOCÍTICO EN ADENOMAS HIPOFISARIOS. CORRELACIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA.
      Niveiro M, Aranda F. I.,. Payá A, Ortega E, Pérez-Berenguer H, Alenda C. S. de Patología. Hospital General Universitario de Alicante, España.

      PATRÓN DE CITOQUERATINAS EN EL TUMOR CARCINOIDE PULMONAR.
      Ortega E, Aranda F. I., Payá A, Seguí J, Niveiro M, Pérez-Berenguer H. S. de Patología. Hospital General Universitario de Alicante, España.

      FIBROADENOMA MAMARIO CON CÉLULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS ESTROMALES. PRESENTACIÓN DE TRES CASOS.
      Pérez-Berenguer H, Ortega E, Niveiro M, Seguí J, Alenda C, Aranda F. I., S. de Patología. Hospital General Universitario de Alicante, España.

      APOPTOSIS DE CÉLULAS GANGLIONARES RETINIANAS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE HIPERTENSIÓN OCULAR.
      *B. Marcuello,** J. Azua A-Romero, ***J. M. Grasa. *Servicios de Oftalmología, ** Anatomía Patológica, y *** Hematología y Hemoterapia, del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España.

      NEUROPATOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO: REVISIÓN DE 417 AUTOPSIAS. 74 GESTACIONES MÚLTIPLES.
      B. Pérez Mies, C. Morales, I. Esteban, S. Salinas, J.I. Rodríguez. Departamento Anatomía Patológica. Hospital Universitario "La Paz". Madrid, España.

      FIBROSIS QUÍSTICA ALGUNOS ASPECTOS EN ESTUDIOS NECRÓPSICOS.
      Osíris Cubero Menéndez, David Cubero Rego. Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Pediátrico Docente "Willian Soler" , Ciudad de la Habana, Cuba.

      PAAF DE TIROIDES: EFECTO ECONÓMICO Y VALOR DIAGNOSTICO. REVISIÓN DE 11 AÑOS DE TRABAJO EN EL HOSPITAL LEÓN CUERVO RUBIO.
      Walter Martínez Rodríguez, Ana Gloria Pérez Reyes, Raquel Marrero. Hospital León Cuervo Rubio. La Habana, Cuba.

      ANÁLISIS DE EXPRESIÓN DE VIRUS DEL HERPES TIPO 8 EN SARCOMA DE KAPOSI EN EVOLUCIÓN.
      José Javier Gómez-Román, Pablo Sánchez-Velasco, Gonzalo Ocejo-Vinyals, Francisco Leyva-Cobián, José Fernando Val-Bernal Dpto. Anatomía Patológica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto Nacional de la Salud. Santander, España.

      PRESENCIA DE SECUENCIAS DE ADN DEL VIRUS DEL HERPES TIPO 8 EN PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO PULMONAR.
      José Javier Gómez-Román, Gonzalo Ocejo-Vinyals, Pablo Sánchez-Velasco, Emilia Hernández Nieto, Francisco Leyva-Cobián, José Fernando Val-Bernal Dpto. Anatomía Patológica y Servicio de Inmunología Clínica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto Nacional de la Salud. Santander, España.

      ANGIOMA SERPIGINOSO. ESTUDIO ÓPTICO Y ULTRAESTRUCTURAL.
      B. Iglesias Rodríguez, R. Fernández Victoria, M. M. Butrón Vila, A. Zulaica Gárate*, J. Pérez Villanueva. S. Anatomía Patológica y *S. Dermatología. Complexo Hospitalario Xeral-Cíes. Vigo, España.

      MÉTODO RÁPIDO PARA RETIRAR EL CUBRE DE PREPARACIONES ANTIGUAS.
      Iosu Antón Badiola, Eva Peláez Boismorand, María José Freijeiro, Marta Losada, Carlos Álvarez Álvarez, *José Antonio Ortiz-Rey, Pilar San Miguel Fraile, Ana De La Fuente Buceta. Policlínico de Vigo S.A. POVISA. Servicio de Anatomía Patológica. Vigo, Pontevedra ; y *Unidad de Biología Funcional. Facultad de Ciencias. Universidad de Vigo, España.

      APLICACIÓN DEL HORNO MICROONDAS EN LA REALIZACIÓN DE TÉCNICAS ESPECIALES.
      C. Gómez de María, M. Reguera, M. Lago, E. Peláez, A. Fernández, F. Yebra, I. Antón, A. De la Fuente Servicio de Anatomía Patológica. Policlínico Vigo, S.A. Vigo Pontevedra, España.

      UTILIDAD DE ANTICUERPOS PRIMARIOS CADUCADOS EN INMUNOHISTOQUÍMICA.
      F. Yebra, A. Fernández, J. A. Ortiz-Rey*, E. Peláez, M. Lago, M. Reguera, C. Gómez de María, M. Barros, A. De la Fuente. Servicio de Anatomía Patológica, POVISA, Vigo; y * Área de Biología Celular, Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo, España.

      CARCINOMA METAPLÁSICO VERSUS CARCINOSARCOMA DE MAMA. ¿DOS NOMBRES, UNA ENTIDAD?. REVISIÓN DE 7 CASOS.
      B. Pérez-Mies, D. Hardisson, E. Tejerina, I. Esteban, A. Suárez. Dpto. de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. Madrid, España.

      DISECCIÓN MOLECULAR DE LOS TUMORES NEUROECTODÉRMICOS PRIMITIVOS PNETS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: DELECCIONES HOMOCIGÓTICAS A NIVEL DEL CROMOSOMA 10Q GENES PTEN Y DMBT1 EN 42 PNETS SUPRA E INFRATENTORIALES.
      Maria del Mar Inda, Javier Mercapide, Teresa Tuñón, Juan J. Burgos, José María Rivera, Javier Sáez Castresana. Dep. de Genética, Universidad de Navarra. Pamplona; Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Navarra, Pamplona. Departamento de Anatomía Patológica, Hospital de Cruces, Baracaldo, País Vasco, España.

      ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LOS GRÁNULOS DE SECRECIÓN DE LA GLÁNDULA EXCRETORA DE ANISAKIS SIMPLEX.
      Picazo A.*, Caballero M. L.**, Corcuera M. T.*,Montaña A. V.*** ,Gómez-Aguado F.*, Casado I*,Moneo **I. * Serv. Anatomía Patológica. Hospital Carlos III. Madrid. **Serv. Inmunología. Hospital Carlos III. Madrid. *** Serv. Microscopía Electrónica. Facultad Veterinaria. Madrid, España.

      CARCINOMA MICROPAPILAR INFILTRANTE DE MAMA: APORTACIÓN DE 12 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
      Tejerina E., Hardisson D., Pérez-Mies B., Simón R. S., Val D., Salinas S., Suárez A. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. Madrid, España.

      EXPRESIÓN DE VIRUS DE EPSTEIN-BARR EN LINFOMAS NO HODGKIN EN LAS COMARCAS DE TARRAGONA.
      Ramón Bosch Príncep, Tomás Álvaro Naranjo, Mª Teresa Salvadó Usach, Salomé Martínez González, Enric Contreras Barbeta, Josep Gumá Padrò, Mª Ángeles Martínez Lanao. Hospital de Tortosa Verge de la Cinta y Hospital Sant Joan de Reus. Tarragona, España.

      QUISTE TÍMICO BILOCULADO. REPORTE DE UN CASO.
      Góngora Jara, Hugo; Robador, Carlos Omar; De la Cuesta, Pedro. Hospital Regional "Dr. Enrique Vera Barros" - Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló. La Rioja, Argentina.

      CORRELACIÓN CITO-HISTOLÓGICA EN EL CARCINOMA DE CUELLO UTERINO Y LESIONES PRECURSORAS.
      Martellotto Gladis, Matsuzaki Emilia, Matsuzaki Mónica, Senatore Paola, Carla Bongiorni, Aldejandra Ortiz. Hospital Nacional de Clínica. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

      INFLUENCIA PRONÓSTICA DE p53 EN CARCINOMA COLORRECTAL.
      Fdez-Aceñero, Mª Jesús; Galindo Gallego, Manuel*; Aljama Delgado, Ana. Hospital General de Móstoles y * Hospital de la Fuenfría. Cercedilla, Madrid, España.

      _________________________________

      Se presentaron los siguientes posters electrónicos:

      CARCINOIDE APENDICULAR ASOCIADO A NEOPLASIA OVÁRICA. ESTUDIO DE DOS CASOS.
      Luis Alfaro, Enrique Poblet, María José Roca
      Hospital de la Marina Baja. Villajoyosa. Alicante; España

      PACIENTE CON FÍSTULA COLECISTOENTÉRICA ASINTOMÁTICA CON EVOLUCIÓN A SEPSIS FULMINANTE.
      Azúa-Romeo J., Grasa J.M. *, Milagro A.**, del Valle E., Tovar M.T. ***. Servicios de Anatomía Patológica, *Hematología y Hemoterapia, **Microbiología y parasitología, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. *** Atención Primaria, Centro de Salud Gayarre, Tudela; España.

      ANGIOMIOLIPOMA RENAL ASOCIADO A CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES: A PROPÓSITO DE UN CASO.
      Elorriaga Barandiaran K., Fernández de Larrinoa A., Ibáñez Calle T., Bilbao Ercoreca FJ. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Basurto. Universidad del País Vasco. Bilbao; España.

      BLASTOMA PLEUROPULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO.
      Elorriaga Barandiaran K., Elizalde Eguinoa J., López J. I, y Bilbao Ercoreca FJ. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco, Bilbao; España.

      EXÓSTOSIS BURSATA.
      Alberto Giménez Bascuñana. Hospital Universitario Morales Meseguer. Servicio de Anatomía Patológica. Murcia; España.

      TUMOR SÓLIDO-PSEUDOPAPILAR DE PÁNCREAS. PRESENTACIÓN DE UN CASO DE LOCALIZACIÓN RETROPERITONEAL.
      J. Azúa-Romeo; C. Yus Gotor; (a) E. Mayayo-Sinués; (b) JM Grasa; (c) MT Tovar; (d) J. Azúa-Blanco. Servicios de Anatomía Patológica, (a) Radiología, (b) Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. (c) Atención Primaria, Centro de Salud Gayarre, Tudela. (d) Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad de Zaragoza; España.

      ENDOMETRIOSIS EN GANGLIO LINFÁTICO MESENTÉRICO, ASOCIADA A ENDOMETRIOSIS DE INTESTINO DELGADO.
      Daniel Jesús Piccinni*, Luis Santos Spitale*, Luis Roberto Cabalier**, María Elisa Dionisio de Cabalier. *II Cátedra de Patología. ** I Cátedra de Patología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

      DECIDUOSIS PERITONEAL. UN HALLAZGO INCIDENTAL.
      *Luis Santos Spitale, *Daniel Jesús Piccinni, **Luis Roberto Cabalier, ***María Elisa Dionisio de Cabalier. *Profesores de Patología, II Cátedra de Patología. *** Profesora de Patología, I Cátedra de Patología. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. **Médico Patólogo. Córdoba; Argentina.

      CARCINOMA MIXTO DE PÁNCREAS. ELEMENTOS DISTINTIVOS CLÍNICOS, MORFOLÓGICOS E INMUNOHISTOQUÍMICOS.
      María Luisa Irizar*, Daniel Jesús Piccinni**, Luis Santos Spitale**, Susana Beatriz Ortiz**. *Docente Adscripta de Patología. **Profesores de Patología. II Cátedra de Patología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba; Argentina.

      CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES MIXTO PLASMOCITOIDE Y MICROPAPILAR DE VEJIGA URINARIA.
      José I. López, Miguel Unda, Cosme Ereño, Francisco J. Bilbao. Servicios de Anatomía Patológica y Urología, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao; España.

      FIBROMA OSIFICANTE PSAMMOMATOSO AGRESIVO DEL SENO FRONTAL.
      José I. López, Laura Oleaga, Cosme Ereño, Francisco J. Bilbao
      Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao, España.

      DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD HIDATÍDICA POR PAAF. DESCRIPCIÓN DE UN CASO.
      Jesús Elizalde, Cruz Hermosa, Kepa Elorriaga, Marian Rodil, Javier Aróstegui, Francisco J. Bilbao. Hospital de Basurto. Servicio de Anatomía Patológica. Bilbao; España.

      XANTOASTROCITOMA PLEOMÓRFICO.
      Cosme Ereño, José I. López, Laura Oleaga, Francisco J. Bilbao
      Servicios de Anatomía Patológica y Radiodiagnóstico, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao, España.

      ADENOMA NEFROGÉNICO DE LA VEJIGA URINARIA. ESTUDIO DE 2 CASOS CON ANTECEDENTE QUIRÚRGICO.
      José I. López, Cosme Ereño, Jesús M. Elizalde, Francisco J. Bilbao
      Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao, España.

      NÓDULO HIPERPLÁSICO PAPILAR DEL TIROIDES.

      José I. López, Cosme Ereño, Francisco J. Bilbao, Sylvia L. Asa
      Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco, Bilbao y Department of Pathology, University Health Network. Toronto, Ontario, Canadá.

      ABDOMEN AGUDO EN EL ESTADIO PRODRÓMICO DEL SARAMPIÓN: CÉLULAS DE WARTHIN-FINKELDEY
      Alberto Giménez Bascuñana, Andrés Nieto Olivares, Asunción Chaves Benito, Nieves Navarro Martínez, Amparo Torroba Carón
      Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia, España.

      GRANULOMA CEROIDE DE CUELLO UTERINO.
      Eduardo Urbiola M, Pilar Fernández S, Ana Echegoyen S, Elena Almudevar B, Rosa Guarch T, Ana Puras G. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Navarra, España.

      FIBROMATOSIS INTRA-ABDOMINAL AISLADA EN UN LACTANTE.
      Alberto Giménez Bascuñana Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia, España.

      TUMOR DE CÉLULAS DE SERTOLI-LEYDIG, CON EXTENSO COMPONENTE HETERÓLOGO INTESTINAL, Y ELEVACIÓN DE ALFA-FETOPROTEÍNA.
      Iosu Antón Badiola, Carlos Álvarez Álvarez, José Antonio Ortiz-Rey, Pilar San Miguel Fraile, Marta Cañamero Vaquero, Ana de la Fuente Buceta. Policlínico de Vigo S.A. (Povisa). Servicio de Anatomía Patológica Vigo. Pontevedra, España.

      PUNCIÓN ASPIRACIÓN DE BOCIO AMILOIDE.
      Ignacio J. Claros González*, Itziar Sáenz de Santamaría Gutiérrez* y Eduardo Fuente Martín**. Servicios de Anatomía Patológica del Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea* y del Hospital de Cabueñas de Gijón**. Asturias, España.

      PLASMOCITOMA SOLITARIO EN PARÓTIDA Y PARTES BLANDAS.
      María del Carmen Benítez, María Victoria López Soto, Rosa María Segismundo, Sady Serralta. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.
      HEPATOTOXICIDAD POR AMIODARONA, A PROPÓSITO DE UN CASO.
      Pascual Meseguer García, Mª José Roca Estellés, *Teresa Belda Alventosa, Álvaro Gómez Castro, Francisco García Herreros. Servicio de Anatomía Patológica. *Servicio de Medicina Interna. Hospital Lluís Alcanyís. Xátiva. Valencia, España.

      PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE SARCOMA EPITELIOIDE EN LA INFANCIA. I. De Prada Vicente, I. Colmenero Blanco, A. Benito Berlinches, I. González Mediero. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital del Niño Jesús. Madrid, España. Citopatología, Patología Pediátrica CARCINOMA BASOCELULAR PLEOMÓRFICO.
      Rocío Martín*, Paz González Asensio*, Luis Santamaría**, Teresa Aramendi*, Rafael Revestido*, Alfonso González-Morán***, Fausto Cermeño*, *Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila, España. **Departamento de Morfología (Histología), Facultad de Medicina, UAM, Madrid, España. ***Servicio de Dermatología. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila, España.

      PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE UN CASO DE UN CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES VARIANTE ESCLEROSANTE DIFUSO EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO.
      I. Colmenero Blanco, A. Benito Berlinches, I. De Prada Vicente, I. González Mediero. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital del Niño Jesús. Madrid, España.

      CARCINOMA PAPILAR INTRAQUÍSTICO DE MAMA EN UN VARÓN DE 74 AÑOS.
      M. A. Torroba Carón, A. Giménez Bascuñana , N. Navarro Martínez, A. Chaves Benito y A. Nieto Olivares. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia, España.

      HEMANGIOMA ESCLEROSANTE DEL PULMÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
      María Victoria López Soto, María del Carmen Benítez, Israel Borrajero Martínez, Kenia González González. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.

      LINFOMA NO HODGKIN T ANGIOCÉNTRICO ASOCIADO A SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
      Israel Borrajero Martínez, Concepción Ochoa Ochoa, Maria Victoria López Soto, Carlos Domínguez Álvarez, Isidro Machado Puerto. Hospital C. Q, Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.


      GLIOMA NASAL EN UN NIÑO DE 4 MESES DE EDAD. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
      Stepien A., Gaire-Shrestha B., García Jardon M., Paton N. Departamentos de Anatomía Patológica y ORL de la Facultad de Ciencias Médicas, UNITRA, Suráfrica.


      CARCINOMA PAPILAR SOBRE QUISTE TIROGLOSO. APORTACIÓN DE UN NUEVO CASO CON DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO.
      Alberto Giménez Bascuñana. Hospital Universitario Morales Meseguer; Murcia, España.


      ENFERMEDAD DE CROHN: PRESENTACIÓN DE CUATRO CASOS.
      Brandán Recalde Eduardo; Bruno Mónica; Badra Roberto; Reinoso Nancy. 1ª Cátedra de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina.


      TUMOR MIXTO ECRINO DE LOCALIZACIÓN SUBCUTÁNEA EN LA PLANTA DEL PIE. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
      Eduardo Brandán Recalde; Beatriz Iturbe de Zuqueli; Mónica Matsuzaki; Fabiana Gallardo; David Cremonezzi. 1ª Cátedra de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Univ. Nac. de Córdoba, Argentina.


      TUMOR MIXTO MALIGNO PRIMARIO DE HUESO (PATRÓN TIPO GLÁNDULA SALIVAL).
      Eduardo Brandán Recalde; Mónica Matsuzaki; Paola Senatore; Alejandro Zaya. 1ª Cátedra de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Univ. Nac. de Córdoba, Argentina.



      COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
      Brandán Recalde Eduardo, Bruno Mónica, Zaya Alejandro, Gallardo Fabiana.
      1ª Cátedra de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Córdoba, Argentina.


      PRESENTACIÓN DE UN CASO DE TIMOMA MICROSCÓPICO MULTICÉNTRICO EN UNA PACIENTE CON MIASTENIA GRAVIS.
      Brandán Recalde Eduardo, Rivas Daniel, Zaya Alejandro, Bongiorni Carla.

      1ª Cátedra de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina



      ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DEL EFECTO ANTIPROLIFERATIVO DEL ÁCIDO HIALURÓNICO SOBRE LA MUCOSA GINGIVAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL.

      Mesa Aguado F.L., Aneiros Cachaza J., O´Valle Ravassa F. J. Dpto. Anatomía Patológica, F. Medicina. Universidad de Granada, España.



      INDUCTION OF ACTIVATION MARKERS ON ENDOMETRIOSIS VESICLES.

      I. Velasco, A. Campos, F. Quereda, M.J. Gómez-Torres. Division of Immunology and Department of Obstetrics and Gynaecology of University Miguel Hernández. Alicante, España.



      TUMOR GLÓMICO GÁSTRICO.

      Gutiérrez Palacios A.; Pérez Pravia M. T.; Díaz Sotres M.; Ablanedo Ablanedo P.; Herrero Zapatero A.; Fresno Forcelledo M. Hospital Central de Asturias. Universidad de Oviedo, España.


      ENDOMETRITIS XANTOGRANULOMATOSA ASOCIADA A ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL DE CÉLULAS CLARAS.

      P. Fdez. Seara, E. Urbiola, L. Cuesta, A. López Cousillas, A. Puras. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España.



      CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTRE TÉCNICOS Y PATÓLOGOS EN CITOLOGÍAS CERVICOVAGINALES CON LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL.

      P. San Miguel, M. Reguera, C. Gómez, C. Canal, I. Antón, J. A. Ortiz-Rey, C. Álvarez, A. de la Fuente. Centro Médico POVISA. Vigo, Pontevedra, España. Citopatología HIPERPLASIA DE RESTOS ADRENALES EN EL TESTÍCULO.

      P. San Miguel Fraile, F. Meijide Rico, G. Fernández Fernández, I. Antón Badiola, J. A. Ortiz-Rey, C. Álvarez Álvarez, A. de la Fuente Buceta. Uop Centro Médico POVISA. Vigo, Pontevedra, España.



      ANOMALOUS METAPLASTIC OSSIFICATION OF ANIONIC COLLAGEN COATED POLYPROPYLENE MESH AFTER IMPLANTATION IN THE ABDOMINAL WALL.

      Sueli Suzigan, Gilberto Goissis*, Diderot Rodrigues Parreira, Helder Chaves, Kassim M. K. Hussain, Selma R. O. Raymundo . *Depto. Quím. Fís. Molec., Inst. Quím. São Carlos (IQSC) - Universidade de São Paulo (USP), SP, Brasil. * Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto (FAMERP)- São José do Rio Preto, SP, Brasil.



      ADENOCARCINOMA DE VEJIGA. PRESENTACIÓN DE 3 CASOS.

      María del Carmen Benítez, María Victoria López, Yudamis Martínez, Kenia González, Julio César Pérez, Idania Santaclara. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.



      ADENOMA POLIPODE ATÍPICO DE ÚTERO.

      R. Guarch, J. Ordi*, A. Echegoyen, P. Fernandez, R. Ezcurra, E. Urbiola y A. Puras. Hospital Virgen del Camino, Pamplona, y Hospital Clínico Universitario*. Barcelona, España.



      ADENOMA ONCOCÍTICO DE PARATIROIDES INTRATIROIDEO.

      Muniesa Soriano J. A., Lázaro Maisanava J. M., Aranda López F. I., Estopiñán V., Gallardo Ganuza C. Hospital General "Obispo Polanco" de Teruel, España.





      seminarios de casos:


      BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (I) José I. López, Kepa Elorriaga, Esther Irizar, Cosme Ereño, Francisco J. Bilbao. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao, España.



      BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (II) José I. López, Cosme Ereño, Teresa Ibáñez, Francisco J. Bilbao. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao, España.



      BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III) José I. López, Cosme Ereño, Aitor Fernández-Larrinoa, Francisco J. Bilbao. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de Basurto, Universidad del País Vasco. Bilbao, España.


      DOS CASOS DE TUMORACIONES EN PISO PÉLVICO INDEPENDIENTE DEL ÚTERO CD-35 +. Eduardo Luévano González (1). Alfredo Chitika Franco. (2) Arturo Dowell Delgado. (2) Eduardo Luévano Flores. (2) 1: Hospital Universitario 2: Hospital Clínica del Parque. Chihuahua. Chihuahua, México.


      DOS CASOS DE PACIENTES JÓVENES CON CRECIMIENTO POLIPOIDE EN LA AMÍGDALA PALATINA. Eduardo Luévano González (1). Víctor Manuel Belalcazar (2). José López Sisniega (2) Eduardo Luévano Flores (2) 1: Hospital Universitario 2: Hospital Clínica del Parque Chihuahua. Chihuahua, México.



      MUJER DE 35 AÑOS DE EDAD CON TUMORACIÓN CERVICAL. Eduardo Luévano González. (1) Jaime E Escárcega Preciado. (2) Arturo Zamora Perea. (3) Eduardo Luévano Flores. (2) 1: Hospital Universitario 2: Hospital Clínica del Parque 3: Hospital López Mateos ISSTE. Chihuahua, México.



      MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD CON FRACTURA PATOLÓGICA EN EL TERCIO MEDIO DEL FÉMUR. Eduardo Luévano González. (1) Edmundo Berumen Nafarrete. (2) Eduardo Luévano Flores. (2) 1: Hospital Universitario 2: Hospital Clínica del Parque. Chihuahua. Chihuahua, México.



      VARÓN DE 21 AÑOS DE EDAD CON TUMORACIÓN DE PARTES BLANDAS EN EL ANTEBRAZO. Maria del Carmen Benítez García, María Victoria López Soto, Rosa María Segismundo y Sady Serralta Díaz. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.


      TUMORACIÓN SUBUNGUEAL DOLOROSA Y DURA EN UNA NIÑA DE 10 AÑOS DE EDAD. María Caridad Rigaut Díaz, Elizabeth Carballosa Velázquez. Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana. Ciudad Habana, Cuba.


      ADOLESCENTE DE 14 AÑOS DE EDAD CON MASA RETROPERITONEAL DERECHA DE 6 CM. María Caridad Rigaut Díaz. Hospital Pediátrico Centro Habana. Ciudad Habana, Cuba.


      NIÑA DE 8 AÑOS DE EDAD CON UNA LESIÓN DE CONSISTENCIA FIRME, NO DOLOROSA EN LA CARA LATERAL DEL CUELLO. María Caridad Rigaut Díaz, Elizabeth Carballosa Velázquez. Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana. Ciudad Habana, Cuba.


      MUJER DE 20 AÑOS DE EDAD CON TUMOR EN RIÑÓN DERECHO, SE REALIZA NEFRECTOMÍA TOTAL. María del Carmen Benítez García, María Victoria López Soto, Sady Serralta Díaz, Rosa María Segismundo Rodríguez, Vicente Osorio Acosta. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana. Cuba.



      VARÓN DE 46 AÑOS CON VÓMITOS POST-PRANDIALES FRECUENTES E INTENSOS, SEVERA EPIGASTRALGIA Y DESHIDRATACIÓN.

      Fidel Simón Toledo, Ramón Portales Pérez y Dr. Albadio Pérez Assef. Hospital Docente "Enrique Cabrera". Ciudad Habana, Cuba.


      PACIENTE DE 68 AÑOS DE EDAD CON TUMORACIÓN EN REGIÓN POPLÍTEA. SE REALIZA PAAF. María Victoria López Soto, María del Carmen Benítez García, Isidro Machado Puerto, José Juan Fernández de Mera, Alexis Fuentes Peláez. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.


      2 CASOS DE NEOPLASIA SÓLIDO QUÍSTICA DEL PÁNCREAS DIAGNOSTICADAS POR PAAF Y GUIADAS POR ULTRASONIDO EN PACIENTES DE 22 Y 28 AÑOS.

      María Victoria López Soto, María del Carmen Benítez García, Isidro Machado Puerto, José Juan Fernández de Mera, María Parrilla Delgado. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana. Cuba.



      PACIENTE FEMENINA DE 26 AÑOS DE EDAD, CON CLÍNICA DURANTE TRES MESES DE TOS SECA CON EXPECTORACIÓN, DOLOR ABDOMINAL Y PERDIDA DE PESO. Israel Borrajero Martínez, Concepción Ochoa Ochoa, Maria Victoria López Soto, Carlos Domínguez Álvarez, Isidro Machado Puerto. Hospital C. Q, Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.



      PRESENTACIÓN DE DOS CASOS DE ADENOCARCINOMA PULMONAR. OBJETOS DE DEBATE COMO ENTIDADES ANATOMOCLÍNICAS. Brandán Recalde, Eduardo; Senatore Paola; Ortiz Alejandra; Piccinin Adriana. 1ª Cátedra de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.


      ASCITIS Y SÍNDROME GENERAL A ESTUDIO: TUMOR DE ORIGEN DESCONOCIDO VERSUS INFECCIÓN. Marta M. Mayorga, Emilia Hernández Nieto, Francisco Mazorra Macho, Fernando Val Bernal, Fidel Fernández Fernández. Dto. Anatomía Patológica, Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Santander, España.



      MUJER DE 40 AÑOS CON DOLOR Y MASA EN LA CARA INTERNA DEL TERCIO DISTAL DEL FÉMUR DERECHO. Pérez Alonso, P.; Salinas, S.*; López Baréa, F.* Hospital Medina del Campo Valladolid y Hospital Universitario La Paz* Madrid, España.



      JOVEN VARÓN CON RX. DE TÓRAX QUE MUESTRA UNA OPACIDAD DE GRAN TAMAÑO Y DERRAME PLEURAL PEQUEÑO. Concepción Ochoa Ochoa, Carlos Domínguez Álvarez, Albio Ferrá Betancourt, Mario Gómez Fernández. Departamentos de Anatomía Patológica y Cirugía General. Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.


      MUJER DE 74 AÑOS CON METRORRAGIAS Y PRESENCIA DE DOS NÓDULOS EN CARA VAGINAL ANTERIOR Y POSTERIOR DE LOS QUE SE TOMAN BIOPSIA.

      Marta Mayorga Fernandez, Emilia Hernández Nieto, Irene González-Rodilla, Fernando Val Bernal, Fidel Fernandez Fernandez. Dto. Anatomía Patológica, Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Santander, España.


      TUMORACIÓN QUÍSTICA DEL PÁNCREAS. Muniesa Soriano J. A., Lázaro Maisanava J. M., Torres Nuez J. Hospital General "Obispo Polanco" de Teruel, España.


      PACIENTE DE 57 AÑOS DE EDAD CON METRORRAGIA. ECOGRAFÍA DE ÚTERO CON FORMACIÓN INTRACAVITARIA. SE REALIZA HISTERECTOMÍA. Muñoz Arias G., Borrero Martín J. J., Pérez Gutiérrez S., Porras Hidalgo V. y Conde García J. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva, España.


      TUMORACIÓN MIXOIDE EN DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO. A Nieto Olivares, A Giménez Bascuñana, A Chaves Benito, A Torroba Carón y N Navarro Martínez. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Servicio de Anatomía Patológica. Murcia, España.


      MUJER JOVEN CON CONGLOMERADO ADENOPÁTICO EN REGIÓN SUPRACLAVICULAR IZQUIERDA. J. M. Grasa, *J. Azúa-Romeo, V. Recaséns, *R. Álvarez Alegret, C. Pérez Barrachina. Servicios de Hematología y Hemoterapia, y de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.


      LINFOMAS ANAPLÁSICOS: TRES CASOS CON DIVERSAS CARACTERÍSTICAS. Marta M. Mayorga Fernandez, Emilia Hernández Nieto, Irene González-Rodilla, Francisco Mazorra Macho. Dto. Anatomía Patológica, Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Santander, España.


      MUJER DE 37 AÑOS DE EDAD CON NODULACIÓN DOLOROSA EN PARED ABDOMINAL. M. A. Torroba Carón, A. Giménez Bascuñana, A. Nieto Olivares , N. Navarro Martínez.. Hospital Morales Meseguer. Murcia, España.



      LESIÓN CUTÁNEA CONGÉNITA, EN PLACA, ERITEMATOSA, DE BORDES BIEN DEFINIDOS, EN REGIÓN RETROMALEOLAR EXTERNA EN PIE IZQUIERDO.

      S. Salinas,*M. Ruano, S. Aso, E. Tejerina, F Contreras. Dpto. Anatomía Patológica.*Serv. de Dermatología. Hospital universitario La Paz. Madrid, España.


      NIÑA DE 2 AÑOS Y MEDIO DE EDAD CON TUMORACIÓN PRESACRA. S. Salinas, B. Pérez Mies, I. Esteban,*C. González Lois, M. Nistal. Dpto. Anatomía Patológica, Hospital La Paz.* Dpto. Anatomía Patológica, Hospital 12 de Octubre. Madrid, España.



      MUJER DE 20 AÑOS DE EDAD QUE SE PRESENTÓ CLÍNICAMENTE CON UNA NODULACIÓN SUBCUTÁNEA EN LA MANO DERECHA. Ferri-Ñíguez, B.; Polo-García, L. A.; Ramos-Freixá, J.; Bermejo-López, J.; *Ruiz-Maciá J. A, Martínez-Barba, E. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar-Murcia, España. *Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de la Vega Baja. Orihuela, Alicante, España.



      NÓDULO DE 1 CM. DE DIÁMETRO EN BRAZO DE UNA MUJER DE 65 AÑOS DE EDAD. Ferri-Ñíguez, B.; Polo-García, L. A.; Monzonís-Torres, M. C.; Bermejo-López, J; *Ruiz- Maciá, J. A; Martínez-Barba, E. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar-Murcia, España. *Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de la Vega Baja. Orihuela, Alicante, España.



      MUJER DE 48 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA EN RX DE TÓRAX UNA TUMORACIÓN NODULAR PERIFÉRICA, BIEN DELIMITADA, EN LÓBULO PULMONAR INFERIOR DERECHO. Polo-García L. A.; Ferri-Ñiguez, B; Martínez-Barba E.; Sola-Pérez, J.; Abel-Cortes, J. L; Bermejo-López, J. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar, Murcia, España.



      PACIENTE CON DISPEPSIAS A GRASAS Y DOLOR CÓLICO EN HIPOCONDRIO DERECHO EN EPISODIOS. Delgado Gonzáles, Víctor; Koptseva, Inessa; Castilla Huapaya, Wilmer; Urquizo, Giuliana. Servicio de Patología Quirúrgica. Hospital Nacional Guillermo lmenara. ESSALUD. Lima, Perú.


      PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y DE GARGANTA, MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN. Alonso M. J.,* Toro C.**, Picazo A.*, Álvarez P.**, Corcuera M.T.*, Gómez-Aguado F*, Casado I.*, Muñoz E***, Baquero M** * Serv. Anatomía Patológica. Hospital Carlos III, Madrid. ** Serv. Microbiología. Hospital Carlos III. Madrid. *** Biología Celular. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca, España.


      VARÓN DE 72 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA PLACAS Y NÓDULOS VESICULOSOS EN EL DORSO DE AMBAS MANOS. Polo-García L. A.; Ferri-Ñiguez, B.; Martínez-Escribano, J; Martínez-Barba, E. Servicio de Anatomía Patológica y Dermatología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar, Murcia, Spain.



      VARÓN DE 59 AÑOS CON LESIÓN SUBCUTÁNEA EN MUSLO IZQUIERDO DE CRECIMIENTO LENTO. Mª Cristina Caballero Martínez, Irene Amat Villegas, Enrique Zozaya Álvarez, José Mª Martínez-Peñuela Virseda. Hospital de Navarra. Servicio de Anatomía Patológica. Pamplona, España.



      VARÓN DE 21 AÑOS QUE CONSULTA POR ASTENIA, FIEBRE Y DOLOR ABDOMINAL. Irene Amat Villegas, Mª Cristina Caballero Martínez, Enrique Zozaya Álvarez, José Mª Martínez-Peñuela Virseda. Hospital de Navarra. Servicio de Anatomía Patológica. Pamplona, España.



      MUJER DE 61 AÑOS DE EDAD CON MASAS EPIGÁSTRICA DE 15 CM. Robles Frías A, Lara Lara IM, Gil Martínez R , Pérez Palacios MC, Castellano Megías VM, Martínez Parra D. Hospital Universitario de Valme. Sevilla, España.


      PACIENTE CON CLÍNICA DE TAQUIPNEA, ABOLICIÓN DEL MURMULLO VESICAL EN BASE PULMONAR IZQUIERDA CON CREPITANTES Y HEPATOMEGALIA DIFUSA. Lara Lara I. M., Robles Frías A., Castellano Megías V. M., López Garrido J. M. Hospital Universitario de Valme. Sevilla, España.


      TUMORACIÓN POLIPOIDE SOBRE DEDO DEL PIE. Alberto Giménez Bascuñana, Andrés Nieto Olivares. Hospital Universitario Morales Meseguer; Murcia, España.


      MUJER DE 55 AÑOS DE EDAD CON TUMORACIÓN A 65 CM DE ANO CON OBSTRUCCIÓN DEL 80% DE LA LUZ INTESTINAL. Sampedro-Carrillo Enrique, Cisneros-Sotelo Luis, Castell-Rodríguez Andrés, Fortoul-van der Goes Teresa. Servicio Anatomía Patológica del Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos", I.S.S.S.T.E.; Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, U.N.A.M., Cuba.



      TUMOR GIGANTE PEDUNCULADO INFRAORBITARIO. Góngora Jara, Hugo; De La Cuesta, Pedro; Bepre, Laura; Brandán Recalde, Eduardo; Andalor, Alberto; Vera Barros, Enrique. Cátedra de Patología del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.A. Barceló. I Cátedra de Patología del Hospital Nacional de Clínicas - U.N.C. Córdoba; y Hospital Regional "Dr. Enrique Vera Barros". La Rioja, Argentina.


      DOS PACIENTES CON CLÍNICA DE DOLOR LUMBAR, PÉRDIDA PESO, ESTREÑIMIENTO ... CON BIOPSIA LAPAROSCÓPICA MESENTÉRICA. Alonso E. M; Conde A.F; Zameza J; Lalanza J. J. Servicios de Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica. Hospital - Insalud Can Misses. Ibiza, España.



      Conferencias Invitadas:


      INICIACIÓN A LA TELEPATOLOGÍA. ESTRATEGIAS DE TRABAJO DIGITAL

      Luís Alfaro Ferreras. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante. ESPAÑA.


      APOPTOSIS: BASES DEL PROCESO Y SUS ALTERACIONES, CON ESPECIAL REFERENCIA AL SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO AUTOINMUNE. Tomás de Álvaro Naranjo. Hospital Verge de la Cinta. Servicio de Patología. Tortosa. ESPAÑA.


      MINIMIZING ELECTRONIC NOISE IN DIGITAL IMAGES: EXAMPLE CASES OF CONTROVERSIAL PROSTATIC LESIONS. Mariano Alvira. LifeSpan Biosciences Inc., Seattle, WA, USA.


      CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU. PROBLEMAS DIAGNOSTICOS Y SIGNIFICADO CLÍNICO. F. Ignacio Aranda. S. de Patología. Hospital General Universitario de Alicante. ESPAÑA.


      TELEPATOLOGÍA EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE USUARIOS. María Jesús Coma, Miguel Sánchez, Ernesto Moro, María de la Vega, Isidora Serrano. COPAT. Cooperative Pathology - Cooperación de Patólogos. UniNet.


      PPT CÁNCER PENEAL: DE LA ANATOMIA A LA BIOLOGÍA MOLECULAR. Gustavo Ayala y Antonio L. Cubilla. Baylor College. Houston. Texas. USA.


      BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE TUMORES INTRAOCULARES. Rosa M. Dávila. Universidad de Washington en St. Louis, USA.


      ANÁLISIS PALEOPATOLÓGICO DENTAL DE LA POBLACIÓN PREHISPÁNICA DEL TAMBO ALTO DEL REY, ENTRE LOS AÑOS 1200 Y 1600 d.C. Miguel Eduardo Delgado B, Carlos David Rodríguez F, Ernesto León Rodríguez F, Edith Yolima Muñoz B. Grupo de Investigaciones ANTROPOS. Universidad del Cauca. Popayán. COLOMBIA.


      MICROSCOPIOS VIRTUALES. ASPECTOS ACTUALES Y FUTUROS DE LA DIGITALIZACIÓN DE PREPARACIONES HISTOLÓGICAS Y CITOLÓGICAS. Marcial García Rojo. Complejo Hospitalario de Ciudad Real. ESPAÑA.


      TUMORES INFRECUENTES DE LA GLÁNDULA TIROIDES. Clara S. Heffess. Armed Forces Institute of Pathology. Washington, USA.


      LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: EVALUACION DE ACTIVIDAD Y CRONICIDAD EN LA BIOPSIA RENAL. Ernesto O. Hoffmann. Veterans Medical Center and LSU Medical Center, New Orleans, Louisiana. USA.


      SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODÉRMICO PRIMITIVO DE HUESO Y PARTES BLANDAS. Antonio Llombart Bosch. Cátedra de Patología de la Universidad de Valencia. ESPAÑA.


      INMUNHISTOCHEMICAL DETERMINATION OF TELOMERASE EXPRESSION IN TUMORAL AND NON TUMORAL BREAST TISSUE. Ángel Panizo, Ana Echegoyen, Maria J. Merino. Laboratory of Pathology. National Cancer Institute. National Institutes of Health. Bethesda Maryland, USA.


      ELIMINACIÓN DEL MOCO DE LOS BROCOASPIRADOS POCO CELULARES. Ana Mª Puig Rullán. Hospital Santa Bárbara, Puertollano, Ciudad Real. ESPAÑA.


      RESULTADOS DE 518 PAAF HEPÁTICAS BAJO CONTROL ECOGRÁFICO (1995-2000)

      Julio Rodríguez Costa. Departamento de Patología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. ESPAÑA.




      II INTERNATIONAL CONGRESS OF NEPHOLOGY IN INTERNET CIN2001 (2º CONGRESO INTERNACIONAL DE NEFROLOGIA EN INTERNET CIN´2001)



      Auspiciado por la FUNDACION BURGOS POR LA INVESTIGACION DE LA SALUD, entre el 1 al 30 de noviembre de 2001 se ha venido celebrando el II INTERNATIONAL CONGRESS OF NEPHOLOGY IN INTERNET CIN2001 (2º CONGRESO INTERNACIONAL DE NEFROLOGIA EN INTERNET CIN´2001)

      En el sitio http://www.uninet.edu/cin2001 están los contenidos, asistentes, Comites, etc.


      Los participantes fueron en totql 841, de los siguientes paises:

      España 217

      Argentina 92

      Brasil 84

      Perú 78

      Cuba 52

      Venezuela 31

      Colombia 29

      Uruguay 27

      USA 24

      México 22

      Francia 21

      Portugal 15

      Italia 13

      India 11

      Bolivia 10

      Chile 10

      Russia 9

      Greece 9

      Canadá 8

      UK 8

      South Africa 8

      Philippines 7

      Alemania 6

      Ecuador 6

      Costa Rica 4

      Paraguay 3

      Austria 3

      Rep. Dominicana 3

      Sweden 2

      Indonesia 2

      Bélgica 2

      Saudi Arabia 2

      Egypt 2

      Marocco 2

      Israel 1

      Slovenia 1

      Uzbekistan 1

      Holland 1

      Thailand 1

      Japan 1

      Kuwait 1

      A.Emirates 1


      Iran 1

      El Salvador 1

      New Zealand 1

      Tunisia 1

      Nepal 1

      Nicaragua 1

      Singapore 1

      Panamá 1

      Kenya 1

      Latvia 1

      Pakistan 1



      Es de destacar el PROGRAMA que ha constando de:

      CONFERENCIAS INVITADAS:


      CELL CYCLE REGULATION OF RENAL HYPERTROPHY.

      Gunter Wolf, MD

      Assistant Professor at the Department of Medicine, Division Nephrology and Osteology, University of Hamburg, Hamburg, Germany



      ADRENOMEDULINA

      Dr. Aleix Cases

      Hospital Clínic i Provincial Universidad de Barcelona. Barcelona. España



      AQUAPORINS, MOLECULAR PLAYERS IN THE URINARY CONCENTRATION MECHANISM.

      Dra. Patricia Fernández-Llama

      Laboratorio de Hormonologia, Hospital Clinic i Provincial, Universidad

      de Barcelona, Institut d'Investigacions Biomediques August Pi i Sunyer (IDIBAPS),

      Barcelona. España


      PROGRESSION OF RENAL DISEASE


      PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y ESTRÉS OXIDATIVO

      PROGRESSION OF CHRONIC RENAL FAILURE AND OXIDATIVE STRESS

      Basilia González MD

      Hospital General Yagüe. Burgos. España



      STRATIGIES TO RETARD PROGRESSION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE

      Malvinder S. Parmar MD, FRCPC, FACP

      Director of Nephrology, Coordinator, CME, Timmins District Hospital

      Timmins, ON., Canada.


      CLINICAL NEPHROLOGY


      BASIS FOR HYPERNATREMIA IS REVEALED BY A TONICITY BALANCE BUT NOT BY AN ELECTROLYTE-FREE WATER BALANCE

      Ana PCP Carlotti1 MD, Desmond Bohn2 MB, Mogamat Razeen Davids3, J-P Mallie4 MD, Mitchell L. Halperin5 MD.

      1 Department of Pediatrics, Universidade de Sao Paulo, Ribeirao Preto, Sao Paulo, Brazil

      2Department of Critical Care Medicine, Hospital for Sick Children, Toronto, Canada

      3Nephrology Unit and Department of Internal Medicine, University of Stellenbosch, Cape Town, South Africa

      4Renal Division, Hôpital d’Enfants, CHU-Nancy, France

      5Renal Division, St. Michael’s Hospital, University of Toronto, Canada



      ESTADOS HIPOSMOLARES

      Juan Carlos Ayus, M.D. F.A.C.P.

      Baylor College of Medicine. Houston, TX, USA



      UPDATE ON DIETARY RECOMMENDATIONS AND MEDICAL TREATMENT OF RENAL STONE DISEASE

      Ita Pfeferman Heilberg, M.D., PhD

      Associate Professor of the Nephrology Division. Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP)

      São Paulo, Brazil.



      COX-2 INHIBITORS AND NEPHROTOXICITY

      Prof. J.Balasubramaniam, M.D.,D.M.

      Kidney Care Center. Tirunelveli, Tamilnadu, India



      ANTIHYPERTENSIVE THERAPY: BETA-BLOCKERS AND DIURETICS - WHY DO PHYSICIANS NOT ALWAYS FOLLOW GUIDELINES?

      Prof. Franz H. Messerli

      Ochsner Clinic and Alton Ochsner Medical Foundation, New Orleans. USA.


      GLOMERULOPATHIES


      MICROANGIOPATIA TROMBOTICA, SINDROME UREMICO HEMOLITICO Y PURPURA TROMBOTICA TROMBOCITOPENICA

      Piero Ruggenenti M.D.*° , Carlos Chiurchiu M.D.° , Giuseppe Remuzzi M.D.*°

      * Division of Nephrology and Dialysis, Ospedali Riuniti di Bergamo

      ° "Mario Negri" Institute for Pharmacological Research, Negri Bergamo

      Laboratories and Clinical Research Center for Rare diseases "Aldo e Cele

      Daccò" Bergamo - Italy



      ACUTE RENAL FAILURE AND ANCA ASSOCIATED VASCULITIS IN THE EDERLY.

      Dra. Assumpta Serra

      Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona

      Barcelona, Spain



      THE MEMBRANOPROLIFERATIVE GLOMERULONEPHRITIS (MPGN).

      LAS GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVAS (GNMP).

      Prof. Dr. Ernesto O. Hoffmann

      Department of Pathology.Lousiana State University Medical Center

      New Orleans. USA



      CLASS, ACTIVITY AND CHRONICITY INDICES, AND ALPHA-SM

      ACTIN EXPRESSION AS PROGNOSTIC FACTORS IN LUPUS NEPHRITIS.

      Cuan Ravinal R, Costa R.S., Pastorello M.T., Coimbra T.M., Coelho E.B., Dantas M., dos Reis M.A.

      Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto. Universidade de São Paulo. (FMRP-USP).

      São Paulo.Brazil



      NEFRITIS LUPICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

      Abdías Nicanor Hurtado Aréstegui

      Hospital Arzobispo Loayza.

      President of Sociedad Peruana de Nefrología. Peru.



      RENAL INVOLVEMENT IN MIXED CRYOGLOBULINEMIA

      Franco Ferrario MD

      Renal Immunopathology Center

      San Carlo Borromeo Hospital

      Milan, Italy



      MUTATIONS IN THE COL4A4 AND COL4A3 GENES CAUSE FAMILIAL BENIGN HEMATURIA

      Cèlia Badenas MD, Roser Torra MD

      Fundació Puigvert

      Barcelona, Spain



      RENAL BIOPSY: CLINICAL INDICATIONS.

      Prof. Giorgio Fuiano.

      Divisione di Nefrologia e Dialisi Ospedale Policlinico Universitario "Materdomini" Catanzaro, Italy



      SINGLE-CENTER EXPERIENCE AND CURRENT INDICATIONS OF RENAL BIOPSY IN ELDERLY PATIENTS

      Francesca Calero MD, J. Ballarín MD

      Fundació Puigvert

      Barcelona, Spain



      SAL, HIPERTENSIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR

      Pedro Abáigar MD PhD.

      Oscar García Uriarte, MD

      Nefrología. Hospital General Yagüe.

      Burgos. España.



      CASUAL BLOOD PRESSURE AND AMBULATORY BLOOD PRESSURE. MEASUREMENT IN CHILDREN

      Dra. Vera Koch,

      Serviço de Nefrologia do Instituto da Criança do Hospital das Clínicas de São Paulo

      São Paulo. Brazil



      AMBULATORY MONITORING OF QKD TO ASSESS ARTERIAL DISTENSIBILITY

      Dr. Philippe Gosse

      Bordeaux. Aubervilliers. France



      PREVALENCE OF LEFT VENTRICULAR HYPERTROPHY AND GEOMETRIC MODELLING IN PATIENTS WITH CHRONIC RENAL FAILURE

      N.A.Tomilina, G.V.Volgina, B.T.Bikbov, Yu.V.Perepechyonickh, I.I.Stenina

      Moscow. Russia

      RIESGO CARDIONEFROVASCULAR

      Jordi BoverMD PhD y Montserrat Picazo MD

      Fundacio Puigvert. Barcelona. España



      RENOVASCULAR SECTION:


      NEW INSIGHTS INTO THE RENAL FAILURE ASSOCIATED WITH ATHEROSCLEROTIC RENOVASCULAR DISEASE (ARVD)

      Philip Kalra FRCP MD

      Hope Hospital, Salford. UK

      RENOVASCULOPATHIES AND THE RISE OF BLOOD PRESSURE WITH AGE.

      RE Tracy, M.D.

      Professor of Pathology. Louisiana State University Health Science Center. New Orleans. USA

      PREDIALYSIS:


      ROUND TABLE ON: CLINICAL MANAGEMENT OF PATIENTS IN PREDIALYSIS STATE

      MODERADORA: Dra Guillermina Barril Cuadrado. Unidad de Predialisis. S.Nefrología. Hospital La Princesa. Madrid. España



      UNIDAD PREDIÁLISIS: CONCEPTO DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

      Dra Guillermina Barril Cuadrado. Unidad de Predialisis. Hospital La Princesa. Madrid.

      NUTRITION IN PATIENTS WITH CHRONIC KIDNEY DISEASE (CKD)

      Dr. Sergio R. Acchiardo. University of Tennesee, Memphis. USA



      RELATIONSHIP BETWEEN DIFFERENTS METHODS TO ASSESS THE GLOMERULAR FILTRATION RATE IN ADVANCED CHRONIC RENAL DISEASE.

      Dr. Secundino Cigarrán Guldrís. Unidad de Predialisis. Hospital La Princesa. Madrid



      ADYNAMIC BONE: MECHANISMS IN THE ELDERLY END-STAGE RENAL DISEASE PATIENTS?

      Dr. Victor Lorenzo Sellares et al. Hospital Universitario de Canarias. Sta Cruz de Tenerife. Spain

      WHEN IT IS TIME TO INITIATE DIALYSIS ?.

      Francisco Caravaca. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Spain


      PERITONEAL DIALYSIS:


      PERITONEAL DIALYSIS: BETTER EQUAL OR WORSE THAN HAEMODIALYSIS?.

      Data Worth Knowing Before Choosing a Dialysis Modality

      Elias Thodis (1), Ploumis Passadakis (1), Vassilis Vargemezis (1) and Dimitrios G. Oreopoulos (2).

      (1) Department of Nephrology, Medical School Democritus University of Thrace, Alexandroupolis, Greece and

      (2) The Toronto Western Hospital-University Health Network and University

      of Toronto, (Western Division), Toronto, Ontario, Canada.



      PERITONEAL DIALYSIS ACCESS - IS IT TIME TO MOVE UP?

      Zbylut J. Twardowski, MD, PhD, FACP

      Professor of Medicine Emeritus. Division of Nephrology. Department of Medicine. University of Missouri.

      Columbia, Missouri. USA



      PERITONEAL DIALYSIS SOLUTIONS.

      José Carolino Divino Filho, MD, PhD

      Assoc. Medical Director, Clinical Affairs. Baxter Renal Division Europe.

      Brussels, Belgium



      ULTRAFILTRATION FAILURE IN PERITONEAL DIALYSIS.

      Javier de Arteaga MD

      Hospital Privado.Escuela de Postgrado de Nefrología. Universidad Católica de Córdoba.

      Córdoba. Argentina



      ENCAPSULATING SCLEROSING PERITONITIS (ESP). EARLY DIAGNOSIS

      Dr. Rafael Selgas

      Hospital La Princesa. Madrid. España



      LAPAROSCOPIC PLACEMENT OF PERITONEAL DIALYSIS CATHETERS.

      C. Moreno Sanz, MD. PhD., EBSQ.

      JB. Seoane González, MD. PhD .

      Servicio de Cirugía. Hospital General "La Mancha Centro". Alcazar de San Juan

      Ciudad Real. España



      ACUTE ABDOMEN IN PATIENTS WITH PERITONEAL DIALISYS. UTILITY OF LAPAROSCOPY

      Carlos Moreno Sanz, PhD, EBSQ (European Board of Surgery Qualification)

      JB. Seoane González, MD. PhD .

      Servicio de Cirugía. Hospital General "La Mancha Centro". Alcazar de San Juan

      Ciudad Real. España



      HEMODIALYSIS


      FEEDBACK CONTROL OF HEMODIALYSIS.

      Roland Pilgram MD and

      Prof. Daniel Schneditz PhD

      Department of Physiology, University of Graz.

      Graz, Austria



      STRESS OXIDATIVO EN HEMODIALISIS: PREVENCION Y ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO.

      Gerardo Torres Torres MD

      Hospital General Yagüe. Burgos. España



      MANEJO POST-OPERATORIO DEL PACIENTE CON HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO URÉMICO

      Dres. Alberto M. Alles, Héctor R. Hidalgo, Sergio Marinovich

      Instituto Integral de Nefrologia

      San Lorenzo. Republica Argentina



      LA CALIDAD DEL LÍQUIDO DE HEMODIÁLISIS

      Rafael Pérez-García, Patrocinio Rodríguez-Benítez

      Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Madrid. España



      TEMPERATURE AND HEMODIALYSIS

      Daniel Schneditz, Ph.D.

      Institute of Physiology, University of Graz

      Graz, Austria



      DIFFERENCES IN SOLUTE CLEARANCE BETWEEN HIGH FLUX - HIGH EFFICIENCY DIALYSIS AND ON LINE HEMODIAFILTRATION.

      DIFERENCIAS EN ACLARAMIENTOS DE SOLUTOS ENTRE DIALISIS DE ALTO FLUJO – ALTA EFICACIA, Y HDF EN LÍNEA.

      Prof. Dr. Juan García-Valdecasas Valverde

      Universidad de Granada. Granada, España



      IS THERE A NEED FOR ESTABLISHING A FORMAL NEPHROLOGIST-DIRECTED PRIMARY CARE PROGRAM IN DIALYSIS UNITS?

      Khaja H. Mujtaba Quadri, MD and Sameer Omar Huraib, MD

      Division of Nephrology Hypertension, Department of Medicine King Fahad National Guard Hospital (KFNGH)

      Riyadh, Saudi Arabia

      RENAL OSTEODYSTROPHY


      ROLE OF PHOSPHORUS IN THE PATHOGENESIS OF SECUNDARY HYPERPARATHYROIDISM.

      Dr. Mariano Rodríguez Portillo, Antonio Canalejo, Yolanda Almadén Peña.

      Servicio de Nefrología y Unidad de Investigación. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España



      MECHANISMS OF SKELETAL RESISTANCE TO PTH IN UREMIA

      Masafumi Fukagawa, M.D., Ph.D., FJSIM

      Associate Professor and Chief

      Division of Nephrology and Dialysis Center

      Kobe University School of Medicine. Kobe, Japan



      ENFERMEDAD OSEA ADINAMICA E HIPOPARATIROIDISMO RELATIVO EN LA UREMIA

      Juan F. Navarro González, Carmen Mora Fernández

      Servicio de Nefrología y Unidad de Investigación. Hospital Nuestra Señora de Candelaria.

      Santa Cruz de Tenerife. España



      PAPEL DE LA BIOPSIA OSEA EN EL DIAGNOSTICO DE LA OSTEODISTROFIA RENAL

      Dr. José Ramón Armas Padrón. H.U Virgen Macarena y Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla

      Dr. Carlos Jarava Mantecón

      Centro de Diálisis Virgen de los Reyes. Sevilla. GAMBRO Healthcare. España.

      Sevilla. España

      RENAL TRANSPLANTATION


      RENAL TRANSPLANTATION IN CHILDREN LESS THAN 6 YEARS OF AGE

      Prof. Dra. Clotilde Druck Garcia

      Complexo Hospitalar Santa Casa

      Fundação Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre - Brazil.



      MATHEMATICAL MODELLING AND SIMULATION OF BIOLOGICAL SYSTEMS IN RENAL TRANSPLANTATION AND RENAL DISEASE

      Dr Douglas R McLean

      Centre for Mathematical and Computational Science in Medicine, Glasgow University,

      Glasgow. Scotland. UK



      DONOR SELECTION

      Rubina Naqvi MBBS, MD

      Assistant Professor. Sindh Institute of Urology and Transplantation (SIUT). Dewan Farooque Medical Complex

      Karachi. Pakistan

      USE OF CYTOMEGALOVIRUS (CMV) ANTIGENEMIA AS A MARKER FOR PREEMPTIVE TREATMENT

      Dr. Lluis Guirado

      Servicio de Nefrología, Fundacio Puigvert,

      Barcelona, España

      UTILIZATION OF SUBOPTIMAL KIDNEYS (AGED DONORS) IN TRANSPLANTATION

      R. Solá MD

      Fundació Puigvert.

      Barcelona. España



      VALOR CLINICO DE LA CARGA VIRAL DEL VIRUS DE EPSTEIN-BARR (VEB) EN EL TRASPLANTE RENAL.

      CLINICAL VALUE OF EPSTEIN-BARR VIRUS (EBV) LOAD IN KIDNEY TRANSPLANTATION.

      Carolina Frías MD, Ricardo Lauzurica MD.

      Department of Microbiology; Department of Nephrology, Kidney Transplant Unit.

      Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona

      Barcelona. Spain

      OTHERS

      MICROALBUMINURIA SIGNO Y ELEMENTO CAUSANTE DE PROGRESION DE LA ENFERMEDAD RENAL

      Dra. Stella M. Dieguez

      Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez

      Buenos Aires. R. Argentina



      INFORMATICS NEPHROLOGY

      Yousef A. Boobes, MD

      Head Renal Division. Tawam Hospital, Al Ain

      Dubai. A.Emirates



      HOLISM AND MEDICINE

      HOLISMO E MEDICINA

      Prof. Helio Teixeira

      Universidade Federal de Uberlandia. Brazil



      Además se presentaron las siguientes comunicaciones libres:



      "OPTIMIZACIÓN DE DOSIS DE EPO EN PACIENTES CON ANEMIA SECUNDARIA A INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA A TRAVÉS DE LA PREDICCIÓN DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA"

      José D. Martín Guerrero(1), Emilio Soria Olivas(1), Juan

      J. Pérez Ruixo(2), Gustavo A. Camps Valls(2), Antonio J. Serrano López(1), José R. Sepúlveda Sanchis(1), Nicolás V. Jiménez Torres(2) (1) Grupo de Procesado Digital de Señales. Departament d'Enginyeria Electrónica. Universitat de València. España (2) Servicio de Farmacia de Hospital Universitario Dr. Peset. València. España


      "GLUCONATO FÉRRICO IV Y EFICACIA DE RH-EPO EN HEMODIÁLISIS"

      Arranz M. y Garrancho JM. Unidad de Hemodiálisis (ashdo). Hospital General La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). España

      "PLAN DE CUIDADOS PERSONALIZADO APLICANDO LA TAXONOMÍA II NANDA, NOC Y NIC" García Palacios, Rosario; Carmona Valiente, M.Carmen; Salces Sáez, Esther; Tejuca Marenco, Mercedes; Tejuca Marenco, Amalia; Fuentes Cebada, Luis Hospital Universitario de Puerto Real. Servicio Andaluz de Salud. Cádiz. España

      "ACUTE RENAL FAILURE DUE TO HERBAL MEDICINE INTOXICATION IN ACQUIRED NEUROMYOTONIA" Foyaca-Sibat H, Ibañéz Valdés Lourdes de Fátima, Awotedu A. Abolade. Department of Neurology, Department of Family Medicine Division of Medicine. Faculty of Health Sciences, University of Transkei

      SÍNDROME NEFRÓTICO POR GLOMERULOESCLEROSIS SEGMENTARIA FOCAL. ESTUDIO CLÍNICO HISTOLÓGICO"

      Dres. Digna Ma. Espinosa López, José Florín Yrabién, María del Carmen Benítez García, Clara Zaida Alvarez Arias, Olga Noemí Levy, Nancy Cazorla Artiles Servicio de Nefrología. Hospital Pediátrico Universitario "Centro Habana". Facultad "Calixto García". La Habana, Cuba



      "TRATAMIENTO ALCALINIZANTE PREVENTIVO DE LA LITIASIS OXALOCÁLCICA RECIDIVANTE" Dres. Guillermo Guerra Bustillo, Enrique Larrea Masvidal. Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"La Habana, CUBA


      LINFOMA MALIGNO NO HODGKIN CON TOMA RENAL DE DEBUT. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Dres. María del Carmen Benítez García, Pedro Ponce Pérez, Gerardo Borroto Diaz, Hector Rodríguez Alonso. Anatomía Patológica, Inmunohistoquímica y Nefropatología. Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"La Habana, CUBA

      "GLOMERULAR FILTRATION RATE (GFR) ESTIMATED FROM MDRD STUDY COMPARED WITH OTHERS RENAL FUNCTIONAL PARAMETERS IN ELDERLY DIABETICS PATIENTS ON PREDIALYSIS UNIT" S. Cigarrán, G. Barril, R.Selgas. Unidad de Predialisis. Servicio de Nefrología. Hospital de la Princesa. Madrid. ESPAÑA

      "CORRELATION BETWEEN GLOMERULAR FILTRATION RATE (GFR) DERIVED FROM MDRD STUDY AND CREATININ CLEARANCE/BODY SURFACE (CRCLBS), GFR ESTIMATED (GFRE) AND KT/V WEEKLY IN PATIENTS ON PREDIALYSIS UNIT" S. Cigarrán, G. Barril, R.Selgas. Unidad de Predialisis. Servicio de Nefrología. Hospital de la Princesa. Madrid. ESPAÑA

      "INFLUENCE OF PROTEIN INTAKE AS NPNA INDEX ON RENAL FUNCTION IN PATIENTS WITH CHRONIC RENAL INSUFFICIENCY (CRI) CONTROLLED IN PREDIALYSIS

      UNIT" S. Cigarrán, G. Barril, R.Selgas. Unidad de Predialisis. Servicio de Nefrología. Hospital de la Princesa. Madrid. ESPAÑA

      "IMPORTANCE THE EVALUATION OF NUTRITIONAL STATUS IN PATIENTS WHIT CHRONIC RENAL FAILURE IN A PREDIALYSIS UNIT." G.Barril, S. Cigarran, M. Farré, A.Mancha*, I. Ulibarri*, R. Selgas Servicio de Nefrología (Unidad Prediálisis) y Nutrición*.Hospital U.de la Princesa Madrid. ESPAÑA

      "ARE THERE DIFERENCES IN THE MEASURE OF VASCULAR ACCESS CONSIDERING AUTOLOGOUS FISTULA AND PTFE GRAFTS BY MEANS OF TECNIC ULTRA" Barril G. and Selgas R. on behalf of the Spanish multicenter group on "Monitoring Vascular Access and Cardiac Output with Transonic HD01 Monitor" D. Nephrology. H.U. La Princesa. Madrid. ESPAÑA

      "EPIDEMIOLOGICAL SURVEILLANCE OF HCV INFECTION IN SPANISH DIALYSIS UNITS" Barril G and Traver JA on behalf of the HCV Spanish Multicenter Study Group. Hospital U. de la Princesa Madrid. ESPAÑA

      "Variation on antibody (Ab) Pneumococcus rate after vaccination with Pneumo 23 in predialysis patients." G Barril1, S Cigarrán1, F Molero2, C Casal3, R Selgas1, J Casal2 S. Nephrology1 and Microbiology2,3,Hospital Universitario de La Princesa e Instituto Carlos III2. Madrid. ESPAÑA

      "STUDY OF RISK FACTORS ABOUT HCV TRANSMISSION IN SPANISH HEMODIALYSIS (HD) UNITS" Barril G, Traver Sanz P on behalf "Spanish work Group HCV on Dialysis" Madrid. ESPAÑA

      "MONITORING VASCULAR ACCESS AND CARDIAC OUTPUT WITH TRANSONIC HD01 MONITOR". Barril G. and Selgas R. on behalf of the Spanish multicenter group on D. Nephrology. H.U. La Princesa. Madrid. ESPAÑA

      "FACTORES DE RIESGO PARA DAÑO RENAL CICATRIZAL EN NIÑOS CON INFECCION DEL TRACTO URINARIO DE DEBUT EN EL PERIODO NEONATAL" "RISK FACTORS FOR RENAL SCARRING INFANTS WITH THE FIRST URINARY TRACT INFECTION IN THE NEONATAL PERIOD". Dr. Manuel Díaz Alvarez Dr. Reinaldo Rodríguez Estévez. Dra. Maria Teresa Fernández de la Paz

      Hospital Pediátrico Universitario "Juan M. Márquez". Ciudad Habana, CUBA.

      EVALUACION COSTO-BENEFICIO DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA INTELIGENTE PARA PACIENTES TRATADOS EN DPCA: RESULTADOS PRELIMINARES "COST-BENEFIT ASSESSMENT OF A SMART TELEMEDICINE SYSTEM IN PATIENTS UNDERGOING CAPD: PRELIMINARY RESULTS"

      L. Vega , P-Y. Durand, J. Chanliau, J-P. Thomesse, L. Romary, F. Charpillet, R. Hervy, M. Kessler. Departments of ALTIR & Nephrology University Hospital and LORIA, Science University of Nancy, Nancy, France

      ISOLATION OF PATIENTS ON ROUTINE HEMODIALYSIS (HD) BY SHIFTS TO AVOID THE NOSOCOMIAL TRANSMITION OF HEPATITIS C (HCV) Osso JNL, Lavorato CA, Roland S, Levy LM, Del Pino N, Grinberg N. CENTRO NEFROLOGICO ZARATE CAMPANA. ZARATE. Pcia. de Buenos Aires - Argentina

      UTILIDAD DEL SILDENAFILO EN EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCION ERECTIL DEL VARON EN HEMODIALISIS. F Martín, F Sarró, Reig A*, Ferrer R*, MD Arenas, F González. Servicio de Nefrología. Sanatorio Perpetuo Socorro.

      *Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante. Alicante. España

      INTOXICACIÓN SUBAGUDA POR LITIO. A PROPÓSITO DE DOS CASOS. E. Hernández García, C. Medina Campillo, Ana Mª Melendre Rivas, F. Sousa Pérez, M. Salva Llompart, A. Acebal Botín, J.M.Monfá Bosch. Sección de Nefrología. Hospital Río Carrión. Palencia. España

      FACTORES PRONOSTICOS EN EL FRACASO RENAL AGUDO (FRA). UTILIDAD DE UN INDICE PRONOSTICO. F.J. Lavilla, B. Ballester, I. García, J. Manrique, E.Rossich N. García-Fernández, I. Monreal*, A. García+, P. Errasti, A. Purroy.

      Servicio Nefrología. *Servicio laboratorio. +Servicio Informática. Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona. ESPAÑA

      PAPEL DE LA PROTEÍNA C REACTIVA (PCR) COMO MARCADOR DE SEVERIDAD DEL FRACASO RENAL AGUDO (FRA). F.J. Lavilla, B. Ballester, N. García-Fernández, I. García, J. Manrique, E. Rossich, , P. Errasti, A. Purroy. Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona. ESPAÑA

      FRACASO RENAL AGUDO (FRA) EN PACIENTES ONCOLOGICOS. ETIOLOGIA, TRATAMIENTO, PRONOSTICO.

      F.J. Lavilla, B. Ballester, I. García, J. Manrique, E.Rossich N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy. Servicio Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona. ESPAÑA

      EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES EN

      HEMODIÁLISIS CON EL USO DE ERITROPOYETINA. Dr. Ricardo Chávez Gómez Centro de Hemodiálisis - EsSalud. Lima. PERÚ.

      EVOLUCION DEL FRACASO RENAL AGUDO (FRA). INFLUENCIA DE FACTORES EPIDEMIOLOGICOS Y CLINICOS. F.J. Lavilla, B. Ballester, I. García, J. Manrique, E.Rossich N. García-Fernández,

      I. Monreal*, A. García+, P. Errasti, A. Purroy. Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona. ESPAÑA



      UTILIDAD DE LA ECOGRAFIA DOPPLER EN EL FRACASO RENAL AGUDO (FRA). RELACION DE LOS INDICES DE RESISTIVIDAD (IR) Y ECOGENICIDAD (E) CON EL TIPO DE FRA Y SU EVOLUCION. F.J. Lavilla , B. Ballester, I. García, J. Manrique, E.Rossich N. García-Fernández, A. Benito+, J. Larrache+, I. González+, P. Errasti, A. Purroy. Servicio Nefrología. Departamento Radiología+. Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona. ESPAÑA

      ESTUDIO "AUDIT" SOBRE LA EFICACIA DE LA UTILIZACION DE DOPAMINA A DOSIS PREBETA (DOPA) EN PACIENTES CON FRACASO RENAL AGUDO (FRA).INFLUENCIA SOBRE LA EVOLUCION DEL FRA. F.J. Lavilla, E.Rossich J. Manrique, B. Ballester, I. García, N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.

      Servicio Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona. ESPAÑA

      POLIANGEÍTIS MICROSCÓPICA. NUESTRA EXPERIENCIA EN CINCO CASOS. Sousa Pérez F., Martín Serradilla JL., Hernández García E., Mohamed Buskri A. , San José Alonso J., Sánchez Navarro J. HOSPITAL GENERAL "RÍO CARRIÓN". PALENCIA. ESPAÑA



      "THE EFFECT OF TORSEMIDE AND DOPAMINE ON RENAL FUNCTION IN SEPTIC OLIGURIC PATIENTS. A RANDOMIZED CONTROL STUDY." Sánchez García M, Álvarez González M, Velo Plaza M. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid. España



      UP-REGULATION OF PARATHYROID HORMONE-RELATED PROTEIN (PTHRP) AND ITS RECEPTOR IN EXPERIMENTAL DIABETIC NEPHROPATHY. Pedro Garrido, Adriana Izquierdo, Arantxa Ortega, Pedro Esbrit, Julie Matthews, Ignacio Arribas, Ma Antonia Gutiérrez-Tarrés, Pilar López-Luna, Jordi Bover and Ricardo J. Bosch. University of Alcalá and Hospital Príncipe de Asturias, Fundación Jiménez Díaz, Fundació Puigvert Madrid and Barcelona, Spain.



      __________________________________





      Se han otorgado Ayudas a personal médico y de enfermería para asistencia a distintos Cursos y otras activiades de formación con la finalidad de ampliación de conocimientos para llevar a cabo un proyecto financiado por la Fundación, en colaboración con los Laboratorios Lilly para el desarrollo de un Ensayo Clínico titulado "Estudio GUSTO IV. Estudio en Fase III, randomizado y abierto, para evaluar la eficacia y seguridad de ReoPro (Abciximab) en dosis reducidas de Retavase/Rapilysin para el tratamiento del infarto agudo de miocardio", que se viene realizado a nivel internacional, entre otros en el Hospital de Burgos.





      AYUDAS DE INFRAESTRUCTURA:



      Mantenimiento de linea telefónica Unidad de Investigación del Hospital "General Yagüe" y dotación de lineas informáticas para creación de Red de acceso Interservicios a Internet.




      OTROS GASTOS:


      Gastos de carácter general comprensivos de la actividad propia de la Fundación, como son transportes, servicios de gestión y material de oficina.