MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO 2003.



      PATRONATO

        Presidente:
        JUAN ROVIROSA JUNCOSA
        Director Gerente del Hospital General Yagüe

        Vocales:

          GERARDO TORRES TORRES
          Presidente de la Comisión de Investigación

          MARIA JESUS COMA DEL CORRAL
          Secretaria de la Comisión de Investigación

          MONTSERRAT IZQUIERDO ALONSO
          Enfermera de la Comisión de Investigación

          JOSEFA ARNAIZ DEL RIO

          JOAQUIN TERAN SANTOS

        Secretario:
        D. CÉSAR GÓMEZ DERCH
        Director de Gestión y S. Generales del Hospital General Yagüe


      ACTIVIDADES FUNDACIONALES

      Durante el Ejercicio de 2003 la Fundación ha realizado actividades de promoción a la Investigación científica en el campo de la salud, así como desarrollo, difusión y divulgación de trabajos y estudios que han sido llevados a cabo en la Unidad de Investigación del Hospital "General Yagüe" de Burgos, siendo fomentadas las actividades mediante la organización y celebración de Cursos relacionados, todo ello acorde con los principios fundacionales recogidos en el artículo 4º de los Estatutos.

      Cabe resaltar el avance y consolidación de actividades iniciadas ya desde 1997, que tienen su reflejo en el volumen de actuaciones en que la Fundación ha intervenido que luego serán objeto de reseña independiente.

      Han sido financiados trabajos de investigación como una de las actividades fundacionales realizadas, dirigidas fundamentalmente a Personal facultativo sanitario y no sanitario; se ha financiado el Programa del Curso de Doctorado en Medicina que se viene impartiendo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid en el Hospital "General Yagüe" de Burgos, se han organizado Cursos de carácter general sobre Metodología de la Investigación y otros para la consecución de objetivos de profesionales relacionados con las ciencias de la salud habiendo colaborado en alguno de ellos la Universidad de Burgos entre otras Instituciones.

      Todas las actividades han ido dirigidas hacia la promoción de la salud, habiendo sido usuarios mayoritariamente Titulados Superiores (Médicos, Farmaceúticos, Biologos, Químicos...), aunque también cabe reseñar la participación de Diplomados Universitarios en Enfermería, en varios de los proyectos y cursos.

      TRABAJOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACION:

      La Fundación continúa facilitando medios y recursos para el fomento de la Investigación relevante y de interés clínico, por lo general en colaboración con otras entidades y agencias públicas de financiación.

      Principales lineas y proyectos de investigación realizados en el año 2003

      (Número de Orden: el del Comité Etico de Investigación Clínica, de Burgos, si procede)

      • Linea Apnea del Sueño:

        Becaria: Carmen Fernández Martínez de Septien

        • “EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN CONTINUA POR VÍA NASAL Y LA EXPRESIÓN DE MEDIADORES BIOLÓGICOS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE PRESENTAN APNEAS E HIPOPNEAS DURANTE EL SUEÑO (IAH) SUPERIOR A  15”.

          Número de Orden: 265.

          Investigador Principal: Dr. Joaquín Terán Santos de Neumología y Unidad del Sueño .

          En colaboración con Junta de Castilla y León

        • “UTILIDAD DEL AJUSTE EMPÍRICO Y AUTOMATICO DE PRESION POSITIVA CONTUNUA EN LA VÍA AEREA (CPAP) EN EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE APNEAS-HIPOAPNEAS”.

          Número de Orden: 168.

          Investigador Principal: Dr. J. Terán del Servicio de Neumología y Unidad del Sueño

          En colaboración con Fondo de Investigación Sanitaria 01/0025-07

        • EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON CPAP EN PACIENTES CON FALLO CARDIACO CRONICO Y APNEA DEL SUEÑO

          Investigador Principal: Dr. JM Ayuela Azcarate del Servicio de Medicina Intensiva

          En colaboración con Fondo de Investigación Sanitaria 01/0109-06

        • “EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA POLIGRAFIA CARDIORESPIRATORIA DOMICILIARIA EN EL DIAGNÓSTICO DEL SINDROME DE APNEA/HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)”.

          Número de Orden: 169.

          Investigador Principal: Dr. M.L. Alonso Alvarez de Neumología y Unidad del Sueño.

          En colaboración con SEPAR: Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica

        • “UTILIDAD DEL TRATAMIENTO CON CPAP NASAL EN PACIENTE CON PRIMER EPISODIO DE ICTUS Y SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO”.

          Número de Orden: 263.

          Investigador Principal: Dr. Jesús Macarrón Vicente del Servicio de Neurología.

          Financiación Fundacion Burgos por la Investigación de la Salud (multicentrico)

        • “VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) AGUDIZADA”.

          Número de Orden: 170.

          Investigador Principal: Dr. M.L. Alonso Alvarez de Neumología y Unidad del Sueño

          En colaboración con SEPAR: Sociedad Española de Neumologia y Cirugía Torácica

      • Linea de Investigación: Oncobiología molecular

        Becaria: Eva Mª Esteban Cardeñosa

        • ESTUDIO DE LA MUTACIÓN GERMINAL BACH1 P47A EN LINFOCITOS DE SANGRE PERIFÉRICA RECOGIDAS DE LOS 100 CASOS DE CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO Y DE LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO.

          Investigador Principal Dr. Carlos García Girón  de la  Sección de Oncología.

          En colaboración con Ilmo Colegio Oficial de Médicos de Burgos

        • ESTUDIO DE MUTACIONES GERMINALES EN DISTINTOS GENES IMPLICADOS EN LA VÍA DE REPARACIÓN DE DNA CONOCIDA COMO HRR (HOMOLOGOUS RECOMBINATIONAL REPAIR), EN LINFOCITOS DE SANGRE CIRCULANTE DE CÁNCER ESPORÁDICO Y DE CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO.

          Investigador Principal Dr. Carlos García Girón  de la  Sección de Oncología.

          En colaboración con Ilmo Colegio Oficial de Médicos de Burgos

        • ESTUDIO DE PÉRDIDA DE HETEROZIGOSIDAD EN EL GEN FHIT EN LAS MUESTRAS DE SANGRE DE PORTADORES BRCA2.

          Investigador Principal Dr. Carlos García Girón  de la  Sección de Oncología.

          En colaboración con Ilmo Colegio Oficial de Médicos de Burgos

      • Linea de Investigación: Genetica-Pediatría

        • EVALUACIÓN DE LA TRASLOCACIÓN CROMOSÓMICA EN NEOPLASIAS INFANTILES  HEMATOLOGICAS

          Investigador Principal: Dr. José Merino Arribas. S. de Pediatria.l Hospital General Yagüe

          En colaboración con:  Fundación Sánchez Villares,

        • "IDENTIFICACIÓN DE LAS TRASLOCACIONES CROMOSÓMICAS EN LAS CÉLULAS DIANA EN LAS LEUCEMIAS AGUDAS INFANTILES

          Investigador Principal: Dr. José Merino Arribas del  Servicio de Pediatria del Hospital General Yagüe.

          En colaboración con:  Junta de Castilla y Leon

      • Linea Factores de riesgo cerebrovascular

        Becaria: Lourdes Pérez  García

        • “DETERMINACIÓN DEL GROSOR DE LA ÍNITMA-MEDIA CAROTÍDEA Y DE LOS GENOTIPOS DE APOLIPOPROTEÍNA E EN UNA POBLACIÓN ESPAÑOLA”.

          Número de Orden: 267.

          Investigador Principal: Dr. José María Trejo Gabriel y Galán del Servicio de Jefe de Sección de Neurología .

          En colaboración con:  Junta de Castilla y Leon

        • “ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO ABIERTO PARALELO MULTICENTRICO COMPARATIVO DE ACIDO ACETILSALICILICO FRENTE A ANTICOAGULANTES ORALES EN LA PREVENCION SECUNDARIA DE EVENTOS VASCULARES EN LA ESTENOSIS INTRACRANEAL SINTOMÁTICA DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA (AVASIS)”.

          Número de Orden: 182.

          Investigador Principal: Dr. J.M. Trejo del Servicio de Neurología.

          En colaboración con:   Hospital Santa Creu y San Pau

        • “EARLY GABAERGIC ACTIVATION STUDY IN STROKE (EGASIS). ENSAYO MULTICENTRICO ALEATORIZADO CONTROLADO CON PLACEBO DOBLE CIEGO PARA EVALUAR EL USO DE DIACEPAN EN LA FASE AGUDA DEL ICTUS”.

          Número de Orden: 185.

          Investigador Principal: Dr. J.M. Trejo del Servicio de Neurología.

          En colaboración con:   EGASIS TRIAL OFFICE

        • “ENSAYO CLINICO CONTROLADO CON PLACEBO, DOBLE CIEGO Y ALEATORIZADO DE ATORVASTATINA PARA LA PREVENCION DE EVENTOS CEREBROVASCULARES EN PACIENTES CON ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO O ICTUS”.

          Número de Orden: 147.

          Investigador Principal: Dr. Trejo del Servicio de Neurología.

          En colaboración con: Parke Davis

        • “MANEJO DE LA ATEROTROMBOSIS CON CLOPIDOGREL EN PACIAENTES DE ALTO RIESGO CON ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITRORIO O ICTUS ISQUEMICO RECIENTE: UN ESTUDIO ALEATORIZADO, DOBLE-CIEGO, CON 18 MESES DE SEGUIMIENTO”.

          Número de Orden: 173.

          Investigador Principal: Dr. J.M. Trejo del Servicio de Neurología.

          En colaboración con: Sanofi-Synthelabo

        • “ESTUDIO MULTICENTRICO, DOBLE CIEGO, RANDOMIZADO DE TETAMIZOL 2G/8H, AMPOLLAS I.V. VERSUS PLACEBO CAD 8H, AMPOLLAS IV ADMINISTRADOS DURANTE 3 DIAS CONSECUTIVOS COMO TRATAMIENTO ANTITERMICO EN LA FASE AGUDA DE LA ISQUEMIA CEREBRAL. EST A 30 DIAS (ESTUDIO ATIS)”.

          Número de Orden: 198.

          Investigador Principal: Dr. J.M. Trejo del Servicio de Neurología.

          En colaboración con: Boehringer Ingelheim

        • “EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON ACIDO FOLICO+VITAMINA B6+VITAMINA B12 EN LA PREVENCION SECUNDARIA CARDIO Y NEUROVASCULAR”.

          Número de Orden: 291.

          Investigador Principal: Dr. José Mª Trejo Gabriel y Galán, del Servicio de Neurología.

            En colaboración con:  Instituto de Salud Carlos III

      • Linea Telemedicina

        Becario: Antonio Núñez Reiz

        • FIABILIDAD DIAGNOSTICA Y NIVEL DE SATISFACCION DE LA TELEDERMATOLOGIA INTERACTIVA

          Investigador Principal: Dra. María Jesús Coma. Unidad de Investigación

          En colaboración con:  Fondo de Investigación Sanitaria  02/1669

        • EFICIENCIA, COSTE BENEFICIO y SATISFACCION DEL USUARIO EN EL USO DE LA TELEDERMATOLOGÍA INTERACTIVA

          Investigador Principal: Dra. María Jesús Coma. Unidad de Investigación

          En colaboración con:  Junta de Castilla y Leon

      • Linea Trastornos de la Nutricion

        Becaria: Beatriz de Mateo Silleras

        • “EFECTO DE UNA NUTRICION ENTERAL ORAL CON Y SIN FIBRA SOBRE EL SATATUS NUTRICIONAL Y LOS PEPTIDOS REGULADORES DE LA INGESTA/SACIEDAD EN PACIENTES CON BULIMIA NERVIOSA PURGATIVA”

          Número de Orden: 77.

          Investigador Principal: Dr. A Miján del Servicio de Medicina Interna.

          En colaboración con:  Laboratorios Nutricia

        • “EFECTO DE UNA MEZCLA DE FIBRAS SOLUBLES SOBRE EL PESO Y EL CONTROL GLICEMICO EN UN GRUPO DE PACIENTES OBESOS DIAGNOSTICADOS DE DIABETES TIPO 2”

          Número de Orden: 215.

          Investigador Principal: Dr. A. Miján del Servicio de Medicina Interna

          En colaboración con: Madaus

        • “EFECTO DEL SOPORTE NUTRICIONAL SOBRE LA ACTIVIDAD DEL COMPLEJO I MITOCONDRIAL DE CÉLULAS MONONUCLEARES SANGUÍNEAS Y SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO EN PACIENTES MALNUTRIDOS CON ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA”.

          Número de Orden: 260.

          Investigador Principal: Dr. Alberto Miján de la Torre del Servicio de Medicina Interna.

          En colaboración con:   Junta de Castilla y Leon

      • linea Evaluación de Servicios de Salud

        • EFECTO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN CLÍNICA Y COSTE POR PROCESO EN DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA

          Investigador Principal: Dra. Angela Hernandez Martín del Servicio de Dermatología.

          En colaboración con:   Junta de Castilla y Leon

      • Linea Estrés oxidativo

        Becarias: Basilia González Díaz y Dolores Rivero Pérez

        • “ANALISIS DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LOS PACIENTES EN HEMODIALISIS:COMPARACIÓN DE LA TECNICA HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE CON REINFUSION ENDOGENA (HFR) VERSUS HEMODIALISIS CON POLISULFONA (PS) DE ALTO FLUJO”.

          Número de Orden: 216.

          Investigadores Principales: Dr. G. Torres, Dr. P. Abaigar del Servicio de Nefrología.

          En colaboración con:  Laboratorios Serin Biomedica

      • Linea Cardiología critica

        • "DISFUNCION VENTRICULAR IZQUIERDA EN PACIENTES DIABETICOS (MIOCARDIOPATÍA DIABÉTICA). RELACIÓN CON EL ESTRÉS OXIDATIVO, FIBROGÉNESIS, FUNCIÓN ENDOTELIAL Y FUNCIÓN AUTONÓMICA".

          Número de Orden: 171.

          Investigadores: Dres. González Vilchez (Cardiología) y Ayuela (Med.Intensiva).

          En colaboración con:  Sociedad Castellano Leonesa de Cardiología SOCALEC-Caja Burgos

        • “EFICACIA DEL S-18886, ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES TP, EN LA REDUCCIÓN DE EPISODIOS ATEROTROMBÓTICOS EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST. ESTUDIO INTERNACIONAL, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO FRENTE A PLACEBO, EN GRUPOS PARALELOS”

          Número de Orden: 315.

          Investigador Principal: Dr. Antonio Montón Rodríguez del la Unidad de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: Laboratorios Servier

        • “ENSAYO MULTICENTRICO, ALEATORIO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO PARA INVESTIGAR LA EFICACIA Y TOLERABILIDAD CLÍNICAS DEL TRATAMIENTO PRECOZ CON SIMVASTATINA 40 MG/DIA DURANTE 30 DIAS SEGUIDA DE SIMVASTATINA 80 MG/DIA EN PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO EN TRATADO CON TIROFIBAN QUE HAN SIDO ASIGNADOS PARA RECIBIR ENOXAPARINA O HEPARINA NO FRACCINADA JUNTO CON ASPIRINA”.

          Número de Orden: 134.

          Investigador Principal: Dr. A. Montón del Servicio de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: Laboratorios Merck

        • “UNA COMPARACION CONTROLADA PROSPECTIVA Y RANDOMIZADA DE UNA TERAPIA ADYUVANTE CON SOLUCION DE GLUCOSA-INSULINA-POTASIO TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN PACIENTES CON REPERFUSION (TROMBOLITICOS O ANGIOPLASTIA PRIMARIA) COMO TRATAMIENTO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDICA”.

          Número de Orden: 200.

          Investigador Principal: Dr. A.J. Montón del Servicio de Medicina Intensiva.

        • “ESTUDIO CLINICO MULTINACIONAL, RANDOMIZADO, DE TRUPOS PARALELOS, DOBLE CIEGO, DOBLE PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ENOXAPARINA FRENTE A LA HEPARINA NO FRACCIONADA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST EN COMBINACIÓN CON TERAPIA FIBRINOLITICA”.

          Número de Orden: 250.

          Investigador principal:  Dr. A.J. Montón del Servicio de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: Laboratorios Aventis Pharma

        • “PERIDOPRIL Y REMODELACION EN ANCIANOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO”.

          Número de Orden: 144.

          Investigador Principal: Dr. J.M. Ayuela del Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: I.F.B. Stroder

        • “ESTUDIO EUROPEO SOBRE LA DISMINUCIÓN DE ACONTECIMIENTOS CARDIACOS DURANTE EL TRATAMIENTO CON PERINDOPRIL EN LA ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE. EFECTOS DE PERINDOPRIL SOBRE LA MORBI-MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE, SIN INFUFICIENCIA CARDIACA CRONICA. ESTUDIO DE TRES AÑOS DE DURACION, DOBLE CIEGO, MULTICENTRICO, ALEATORIZADO”.

          Número de Orden: 78.

          Investigador Principal: Dr. J. M. Ayuela del Servicio de Medicina Intensiva.

          En colaboración con: Laboratorios Servier

      • Línea Medicina Intensiva

        • “DECUBITO PRONO EN EL SDRA. ESTUDIO MULTICENTRICO ALEATORIZADO”

          Número de Orden: 305.

          Investigador Principal: Dra. Mª Jesús López Pueyo.

        • “DAÑO CEREBRAL SECUNDARIO EN LA FASE AGUDA DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE: INCIDENCIA, FACTORES ASOCIADOS E INFLUENCIA SOBRE EL PRONÓSTICO A LOS SEIS Y DOCE MESES”.

          Número de Orden: 272.

          Investigador Principal: Dr. D. José María Campos Gutiérrez del Hospital Universitario “Río Hortega” de Valladolid y colaborador el Dr. Romero de la Unidad de Cuidados Intensivos .

        • “ESTUDIO ABIERTO CON PROTEINA C ACTIVA HUMANA RECOMBINANTE (RHAPC) EN LA SEPSIS SEVERA”.

          Número de Orden: 179.

          Investigador Principal: Dr. M. De Frutos del Servicio de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: Laboratorios Lilly

          “EFICACIA Y SEGURIDAD DE DROTRECOGINA ALFA (ACTIVADA) EN PACIENTES ADULTOS CON SEPSIS GRAVE EN ESTADIO PRECOZ”.

          Número de Orden 247.

          Investigador Principal: Dr. M. de Frutos del Servicio de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: Laboratorios MSD Pharma

        • “ENSAYO ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, DE HEPARINA PROFILÁCTICA EN PACIENTES CON SEPSIS GRAVE, Y CON MAYOR GRADO DE SEVERIDAD, TRATADOS CON DROTRECOGINA ALFA  (ACTIVADA)”.

          Número de Orden: 276.

          Investigador Principal: Dr. Martín de Frutos de la Unidad de Cuidados Intensivos.

          En colaboración con: Laboratorios Lilly

      • Linea Alteraciones de la Coagulación

        • "PROYECTO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN ADULTOS CON HEMOFILIA".

          Número de Orden: 255.

          Investigador Principal: Dr. Manuel Prieto García del Servicio de Hematología .

          En colaboración con: Hematología y Hemoterapia del HULP:  código de protocolo PMECVRS_H

        • “ESTUDIO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DEL INHIBIDOR DIRECTO ORAL DE LA TROMBINA H376/95 COMPARADO CON UNA DOSIS AJUSTADA DE WARFARINA EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUS Y DE ACONTECIMIENTOS EMBÓLICOS SISTEMICOS EN PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR (SPORTIF III)”.

          Número de Orden: 157.

          Investigador Principal: Dr. M. Prieto del Servicio de Hematología.

          En colaboración con: Laboratorios Astra

        • “REGISTRO PROSPECTIVO DE PACIENTES EUROPEOS CON HEMOFILIA B QUE RECIBEN TRATAMIENTO HABITUAL CON BENEFIX? (NONACOG ? FACTOR IX RECOMBINANTE HUMANO”.

          Número de Orden: 228.

          Investigador Principal: Dr. Prieto Garcia del Servicio de Hematología.

          En colaboración con: Laboratorios Wyeth Averst

        • “EMPLEO DE FONDAPARINUX SODICO (ARIXTRA?) EN LA PRACTICA COTIDIANA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA ORTOPEDICA MAYOR DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES”.

          Número de Orden: 295.

          Investigadores Principales: Dr. Blanco del Pozo del Servicio de Traumatología, el Dr. Jorge Nuño, del Servicio de Anestesia, y el Dr. Manuel Prieto García, del Servicio de Hematología.

          En colaboración con: Laboratorios Sanofi-Synthelabo

      • Linea Cirugía Experimental

        • "...EXPRESIÓN DE FACTORES NEUROTRÓFICOS Y SUS RECEPTORES DURANTE LA REGENERACION AXÓNICA TRAS LESIÓN DE NERVIO FACIAL EN CONEJO ADULTO.

          IColaborador: Dr. D. J. Elorriaga Vaquero, (Traumatología).

          En colaboración con: FIS, (Dpto de Biología Celular, Fac Medicina, U.de Valladolid)

        • "IMPLANTACIÓN DE CÉLULAS MADRE EN LA SECCIÓN MEDULAR DE LA RATA"

          Investigador Principal Dr. José María García Pesquera del Servicio de Traumatología,

      • Linea Atención Farmaceútica

        Becaria: Blanza de la Nogal Fernández

        • "TACROLIMUS TÓPICO COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE LIQUEN PLANO EROSIVO EN MUCOSA ORAL

          Investigador Prncipal: Servicio de Farmacología.

          En colaboración con:  Laboratorios Janssen Cilag

        • "ATENCIÓN FARMACÉUTICA, ¿INFLUYE EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO?

          Investigador Prncipal: Fernando Uriarte Estefanía

          En colaboración con:  Laboratorios Pen  y Janssen Cilag

        • "LA UNIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL GENERAL YAGÜE"

          Investigador Prncipal: Servicio de Farmacología.

          En colaboración con:  Laboratorios Pen  

      • Linea Trastornos de la marcha

        • EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS DE  LA MARCHA EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE NEUROLOGÍA

          Investigadores Prncipales: Dres. José Manuel Fernández Carril y Goñi  Imízcoz, de la S. de Neurología.

          En colaboración con:  Laboratorios Esteve

        • “TRATAMIENTO PRECOZ DE LA ENFERMEDAD IDIOPATICA DE PARKINSON CON EL AGONISTA DOPAMINERGICO PIRIBEDIL EN MONOTERAPIA (ADAPTACION DE LA DOSIS DIARIA DE 150 A 300 MG AL DIA POR VIA ORAL) ESTUDIO CONTROLADO ALEATORIZADO RANDOMIZADO EN GURPOS PARALELOS FRENTE A PLACEBO, EN PACIENTES CON ENFERMEDAD IDOPÁTICA DE PARKINSON “DE NOVO”.

          Número de Orden: 181.

          Investigador Principal: Dr. J.M. Fernández Carril del Servicio de Neurología.

          En colaboración con:  Laboratorios Servier

        • "ESTUDIO EN FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y DE RESPUESTA A DOSIS FIJAS PARA COMPARAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE SUMANIROL FRENTE A PLACEBO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON TEMPRANA".

          Número de orden: 253.

          Investigador Principal: Dr. José Manuel Fernández Carril del Servicio de Neurología .

          En colaboración con:  Laboratorios Servier

        • "ESTUDIO ABIERTO CON DOSIS FLEXIBLE A LARGO PLAZO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD, TOLERABILIDAD Y EL EFECTO TERAPÉUTICO DEL PNU-95666E EN PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON".

          Número de orden: 254.

          Investigador Principal: Dr. José Manuel Fernández Carril del Servicio de Neurología .

          En colaboración con:  Laboratorios Servier


      ACTIVIDADES DOCENTES:

      1.- PROGRAMA DE DOCTORADO:

      "Principios de Investigación en Medicina y Cirugía". 8ª Edición. Bienio 2001-2003

      (Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid-Unidad de Investigación del Hospital General Yagüe de Burgos)

      TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS

      Presentados ante tribunal, Junio 2003

           Los Trabajos de Investigación tutelados, del Programa de Doctorado, fueron expuestos publicamente ante el tribunal correspondiente el  martes 10 de Junio de 2003 en las aulas 1 y 3 de la Escuela Universitaria de Enfermería (Planta nº 1).

           Cada exposición duró 8 minutos como máximo, en formato libre, seguido de 2 minutos como máximo para preguntas, por lo general apoyada mediante proyector de trasparencias, ordenador portátil y cañón de proyección.

      Hora

      Aula

      Doctorando

      "Titulo del trabajo"

      Tutor, Dr. D.

           17:00

      3

      Erick Ardela Díaz

      "Ampliación vesical experimental mediante colocistoplastia seromuscular"

      María Jesús Coma del Corral

           17:15

      3

      Pedro Carretero Anibarro

      "Estudio de tolerancia a celecoxib en pacientes con reacciones cutaneas por intolerancia a AAS/AINES"

      María Jesús Coma del Corral

           17:30

      1

      Mª Luz Angulo García

      "Correlación anatomoclínica en pacientes con melanoma"

      Angela Hernández Martín

           17:30

      3

      Virginia Díaz Miguel

      "Diagnóstico de amenaza parto pretérmino"

      Javier Martínez-Guisasola Campa

           17:45

      1

      Núria Español Armengol

      "Influencia de las variables meteorológicas en la producción y descompensación de los trastornos psiquiátricos"

      Dr. Avelino de Dios

           17:45

      3

      María Fernández García

      "Relación entre el grosor de íntima-media carotídea y genotipos de apolipoproteína E en una muestra de la población burgalesa".

      Pilar Calmarza Calmarza

           18:00

      1

      Borja García Vián

      "Administración de eritropoyetina recombinante humana en cirugía ortopédica electiva de cadera y rodilla en el servicio de Cirugía ortopédica y traumatología

      Jose María García Pesquera

           18:00

      3

      Albert García Alonso

      "Estudio de los factores de riesgo asociados a los síndromes coronarios agudos"

           18:15

      1

      Ana-Rosa Gil Martín

      "Patología por anisakis simplex. Anisakidosis digestiva y gastroalérgica"

      Santiago González Quijada

           18:15

      3

      Leire González Mañaricua

      "Efecto de la diabetes gestacional y otros factores obstétricos en el posterior desarrollo de DMNID"

      Javier Martínez-Guisasola Campa

           18:30

      1

      Mª Pilar López Díez

      "Grosor de la íntima-media en la arteria carótida y factores de riesgo cardiovascular en la población española"

      José Mª Trejo Gabriel y Galán

           18:30

      3

      Lourdes Pérez García

      "Relación entre el polimorfismo de la apolipoproteína E y la severidad de la esclerosis múltiple"

      Pilar Calmarza Calmarza

           18:45

      1

      Blanca de la Nogal Fernández

      "Tacrolimus tópico como alternativa terapéutica en pacientes diagnosticados de liquen plano erosivo en mucosa oral"

      Ángela Hernández Martín

           18:45

      3

      Virginia Pecharromán Fuente

      "Deshabituación tabáquica: resultados en consulta"

      Jose Luis Viejo Bañuelos

           19:00

      1

      Mª Jesús Peribáñez Varona

      "Infecciones urinarias en el centro de salud de Huerta del Rey"

      José Mª Eirós Bouza

           19:00

      3

      María Teresa Díez Rubio

      "Descripción de las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de TEP que acudieron al servicio de urgencias del Hospital General Yagüe de Burgos de enero a diciembre del 2002"

      Luis Rodríguez Pascual

           19:15

      1

      Clara Saiz Cantero

      "Eficacia y tolerabilidad del tratamiento prolongado con irbesartan frente a ramipril en ancianos hipertensos"

      Luis Castillo López

           19:15

      3

      Fernando Uriarte Estefanía

      "Atención farmacéutica, ¿influye en la adherencia al tratamiento?

      Pedro Abaigar

           19:30

      1

      Jose Ignacio Rodríguez Mateos

      "Biología Molecular de los tumores de Cabeza y Cuello"

      Javier Castrodeza Sanz

           19:30

      3

      Yolanda Larumbe Sola

      "El cumplimiento terapeútico en Patologías Neurológicas crónicas (Epilepsia e Ictus). Estrategias para mejorarlo"

      José María Trejo Gabriel y Galán

           19:45

      3

      Juan Rovirosa Juncosa

      "Bases para el diseño de un modelo de gestión Clínica por procesos"

      María Jesús Coma del Corral

           S/D

      S/D

      Raquel González Maté

      "Introducción al trabajo de investigación que compara el uso del nuevo anestésico local levobupicaína (Chirocane) de reciente comercialización en España, con la ropivacaína, en el alivio del trabajo del parto"

      Pilar Isasi Nebreda

      Además dos alumnos, de Huesca y de Antofagasta (Chile) hicieron la presentación de sus trabajos, mediante conferencia via Internet

      Hora

      Aula

      Doctorando

      "Titulo del trabajo"

      Tutor, Dr. D.

      17:00

      Internet

      Asun Urbón Puigbarraca (Huesca)

      "Sistema de farmacovigilancia"

      Pedro Abaigar Luquín

      17:15

      Internet

      Rodrigo Valdés-Annunziata

      Antofagasta (Chile)

      "Carcinoma primario de uretra: tipos histológicos"

      María Jesús Coma del Corral

      El día 23 de septiembre se presentaron además los siguientes:

      Doctorando

      "Titulo del trabajo"

      Tutor, Dr. D.

      Maria Aranzazu Blanco Garcia

      "Analisis clínico de 91 casos de vasculitis de mediano y pequeño tamaño en adultos"

      Santiago Gonzalez Quijada

      Elena Corral Fernandez

      "Electroencefalograma y psiquiatria"

      Pablo  Garcia Gutierrez

      Ana Isabel Gomez Menendez  

      "Sindrome de Guillain Barré en Burgos 1993-2003"

      Mª José Sedano Tous

      Oscar Jacobo Edo

      "Implantación de células madre en la sección medular de la rata"

      José María García Pesquera

      Todos los alumnos relacionados, obtuvieron la calificación de apto, y como consecuencia obtuvieron la suficiencia Investigadora.

      Fueron leídas las Tesis Doctorales de los siguientes alumnos:

      • Irene Linares Villarejo: Reingresos en psquiatria. Sobresliente cun laude
      • Javier Alegre López "Epidemiologia y consecuencias de la fractura osteoporotica de cadera en Burgos".  Sobresliente cun laude

      En Octubre de 2003, comenzó:  9ª Edición. Bienio 2001-2003

      ALUMNOS ADMITIDOS AL PROGRAMA

      Alloza Gomez, Patricia.

      MIR Alergología. Burgos.

      Arias Palomo, Dolores

      FEA Dermatología. Burgos.

      Cermeño Vega, Ana Belén.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Concha Fernandez, Mª Soledad.

      MIR Analisis Clínicos. Burgos.

      Cuenca Barreno, Margarita.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Elvira Recio, José María

      Medico Titular, C. de S. Treviño. Valladolid.

      Fernández Martínez de Septien, Carmen

      FEA Neumología. Miranda de Ebro.

      Ferrando Pérez, Wenceslao

      Farmaceútico Comunitario. Alicante.

      Garcia Gonzalez, María.

      MIR Oncología. Burgos.

      Garcia Infante, Ines Mª.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Garcia López, María.

      Burgos.

      García-Rámila San José, Carmen

      Facultativo de la Cruz Roja. Burgos.

      López Gobernado, Miguel

      MIR Medicina Preventiva. Valladolid.

      Guijarro Abad, Mª Isabel.

      MIR Neurofisiología. Burgos.

      Gutierrez Antuñano, Marina.

      Burgos.

      Gutierrez Fraile, Ana Mª.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Jimenez San Segundo, Mª Isabel.

      MIR Analisis. Burgos.

      Martinez Illera, Jimena.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Llorente Pascual, Rosa María

      MIR Traumatología. Burgos.

      Martinez Ojeda, Ana Mª.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Menendez Rodriguez, Patricia.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Miranda López, Roberto.

      MIR Cirugía Plastica. Burgos.

      Moret Escrig, Raúl.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Paisán Maestro, Laura

      Licenciada en Medicina. Valladolid.

      Palomero del Rio, José Mª.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Perez Arceredillo, Ana Paula.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Perez González, Mª Angeles.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria.Burgos.

      Pérez Rubio, Alberto

      MIR Medicina Preventiva. Valladolid.

      Pérez Salas, Jorge

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Perez Tarrago, Cristina.

      MIR Medicina Interna. Burgos.

      Ponce de León Saez de Navarrete, Susana.

      MIR Psiquiatria. Burgos.

      de Propios Sáez, César

      MIR Traumatología. Burgos.

      Puente Solana, Beatriz

      MIR Medicina Familiar y C. Miranda de Ebro.

      Ramos Varona, Oswaldo.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Reguero Llorente, Esther.

      MIR Radiología. Burgos.

      Sanllorente Sebastian, Rodrigo.

      MIR Anestesiología y Reanimación. Burgos.

      Sanz Santos, Sara

      MIR MedicinaPreventiva. Valladolid.

      Uzquiza Rivera, Rebeca.

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Vicente Serrano, Jonatán.

      MIR Alergología. Burgos.

      Tobalina Gutierrez, Raul

      MIR Medicina Familiar y C. Miranda de Ebro.

      Valadez Jaimes, Alejandra

      MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Burgos.

      Durante el años 2003, tuvo lugar unicamente el inicio del Curso "Sesiones Clínicas", (Simposium de Bronconeumología. Dr. José Luis Viejo Bañuelos. Octubre de 2003) quedando programados todos los demás a partir de enero de 2004


      2.- MASTER  EN GESTIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS

      Organizado por:

      la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud

      Unidad de Investigación del Hospital General Yagüe y

      Red Universitaria UniNet

      Con la Colaboración de:

      Departamento de Derecho Privado e Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos

      PRIME Institute of University of Minnesota

      Confederación Iberoamericana de de Directivos Sanitarios

      Patrocinado por:

      Fundación 3M

      Roche Farma, S.A.

      Caja de Ahorros del Círculo Católico

      Dirigido a  profesionales sanitarios con responsabilidades en gestión clínica (Servicios, Secciones y Unidades Asistenciales), y otros profesionales interesados en las áreas temáticas de referencia.

      Sus objetivos son:

         * Analizar la estructura y complejidad de la presentación asistencial

         * Analizar la calidad y eficiencia del servicio asistencial

         * Estudiar las dimensiones esenciales de la variabilidad en la práctica clínica

         * Explorar los nuevos paradigmas de la epidemiología operativa

         * Medicina basada en la evidencia: presente y futuro.

         * Explorar los componentes de la motivación y posibles formas de mejorarla.

         * Desarrollar instrumentos para la evaluación de la calidad del proceso y producto asistencial.

         * Capacitar en la evaluación económica de la práctica clínica.

      Todo ello, tiene por finalidad conseguir la mejora de las capacidades y cualificación de los profesionales sanitarios con responsabilidades en las Áreas y Unidades Clínicas para la gestión integrada de los recursos económicos, humanos y la cartera de servicios, así como el desarrollo de una dirección práctica clínica apropiada.

      Requisitos y características de la Docencia

      El Programa del Master puede cursarse en su totalidad a través de Internet. Los diferentes Módulos y Cursos, serán impartidos a través de las diversas aplicaciones de Internet, incluyendo textoconferencia o IRC, generalmente apoyadas en la transmisión de imágenes en una pagina web, audioconferencia o videoconferencia en la red UniNet.

      Consejo Rector:

           ILMO. SR. D. JUAN JOSÉ MATEOS OTERO

                 Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

                 Director General de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León

           D. JUAN ROVIROSA JUNCOSA.

                 Director Gerente del Hospital General Yagüe.

                 Presidente de la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud.

                 Presidente de la Confederación Iberoamericana de Directivos Sanitarios.

           D. CARLOS VILLACÉ FERNÁNDEZ.

                 Gerente de la Universidad de Burgos.

                 Director del Instituto de la Función Pública.

      Consejo Asesor:

           Dª. ELENA DE VICENTE DOMINGO

                 Doctora en Derecho

                 Profesora Titular de Derecho Civil

                 Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos

           Dª. MARÍA JESÚS COMA DEL CORRAL

                 Doctora en Medicina y Cirugía

                 Responsable de la Unidad de Investigación del Hospital General Yagüe

           D. ENRIQUE C. SEOANE VÁZQUEZ.

                 Licenciado en Economía

                 Doctor en Farmacia

                 Assistant Scientist, PRIME Institute. College of Pharmacy, University of Minnesota.USA

      Dirección:

           D. JUAN ROVIROSA JUNCOSA

                 Licenciado en Medicina y Cirugía

                 Master en Dirección de Centros y Servicios Sanitarios

                 Presidente de la Confederación Iberoamericana de Directivos Sanitarios

                 Presidente de la Asociación Europea de Telemedicina

                 Director Gerente Hospital "General Yagüe".- Burgos

           D. JOSÉ LUÍS PEÑA ALONSO

                 Doctor en Derecho

                 Director del Departamento de Derecho Privado

                 Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Burgos

      Profesorado de estos cursos:

           Dª TERESA CARRANCHO HERRERO.

      Profesora Titular de Derecho Civil.

      Vicerrectora de Alumnos de la Universidad de Burgos

           Dª. JOSE CORDERO GUEVARA

                    Licenciado en Medicina y Cirugía. Master en Salud Pública.

      Técnico de Salud Púlica de la Dirección de Atención Primaria. Profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos

           Dª CARMEN CORTÉS MARTÍNEZ,

                 Licenciada en Medicina

                 Directora Médico del Hospital de Antequera. Málaga

           Dr. D. JESUS CURIEL HERRERO

                 Licenciado en Medicina

                 Director Gerente del Hospital San Millán y San Pedro. Logroño.

           D. ABEL FERNÁNDEZ SIERRA

                 Licenciado en Medicina

                 Jefe de la Unidad de Codificación del Hospital General Yagüe. Burgos

          

           D. MARIANO FLORES

                 Licenciado en Medicina

                 Técnico de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Andaluz de Salud

                 Master en Dirección de Empresas

           

          Dª DOLORES GARCÍA ARCAL

      Licenciada en Medicina y Cirugía.

                 Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

      Hospital "General Yagüe"

          D. CÉSAR GÓMEZ DERCH

                 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.

                 Master en Dirección Hospitalaria y  Master en Dirección Económica Financiera

                 Director de Gestión del Hospital "General Yagüe". Burgos

         D. JAVIER LOZANO GARCIA

                 Licenciado en Medicina y Cirugía.

                 Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y Especialista en Medicina Interna

                 Coordinador de Calidad del Hospital "General Yagüe". Burgos

           D. RAMON MAZZO

                 Licenciado en Psicología

                 Director de la Escuela de Formación Faro-Aula Virtual.  Madrid

           D. JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ

                 Licenciado en Medicina y Cirugía

                 Subdirector Médico del Hospital General Yagüe. Burgos

           D. JUAN RAMÓN MESTRES SOLER

                 Licenciado en Derecho y Económicas

                 Master en Dirección Hotelera. Profesor y consultor de empresas hoteleras y sanitarias. Barcelona

            Dª. ISABEL MONASTERIO

      Licenciada  en Ciencias Económicas y Empresariales

      Jefe de Departamento Financiero de Empresa. Burgos

           D. MIGUEL ANGEL ORTIZ DE VALDIVIELSO

                 Licenciado en Medicina y Cirugía

                 Director Gerente del Hospital Santiago Apóstol. Miranda de Ebro. Burgos

            Dª. RAQUEL DE ROMÁN PÉREZ.

      Profesora Derecho Civil.

      Universidad de Burgos

            D. JUAN ROVIROSA JUNCOSA

      Licenciado en Medicina y Cirugía. Master en Dirección de Centros y Servicios Sanitarios.  Pte. de la Confederación Iberoamericana de Directivos Sanitarios.  Pte de la Asociación Europea de Telemedicina. Director Gerente H. "General Yagüe". Burgos

            Dª. BELÉN SÁNCHEZ DOMINGO,

      Profesora Derecho Penal.

      Universidad de Burgos

            D. ENRIQUE C. SEOANE VÁZQUEZ.

                 Licenciado en Economía

                 Doctor en Farmacia

                 Assistant Scientist, PRIME Institute. College of Pharmacy, University of Minnesota. USA

            D. CARLOS VATTIER FUENZALIDA.

      Catedrático de Derecho Civil.

      Universidad de Burgos

            D. CARLOS JAVIER VATTIER LAGARRIGUE,

      Profesor Derecho Civil.

      Universidad de Burgos

           Dª. ELENA VICENTE DOMINGO.

      Profesora Titular de Derecho Civil.

      Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos

      PROGRAMA

      Durante el primer año (ver memoria del año 2002), fueron  completados  los siguientes cursos:

      Módulo A: Curso básico de Gestión de Centros y Servicios sanitarios 100 horas.

           1. Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (30 horas)

           2. Gestión Clínica (30 horas)

           3. Introducción a la Economía de la Salud (30 horas)

           4. Derecho Sanitario: Introducción (10 horas)

      Módulo B: Curso Avanzado de Gestión de Centros y Servicios Sanitarios 200 horas

           5. Planificación y Gestión de Centros y Servicios Sanitarios (50 horas)

      Durante el presente año, se impartieron los siguientes cursos

      Módulo B: Curso Avanzado de Gestión de Centros y Servicios Sanitarios 200 horas (continuación)

           6. Sistemas de Información Sanitaria (30 horas)

           7. Gestión de Recursos Humanos. Habilidades directivas (30 horas)

           8. Gestión de la calidad (30 horas)

           9. Economía de la Salud I (30 horas)

           10. Derecho Sanitario I (30 horas)

      Módulo C: Curso de Especialización en Gestión de Centros y Servicios Sanitarios 220 horas

           11. Nuevas Formas de Gestión Sanitaria (50 horas)

      Módulo B: Curso Avanzado de Gestión de Centros y Servicios Sanitarios

      Tema 6: Sistemas de Información Sanitaria 30 horas.

      Coordinación: Dr. D. Juan Rovirosa y Dr. D. Abel Fernández

      Días: 21, 23, 28 y 30 de Enero de 2003, 4 y 6 de Febrero de 2003

      Martes y Jueves, de 17 a 19 horas

      PROGRAMA:

      21 de Enero de 2003.   Indicadores sanitarios más relevantes en el sector sanitario

      Dr. D. José Cordero Guevara

      23 de Enero de 2003.   Sistemas de información orientados al producto final.

      Dr. D. Abel Fernández Sierra

      28 de Enero de 2003.  Usos de herramientas de CASE-MIX.

      Dr. D. Abel Fernández Sierra

      30 de Enero de 2003.  Cuadro de Mandos.

      Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa

      6 de Febrero de 2003.  Aplicación de los sistemas de información a la gestión por procesos.  

      Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa

      4 de Febrero de 2003.  La historia clínica como documentos base de la información sanitaria.

      Dr. D. Jesús Curiel Herrero (de 18 a 20 horas)

      Tema 7: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. HABILIDADES DIRECTIVAS.  30 horas.

      Coordinación: Dr. D. Juan Rovirosa y Dr. D. Alfredo Marco Macián

      Días: 10, 12, de Diciembre de 2002, 9, 14 y 16 de Enero de 2003.

      Martes y Jueves, de 17 a 19 horas

      PROGRAMA:

      10 Diciembre 2002 (7-1):  Los Recursos Humanos en Sanidad. Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa

      12 Diciembre 2002  (7-2):  La Función Directiva. Cálculo de plantillas. Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa

      9 de Enero de 2003 (7-3):  Habilidades Directivas I y II.  Dr. D. Mariano Flores

      14 Enero 2003 (7-4): Reflexiones para Gerentes . Liderazgo y gestión de cambio. Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa

      16 Enero 2003 (7-5):  Los Recursos Humanos en la Era Internet. D. Ramón Mazzo


      Tema 8: Gestión de la Calidad 30 horas.

      Curso 8.- GESTIÓN DE LA CALIDAD.

      Coordinación: Dr. D. Juan Rovirosa y Dr. D. Javier Lozano

      Días: 11, 13, 18, 20, 25, y 27 de Febrero de 2003

      Martes y Jueves, de 17 a 19 horas

      PROGRAMA:

      Día 11 de Febrero: (8-1).- "Calidad Asistencial. Indicadores y modelos". Dr. D. Javier Lozano García

      Día 13 de Febrero: (8-2) (Presencial).- SALON ACTOS DEL HOSPITAL.- "Evaluación de la calidad. Guías y vías clínicas". Dr. D. Javier Lozano García y Dra. Dª. Dolores García Arcal

      Día 18 de Febrero: (8-3) "El trabajo por procesos. Mapa de procesos". Dr. D. Miguel Angel Ortiz de Valdivielso

      Día 20 de Febrero: (8-4) "Gestión de Procesos en el ámbito industrial. Aproximación a la Sanidad"

      Dra. Dª. Isabel Monasterio

      Día 25 de Febrero: (8-5) "Gestión de la atención al paciente y de la documentación clínica.". Dr. D. Jesús Curiel Herrero

      Día 27 de Febrero: (8-6) "Calidad en los Servicios de Hostelería y Servicios Generales". Dr. D. Juan Ramón Mestres


      Tema 9: Economía de la Salud I 30 horas.

      Coordinación: Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa y Prof. Dr. D. Enrique Seoane Vázquez

      Días: 4, 6, 11 y 13 de Marzo de 2003

      Martes y Jueves, de 17 a 19 horas

      14 viernes y 17 lunes, de Marzo de 2003

      PROGRAMA:

      Día 4 de Marzo: (9-1).  "Análisis de las principales técnicas de coste/beneficio y los problemas existentes en la aplicación en la sanidad. I". D. Enrique Seoane Vázquez

      Día 6 de Marzo: (9-2). "Análisis de las principales técnicas de coste/beneficio y los problemas existentes en la aplicación en la sanidad. II". D. Enrique Seoane Vázquez

      Día 11 de Marzo: (9-3). "Análisis de las principales técnicas de coste/beneficio y los problemas existentes en la aplicación en la sanidad. III". D. Enrique Seoane Vázquez

      Día 13 de Marzo: (9-4). "Aplicación de la evaluación económica a la toma de decisiones en Sanidad".

      D. Enrique Seoane Vázquez.

      Día 14 de Marzo: (9-5). "Modelo de cálculo de Costes por Proceso y comparación de resultados, I. D. Cesar Gómez Derch.

      Día 17 de Marzo: (9-6). "Modelo de cálculo de Costes por Proceso y comparación de resultados, II. D. Cesar Gómez Derch.


      Tema 10: Derecho sanitario I.  30 horas.

      Coordinación: Prof. Dª. Elena de Vicente Domingo

      Días: 25 y 27 de Marzo de 2003 y 1, 3, 8 y 10 de Abril de 2003

      Martes y Jueves, de 17 a 19 horas

      PROGRAMA:

      Día 25 de marzo (10-1). "El marco jurídico de la actuación del médico. Medicina privada y medicina pública. Responsabilidad por hecho propio y por hecho ajeno. La dependencia."       Prof. Teresa Carrancho Herrero.

      Día 27 de marzo (10-2). "Los derechos de los pacientes. El derecho y el deber de información. Los límites y las consecuencias del incumplimiento". Prof. Raquel de Román Pérez.

      Día 1 abril (10-3) "Responsabilidad civil: clases, presupuestos, evolución de la culpa. La responsabilidad objetiva".  Prof. Elena Vicente Domingo.

      Día 3 abril (10-4). "Los riesgos del desarrollo o state of the art defence".  Prof. Carlos Vattier Fuenzalida.

      Día 8 abril (10-5). "El daño corporal: sistemas de valoración".  Prof. Elena Vicente Domingo, y Prof. Dª. Belén Sánchez Domingo,

      Día 10 abril. (10-6). "La responsabilidad penal de los profesionales sanitarios. El seguro de responsabilidad civil. Cobertura y límites".

      Módulo C: Curso de especialización en Gestión de Centros y Servicios Sanitarios

      Curso 11.- Nuevas formas de gestión sanitaria

      Coordinación: Dª Carmen Cortés Martínez, D. Miguel Angel Ortiz de Valdivielso y D. Juan Rovirosa Juncosa

      Días: 18, 20, 25, 27 de Noviembre, 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de Diciembre.

      Horas: de 17 a 19

      PROGRAMA:

      Día 18 de Noviembre, martes (11-1).- Introducción a las nuevas formas de gestión. FPS, Consorcios, Fundaciones, EPES, S.A. Públicas. Dr. D. Miguel Angel Ortiz de Valdivielso.

      Días 20 de Noviembre, jueves (11-2).- La gestión clínica I. Unidades clínicas y Areas clínicas o Institutos. Dr. D. Miguel Angel Ortiz de Valdivielso.

         * Constituir grupos de trabajo:

         * Crear un Instituto de Laboratorio.

         * Crear alguna Unidad Clínica.

      Día 25 de Noviembre, martes (11-3).- La gestión clínica II. Unidades clínicas y Areas clínicas o Institutos. Dr. D. Miguel Angel Ortiz de Valdivielso.

         * Crear un Instituto de Laboratorio o una Unidad Clínica (Continuación)

      Día 27 de Noviembre, jueves (11-4).- Descripción de un proceso. Aplicación práctica en sus diferentes fases (I). Dra. Dª. Carmen Cortes Martinez

         * Guión de trabajo para el alumno

         * Fichas de procesos

      Día 2 de Diciembre, martes (11-5).- Descripción de un proceso. Aplicación práctica en sus diferentes fases (II). Dra. Dª. Carmen Cortes Martinez

      Día 4 de Diciembre, jueves (11-6).- Descripción de un proceso. Aplicación práctica en sus diferentes fases (III). Dra. Dª. Carmen Cortes Martinez

      Día 9 de Diciembre, martes (11-7).- Descripción de un proceso. Aplicación práctica en sus diferentes fases (IV). Dra. Dª. Carmen Cortes Martinez

      Día 16 de Diciembre, martes (11-8 y 9).- Conceptos básicos de gestión por procesos y diseño de un proceso. Dr. D. José Carlos Martínez

           1.- Diagrama B.G.

           2.- Diagrama de bloques

           3. Diagrama de flujo funcional de proceso. Entrega de pedidos

           4.- Diagrama de flujo simple

           5.- Diagrama de flujo unidad dolor toracico

      Día 18 de Diciembre, jueves (11-10).- Tecnología de la implantación de un proceso. Dr. D. José Carlos Martínez

           6.- Diagrama Hijmans

           7.- Otros Diagramas

           8.- Ejemplos de indicadores de calidad

           9.- Modelos de Diagramas

           10.- Simbolos ANSI


      Alumnos del Curso (todos los cursos)

      1. Angel Alonso Alvaro  
      2. Erick Ardela Diaz  
      3. Margarita Botin Gonzalez  
      4. Pilar Calmarza Calmarza  
      5. Marina Cardenas  
      6. Pedro Carretero Anibarro
      7. Maria Jesus Coma  
      8. Javier A. Crespo Izquierdo  
      9. Beatriz Cuevas Ruiz
      10. Francisco Manuel Gamarra Aragones
      11. Tomás José González López  
      12. Jose Manuel Gutierrez Duenas
      13. Angela Hernandez Martin
      14. Miguel Angel Hernandez Martin
      15. Javier Lozano Garcia
      16. Evelia Malla Perez
      17. Gregoria Megias Lobon
      18. Antonio Nunez Reiz
      19. Eva Ojeda Fernandez
      20. M. Victoria Poncela Garcia
      21. José Antonio Plaza Martos
      22. Milagros Revuelto Ortiz
      23. Francisco Javier Serrano Santamaria
      24. Manuel Javier Vallina Vazquez

      En algunos cursos participaron además:

      • Alicia Barrio Gil-Fournier
      • Julia Calzas Rodríguez
      • Maria del Pilar Cuñado Ramos  
      • Carlos García Girón
      • Blanca de la Nogal Fernández
      • M. Mar Rodriguez Faulin


      3.- CURSO:

      VII TALLER TEÓRICO PRÁCTICO BÁSICO SOBRE TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO.

      ORGANIZADO POR:

      UNIDAD DE TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO- S. NEUMOLOGÍA,  

      UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL YAGÜE DE BURGOS

      FUNDACIÓN BURGOS POR LA INVESTIGACIÓN Y LA SALUD. BURGOS

      CON LA COLABORACION DE

      LA SOCIEDAD CASTELLANO LEONESA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA.

      PATROCINADO POR

      • ASTRA-ZENECA
      • FAES
      • ALMIRALL-PRODESFARMA
      • BOEHRINGER INGELGHEIM
      • GSK
      • NOVARTIS
      • PRAXAIR-OXIMESA
      • DIAGNISCAN
      • RADIOMETER SL
      • MENARINI
      • CAJA DE AHORROS DEL CIRCULO CATOLICO

      Fundamentos del Curso

      En los últimos años hemos asistido al desarrollo en la patología respiratoria, de nuevos conceptos diagnósticos y de tratamiento que han pasado a formar parte de la asistencia diaria de los pacientes con insuficiencia respiratoria. Nadie duda de la relevancia o el impacto que el sueño tiene sobre la respiración y por lo tanto el continuo del tratamiento de la insuficiencia respiratoria durante el día y la noche. El síndrome de apneas hipopneas del sueño, se ha convertido en una de las patologías más frecuentes y su relación con problemas cardiovasculares, accidentabilidad etc, plantea un problema de salud de primera magnitud.

      Pero unido a este desarrollo, nos encontramos aún con un importante desconocimiento entre el personal sanitario. Dificilmente enfermeras, médicos de Atención Primaria y otros especialistas conocen de primera mano, como sospechar estas enfermedades, como y cuando derivarlas, cual es su tratamiento, como interpretar un informe clínico que haga referencia a estas patologías, o cuales son finalmente los cuidados que estos pacientes precisan en el medio hospitalario o domiciliario.

      La Unidad Respiratoria del Sueño, consciente de esta realidad, llevó a cabo la VII jornada teórico-práctica sobre todos estos aspectos, con la participación de especialistas relevantes en este campo dirigida  a todos los profesionales Titulados de la Salud interesados en la patología respiratoria durante el sueño

      COMITÉ ORGANIZADOR DEL CURSO  

      DIRECTOR: Dr. D. Joaquín Terán Santos

      MIEMBROS:

      Dra. María Luz  Alonso Álvarez

      Dra Mónica González Martínez

      Dr. Luis Rodríguez Pascual

      FECHAS: 10 y 11 Abril de 2003

      Salón de Actos del Hospital General Yagüe de Burgos

      Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño

      PROGRAMA


      10 Abril de 2003

      8,30      Entrega de documentación

      9,00      Presentación. Dr. Juan Rovirosa Juncosa. (Director Gerente)

                           Dr. José Luis Viejo Bañuelos (J.Sección de Neumología)

                           Dr. Joaquín  Terán  Santos (Director del Curso. Responsable de la UTRS)

      9:15 - 10:45 MESA REDONDA: DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE REGISTROS.  MODERADOR : Dr. Juan Pablo García Muñoz

      9:15 - 9:45.- Aspectos generales del sueño. Significado  del sueño en nuestras vidas.  Dr. Jesús  Luis Macarrón Vicente

      9:45 -10:15 Métódos diagnósticos en SAHS. Utilidad de  los diagnósticos a domicilio. (Síndrome de apneas hipopneas del sueño). Dra.  María Luz  Alonso Álvarez

      10:15 -10:45  Estadificación del sueño. Conocimientos básicos. Dra. Mónica  González Martínez

      10:45 -11:15         Descanso. Café

      11:15 - 12,45. MESA REDONDA: "SINDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO". MODERADORA: Dra. Ana Pueyo Bastida

      11:15 -11:45         EPIDEMIOLOGÍA DEL SAHS. Dr. José Cordero Guevara

      11:45 - 12:15         FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA. Dr. Antonio Jiménez

      12:15 -12:45 INDICACIONES DEL TRATAMIENTO QUIRÚGICO EN SAHS

                         Dra. Ana Navazo Eguía

      12:45 - 14:30 "SINDROME DE APNEAS HIPOPNEAS EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL SEXO". MODERADOR: DR J. TERÁN  

      12:45 -13:30.- Apneas del sueño en la infancia y  adolescencia. Dr Ramón Rubio

      13:30 -14:00 .- Apneas del sueño en la mujer y el anciano. Dr. Joaquín Durán Cantolla

      14:00 -14:30.- SAHS y enfemedad cardiovascular. registro de pacientes con SAHS Castilla  y   León.  Dr. Félix del Campo Matías

      14:30.- Comida de trabajo

      16:15 - 17:45.- MESA REDONDA: "SEMINARIO DE ENFERMERIA RESPIRATORIA". MODERADOR: Dr. Luis  Rodríguez Pascual

      16:15 - 16:45.-  Organización funcional de un Laboratorio de Sueño. DUE Begoña Martínez Durán

      16:45 - 17:15.-  Aproximación a un paciente con SAHS. Papel de la Enfermería. DUE Montserrat  Pamiés, DUE Nieves Manchado, DUE Arantxa Rubio.

      17:15-17:45 La Enfermería en una consulta de seguimiento de CPAP.- DUE Arantxa Rubio y DUE Antonio López Gálvez

      17:45-18:15      Café

      18:15 -  MESA REDONDA:VENTILACIÓN Y OBESIDAD.- MODERADORA: Dra. María Luz Alonso Álvarez

      18:15-18:45. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD.- Dr.  Javier Pi Barrio

      18:45- 19:15 CIRUGÍA DE LA OBESIDAD. EXPERIENCIA DE BURGOS.- Dr. Salvador Rodríguez Serrano

      19:15- 19:45 VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA OBESIDAD                        HIPOVENTILACIÓN. Dr. Joaquín  Terán  Santos

      20:00 horas. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE APNEAS DEL SUEÑO. MODERADOR J. TERÁN SANTOS

      - JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS CON PACIENTES.

      Dr. R. Rubio.   Dr. Joaquín Durán Cantolla


      11 de Abril de 2003.

      9:00 - 10:30  INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN NO INVASIVA

      MODERADOR: Dr. Alberto Indarte Boyero

      9,00 - 9,30     VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA EPOC AGUDIZADA.¿CÓMO?.

                        Dra. María Jesús López Pueyo.

      9,30 -10:00  VENTILACION NO INVASIVA EN ENFERMEDAD  NEUROMUSCULAR. ¿COMO? . Dr. Mónica González Martínez

      10:00 - 10:30  VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA SALA DE  HOSPITALIZACIÓN. ¿A QUIEN? ¿CUÁNDO?.     Dr. José Luis Lobo Berasain

      10,30 -11:00         Café

      11:00 -11:30  Control técnico de los ventiladores, regulación de los parámetros ventilatorios.   Dr. Gumersindo González Díaz

      11:30 -12:00     Cuidados del paciente traqueostomizado: manejo a largo plazo, cánulas a medida y cierre de traqueostomía.  Dr. Martín de Frutos Herranz

      12:00 -12:30      Modelo de organización de la ventilación no invasiva hospitalaria y domiciliaria. Dr. Fernando Masa Jiménez

      12,30 -13:00 Papel de la Enfermería en la ventilación no invasiva. Atención domiciliaria a largo plazo. DUEs María Expósito y Luisa Garrido.

      13.30-14,15  CONFERENCIA DE CLAUSURA.- " La ortodoxia y el empirismo. Tratamiento de la apnea de sueño con CPAP".  Dr. Fernando Masa Jiménez.

      15 horas     COMIDA DE CLAUSURA

      PONENTES

      • Dra. María Luz Alonso Álvarez (Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe.  Burgos)
      • Dr. Félix del Campo Matías (Servicio de Neumología. Hospital Rio Hortega. Valladolid).  
      • Dr. José Cordero Guevara  (Técnico de Salud Pública. Gerencia del Area de Salud de Burgos)
      • Dr. Joaquín Durán Cantolla (S. Neumología. Unidad de Sueño. Hospital de Txagorritxu. Vitoria)
      • DUE  María Expósito. DUE Neumología. Hospital San Pedro Alcántara de Cáceres
      • Dr. Martín de Frutos Herranz (Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. H.General Yagüe.  Burgos)
      • Dr Juan Pablo García Muñoz (Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe.  Burgos)
      • DUE  Luisa Garrido. DUE Neumología. Hospital San Pedro Alcántara de Cáceres
      • Dr. Gumersindo González Díaz (Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Morales Messeguer. Murcia)
      • Dr. Alberto Indarte Boyero    (Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Yagüe.  Burgos)
      • Dr.  Antonio Giménez Gálvez (Jefe del S. Neumología. H.U. Marqués de Valdecilla. Santander)
      • Dr. Dr. José Luis Lobo Berasain  (Servicio de Neumología. Hospital de Txagorritxu. Vitoria)
      • Dra. María Jesús López Pueyo (S. de Medicina Intensiva. Hospital General Yagüe.  Burgos)
      • Dr. Jesús Angel Macarrón Vicente (Servicio de Neurología. Hospital General Yagüe.  Burgos)
      • DUE Nieves Manchado García (Unidad de Sueño. S. Neumología. H. General Yagüe.  Burgos)
      • Dra. Mónica Martínez González (Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe.  Burgos)
      • Dr. Fernando Masa Jiménez (Unidad de Sueño. Jefe de la S. Neumología. Hospital San Pedro Alcántara. Cáceres).
      • DUE Montserrat Pamíes Solé (Unidad de Sueño. S. Neumología. H. General Yagüe. Burgos)
      • Dr. Javier Pi Barrio. (Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital General Yagüe. Burgos)
      • Dra. Ana Pueyo Bastida (Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe .Burgos)
      • Dr. Luis Rodríguez Pascual (Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe .Burgos)
      • Dr. Salvador Rodríguez Serrano (Servicio de Cirugía General. Hospital General Yagüe .Burgos)
      • DUE Arantxa Rubio Ausín (Unidad de Sueño. S. Neumología. H. General Yagüe .Burgos)
      • Dr. Ramón Rubio (Unidad de Sueño. Servicio de Neurofisiología. Hospital                     Txagorritxu. Vitoria)
      • Dr. Joaquín Terán Santos. (Unidad del Sueño. S.Neumología. H.General Yagüe. Burgos).

      ALUMNOS:

      Nombre

      Apellidos

      Trabajo

      Ciudad

      SANTIAGO

      JUARROS MARTINEZ

      NEUMOLOGO

      ARANDA DE DUERO

      CRISTINA

      URIEN GARCIA

      ENFERMERA

      BURGOS

      DAVID

      DIEZ FUENTE

      ENFERMERO

      BURGOS

      GLORIA Mª

      JULIAN DE SANDE

      FEA DE NEUMOLOGIA

      CACERES

      TEODORA

      DIEZ DIEZ

      ENFERMERA

      BURGOS

      Mª TERESA

      ALONSO BARRASA

      LIC.MEDICINA Y CIR.

      GIRONA

      JOSE ALFONSO

      HERRERO CANAL

      PROFESOR

      BURGOS

      MARGARITA

      CANDEL CALDERON

      FEA DE NEUMOLOGIA

      BARBASTRO

      Mª ARANZAZU

      RODRIGUEZ CONESA

      ADJUNTO NEUMOLOGIA

      LEON

      VIRGINIA

      PECHARROMAN FUENTE

      MIR

      BURGOS

      ADA LUZ

      ANDREU RODRIGUEZ

      MIR

      ALICANTE

      ESTHER

      PASTOR ESPLA

      MIR

      ALICANTE

      MERCEDES

      JAKA SASIETA

      ENFERMERA

      SAN SEBASTIAN

      KISKITZA

      ALUSTIZA

      ENFERMERA

      SAN SEBASTIAN

      ESTHER

      ROMEA ULIAQUE

      ENFERMERA

      ZARAGOZA

      MERCEDES

      LAMANA MARZAL

      ATS

      ZARAGOZA

      MARGARITA

      MARIN ROYO

      ADJUNTO FEA

      CASTELLON

      ALEJANDRO

      VERES RACAMONDE

      NEUMOLOGO

      LUGO

      Mª TERESA

      RUBIO DIAZ

      LIC. MEDICINA

      BURGOS

      JOSE ANTONIO

      PINTO BLAZQUEZ

      ROSA Mª

      VERDEJO LOPEZ

      ATS

      CASTELLON

      ARANZAZU

      SAEZ DE ABAD RUIZ DE LOIZAGA

      ATS

      HOSPITAL SANTIAGO

      Mª ANGELES

      FERNANDEZ JORGE

      NEUMOLOGA

      VALLADOLID

      CARMEN

      FERNANDEZ GARCIA

      FEA DE NEUMOLOGIA

      ZAMORA

      JOSE LUIS

      FERNANDEZ SANCHEZ

      FEA DE NEUMOLOGIA

      SALAMANCA

      CECILIA

      ALONSO MEDIAVILLA

      FEA DE NEUMOLOGIA

      ZAMORA

      NATALIA

      PARDOS DOMINGO

      MIR

      BURGOS

      SUCESO

      ALMENDROS TEJADA

      AUXILIAR CLINICA

      ALBACETE

      ANA Mª

      GONZALEZ RASILLO

      MIR

      BURGOS

      CRISTINA

      GUISADO PEREZ

      MIR

      BURGOS

      TERESA

      PEÑA MIGUEL

      NEUMOLOGA

      BURGOS

      TOMAS

      RUIZ ALBI

      NEUMOLOGO

      PALENCIA

      Mª JOSE

      GIGANTE CANTERA

      ENFERMERA

      BURGOS

      ESPERANZA

      CALLE GONZALEZ

      ENFERMERA

      BURGOS

      LOURDES

      VAZQUEZ MARTIN

      ENFERMERA

      BURGOS

      NIEVES

      SANTAMARIA LOPEZ

      ENFERMERA

      BURGOS

      TERESA

      ALONSO LOSA

      ENFERMERA

      BURGOS

      NURIA

      MARTINEZ GONZALEZ

      ENFERMERA

      BURGOS

      Mª JOSE

      PEREZ ROMERO

      ENFERMERA

      BURGOS

      ANA Mª

      GARCIA SAN JOSE

      ENFERMERA

      BURGOS

      YOLANDA

      REBE GARCIA

      ENFERMERA

      BURGOS

      CARMEN

      ELENA OROZCO

      ENFERMERA

      BURGOS

      ROSA

      PEREZ DEL OLMO

      ENFERMERA

      BURGOS

      ELENA

      CASTRO RODRIGUEZ

      MIR NEUMOLOGIA

      BURGOS

      ANA

      ABAD NIETO

      MIR NEUMOLOGIA

      BURGOS

      CARLOS

      DE ABAJO CUCURULL

      NEUMOLOGO

      BURGOS

      LOURDES

      LAZARO ASEGURADO

      NEUMOLOGA

      BURGOS

      CARMEN

      FERNANDEZ MARTINEZ DE SEPTIEN

      NEUMOLOGA

      BURGOS

      Mª ELENA

      PASCUAL DE LA CERDA

      ENFERMERA

      BURGOS

      REBECA

      GONZALEZ DE LA CRUZ

      ENFERMERA

      BURGOS

      ANA ISABEL

      ANGULO DE LA PEÑA

      ENFERMERA

      BURGOS

      JOSE ANTONIO

      IGLESIAS GUERRA

      ENFERMERO

      PALENCIA

      MONSERRAT

      SAN MARTIN APARICIO

      ENFERMERA

      PALENCIA

      MONICA

      MOSTANY PEREZ

      ENFERMERA

      PALENCIA

      OLGA

      CABALLERO MUINELO

      ENFERMERA

      LUGO


      ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

      • I Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria

        Tuvo lugar en Burgos entre el 15 y el 17 de octubre de 2003, y abordó el tema

        "Envejecimiento vs. Dependencia",

        desde una perspectiva multidisciplinar.

        Organizado por :

        • Instituto de Gerontología Social Aplicada (IGESA), en colaboración con la
        • Fundación Burgos por la Investigación de la Salud,

        y la colaboración de siguientes sociedades:

        • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología,
        • Sociedad Española de Enfermería Geriátrica,
        • Sociedad Española de Medicina del Envejecimiento,
        • Colegio Oficial de Médicos de Burgos,
        • Colegio Oficial de Trabajadores Sociales,
        • Cruz Roja Española,
        • Colegio de Enfermería de Burgos,
        • Asociación Europea de Telemedicina,
        • Confederación Iberoamericana de Directivos Sanitarios

        Este Congreso es el principal referente disponible en la actualidad acerca de las carencias y necesidades de la Atención Sociosanitaria de las personas mayores en nuestro país, especialmente con la perspectiva del alto grado de dependencia que existe en este segmento de población.

        La Secretaría Técnica del Congreso fue llevada a cabo por  Ager Mundi Comunicación, c/ Ramón Areces, 12, 28030 Madrid; Tlf: 91 220 83 02.

        El website del congreso está en http://www.fbis.org/atenc/

        PROGRAMA CIENTIFICO:

        Miércoles Día 15 de Octubre de 2003

        16 horas  Entrega de documentación.

        17 horas  Inauguración Oficial.

        17:30 horas  Ponencia del Ministerio de Sanidad y Consumo

        19 horas  Recepción Oficial. Cóctel de Bienvenida. Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Aparicio Pérez, Alcalde de Burgos. Salón Rojo Teatro Principal.

        Jueves Día 16 de Octubre de 2.003

        09:30 h. - 11:30 h.  MESA Nº1:   "La visión de los profesionales"    De la atención médica a los cuidados personales

        Ponentes:

           Dr. D. Isidoro Ruipérez Cantera. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

           Dr. D. Luis Aguilera García. Presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

           Dr. D. Juan Ramón Zaragoza Rubira. Vicepresidente de la Sociedad Española de Antienvejecimiento y Longevidad.

           D. Javier Soldevilla Agreda. Presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

           Dña. Maria Victoria Pedrosa Preciado. Vocal de la Comisión Sociosanitaria de Burgos. Presidente Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Burgos.

        11:30 h. - 12:00 h.  Café.

        12:00 h. - 14:00 h.  MESA Nº2:    "La visión de la Administración". La Administración ante el envejecimiento y la dependencia. Planificación y Financiación

        Moderador:    Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa. Gerente Complejo Hospitalario de Burgos

        Ponentes:    

        Dr. D. Lluis Bohigas Santasusagna. Director General de Planificación del Ministerio de Sanidad y Consumo

        Dª Milagros Marcos. Directora general de planificación y Ordenación. Consejería de Sanidad Junta Castilla y León.

        D. Antonio Salvá. Director Programa “Vida als Anys”.

        D. Javier Arias Rubio. Concejal de Sanidad y Mayores Excmo. Ayuntamiento de Burgos.

        Dª Loudes Villares Zapico. Presidenta Comisión de Bienestar Social, Sanidad y Mayores. Excma. Diputación Provincial de Burgos.

        14 a 16 h.  Almuerzo.

        16 a 18 h.  MESA Nº3:    "La industria farmacéutica y Empresas Tecnológicas en la mejora de la Gestión y Calidad de Vida"

        Moderador:    D. Cesar Gómez Derch. Director de Gestión Hospital General Yagüe.

        Ponentes:    D. Jesús Barriuso. Gerente de Nuevas Tecnologías de Coremain.

           D. Gregorio Escribano Paño. Director de la División Clínica de SCA MÖNLYCKE.

           Representante Empresa Farmacéutica PFIZER

           D. Rafael Lamas. Vicepresidente de la Fundación Vodafone

        18 a 20 h.MESA Nº4:    “La Atención Socio Sanitaria”   Proyectos Empresariales privados de servicios públicos

        Moderador:    Presidente de la Federación Española de Residencias Privadas.

        Ponentes:

           D. Ignacio Peralta. Director de de Sanitas

           D. Alfonso de Pedro. Director General de Quavitae.

           Dr. D. José Manuel Martínez. Director General de Eulen

           D. Angel Rodriguez Castedo. Director General de PERSONALIA - ONCE.

        21:30 h.  Cena de Gala. Hotel N.H. Palacio de la Merced.

        Viernes Día 17 de Octubre de 2.003

        9:30 h. - 11:30 h.  MESA Nº5:    "Gestión del Entorno Socio Sanitario"    Eficiencia y coordinación de niveles.

        Moderador:

           Dr. D. Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso. Director gerente del Hospital Santiago Apóstol de Miranda

        Ponentes:

           Director General de Atención Sociosanitaria de C. Castilla y León

           D. Antón Mª Cervera Alemany. Dpto. del Institut Geriatric IMAS. Barcelona

           Dña. Carmen Martín Muñoz. Directora del Dep. Sanitario de Cruz Roja Española.

           Gestor de Centros sin animo de lucro

           D. José María Campo Alonso. Director del Complejo Asistencial Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Málaga

        11:30 h. - 12:00 h.  Café.

        12:00 h. - 14:00 h.  MESA Nº6:    "Necesidades y opinión de los usuarios"

        Moderador:    Dr. D. Ignacio de Diego García. Consejero Técnico de Ministerio de Sanidad y Consumo

        Ponentes:

           D. Rafael González Vergara. Confederación Estatal de Personas Mayores.

           Dña. Petra Narro Pecharromán. Vicepresidenta de la Federación de Personas Mayores.

           Dña. Mª José Joanigt Almeilla. Asociación de Alzehimer.

           D. Eduardo Rodríguez Rovira. Presidente de CEOMA.

        14 a 14:45 h.  Ponencia de Clausura. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

        15 h.  Clausura Oficial


      • CIN'2003, Tercer Congreso de Nefrología por Internet.

        El CIN'2003, Tercer Congreso de Nefrología por Internet nacio con el empeño de aportar un intercambio  útil y valioso en el quehacer diario de la Nefrología y Nefropatología.  

        A raíz de los dos primeros realizados (CIN2000, y CIN2001) han surgido en la red otras iniciativas de Nefrología en forma de mesas redondas, debates, simposium etc. Todas estas iniciativas con su diversidad hacen que tengamos del hombre, de la Medicina, y del mundo una visión holistica.

        Este tercer congreso tuvo las mismas características que los anteriores. Se impartieron conferencias invitadas y comunicaciones libres discutidas en directo y en paneles, con la participación de todos los interesados.

        Comité Organizador

        Presidente:   Dr. Gerardo Torres Torres. Hospital General Yagüe. Burgos. España

        Vicepresidente:   Dr. Jordi Bover. Fundacion Puigvert. Barcelona. España

        Secretario:  Dr. Pedro Abaigar Luquin. Hospital General Yagüe. Burgos. España

        Miembros:

        • Omar Abboud M.D.Hamad Medical Corporation. Doha, Qatar
        • Maria Teresa Abreu García. Coordinadora del Centro Virtual de Convenciones de La Red Telemática de Salud de Cuba. La Habana, Cuba
        • Pablo Amair M.D. Servicio de Nefrologia y transplante renal. Hospital Universitario. Caracas, Venezuela
        • J.Balasubramaniam MD. Resident Director. Kidney Care Centre. Tirunelveli. Tamilnadu, India.
        • Dr. Nelson Caporale. Director Servicio Integral de Nefrología. Hospital Evangélico. Montevideo. Uruguay
        • Dr. Secundino Cigarrán Guldrís. Hospital La Princesa. Madrid. España
        • Dra. Maria Jesus Coma del Corral. Unidad de Investigación. Hospital General Yagüe. Burgos . España
        • Roberto Cuan Ravinal MD, PhD. Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto. USP-Ribeirão Preto. Brazil
        • Dra. Susana G. Pérez. Ayudante de Patología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Republica Argentina
        • Dr. D. Abdias Hurtado. Servicio de Nefrologia. Hospital Arzobispo Loayza. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. Peru
        • Dr. Nestor Lago. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Republica Argentina
        • Suzanne Meleg-Smith, M.D. Professor of Pathology Head, Renal Pathology. Head, Autopsy Services. Tulane University School of Medicine. New Orleans, LA, USA
        • Malvinder S. Parmar, MD, FRCPC, FACP. Medical Director, Internal Medicine. Timmins & District Hospital, Timmins. Assistant Professor (VPT) Department of Medicine, University of Ottawa Ottawa, ON. Canada

        Comité de Honor

        El Secretario General de la International Society of Nephrology, Presidente del Comité de Honor, Professor Rashad Barsoum, MD, FRCP, FRCPE. Chairman, MRCP Coordinating Committee, Egypt  Professor of Medicine, Cairo University, dio la Bienvenida a los participantes, en la Ceremonia Inaugural

        Los restantes miembros del Comité de Honor fueron

        • Pablo Amair MD. Hospital Universitario de Caracas. Vice Presidente del Anemia Working Group Latin America. Caracas. Venezuela
        • Adel Afifi, MD., PhD. Past president, National Kidney Foundation - Egypt. Professor of Internal Medicine and Nephrology Ain Shams University, Cairo, Egypt.
        • Dr. Edmundo Alva Bravo. Presidente de la Sociedad Peruana de Nefrología. Hospital Loayza. Lima, Perú
        • Juan Carlos Ayus, M.D. F.A.C.P. Department of Medicine, University of Texas Health Sciences Center, San Antonio. TX, USA.
        • Dr. D. Raul G. Carlini Bianchini. Presidente Sociedad Venezolana de Nefrología. Instituto Médico La Floresta. Caracas, Venezuela
        • Angela Cooper MD., PhD. Department of Immunology. Rayne Institute GKT. London. UK
        • Cinthia B. Drachenberg MD. Department of Pathology, University of Maryland Hospital. Baltimore, MD. USA.
        • Clotilde Druck Garcia MD. Coordenadora de Departamento de Nefrologia Pediátrica. Sociedade Brasileira de Nefrologia. Fundação Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre. Brazil.
        • Adriana S. Dusso MD. Renal Division, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri. USA
        • Dr. Juan Manuel Fernández-Cean. Presidente de la Sociedad Uruguaya de Nefrología. Montevideo. Uruguay.
        • Dr. Silvio C. Franco. Presidente de la Sociedad Paraguaya de Nefrología. Director del Instituto Nacional de Nefrología. Asunción. Paraguay
        • Mitchell L. Halperin MD, FRCP(C). Renal Division, St. Michael's Hospital, University of Toronto. Ontario, Canada
        • Dr. Sergio A. Herra Sánchez. Presidente de la Asociación Costarricense de Nefrología. San José. Costa Rica
        • Prof. Francesco Locatelli.Department of Nephrology and Dialysis, Azienda Ospedale di Lecco, Ospedale A. Manzoni, Lecco, Italy
        • Dr. D. Angel Luis Martín de Francisco Hernández. Presidente de la Sociedad Española de Nefrología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
        • Vera H. Koch, MD. Head, Pediatric Nephrology Unit. Instituto da Criança- Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo. Brazil
        • Dr. Eduardo Mancilla Urrea. Presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas. México DF. México
        • Dr. Carles Margarit. Presidente de la Sociedad Catalana de Trasplante. Hospital Vall d'Hebrón Barcelona. España
        • Dr. Miguel A. Nadal. Presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología. Servicio de Nefrología, Hospital de Clínicas "José de San Martín". Buenos Aires. Argentina
        • Prof. Dimitrios G. Oreopoulos MD., PhD. Faculty of Medicine, University of Toronto. Director - Peritoneal Dialysis Program, The University Health Network/The Toronto Western Hospital. Toronto. Canada
        • Michael Parfitt, M.D. Professor of Medicine. Division of Endocrinology and Center for Osteoporosis and Metabolic Bone Disease, University of Arkansas for Medical Sciences, Little Rock, AR, USA.
        • Ita Pfeferman Heilberg, MD., PhD. Associate Professor Nephrology Division. Universidade Federal de São Paulo. São Paulo. Brazil
        • Dr. Raúl Plata-Cornejo F.I.S.N. Presidente de la Sociedad Boliviana de Nefrología. Director Instituto de Nefrología Italo-Boliviano, La Paz - Bolivia
        • Paolo Raggi MD. Preventive Cardiology and Non-Invasive Imaging, Tulane University School of Medicine, New Orleans. LA, USA
        • David Rush MD., FRCPC. Professor and Head, Section of Nephrology, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada
        • Sir Stanley Shaldon MA.MD.FRCP. Monaco
        • Ajay K. Singh, MB., MRCP. Clinical Chief, Renal Division. Brigham and Women's Hospital. Boston, MA. USA
        • Prof. Dr. R. Schindler. Abt. Nephrologie und Int. Intensivmedizin. Charite-Campus Virchow-Klinikum. Humboldt University. Berlin. Germany
        • Justin Silver. Minerva Center for Calcium and Bone Metabolism, Nephrology Services, Hadassah University Hospital. Jerusalem, Israel.
        • Zbylut J. Twardowski MD., PhD., FACP. Professor of Medicine Emeritus. Division of Nephrology. Department of Medicine. University of Missouri. Columbia. USA
        • Mark Unruh MD.  Assistant Professor of Medicine. Division of Nephrology. Scaife Hall. Pittsburgh, PA. USA
        • Stephen I. Vas MD., PhD., FRCPc. Professor of Medicine, Laboratory Medicine and Pathobiology. University of Toronto. University Health Network Toronto Western Hospital. Toronto. Ontario. Canada
        • Dr. Jose R Weisinger. Profesor Titular de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Jefe, Servicio de Nefrología y Trasplante Renal, Hospital Universitario de Caracas. Venezuela
        • Prof. Dr. Gunter Wolf. Dept. Medicine, Div. Nephrology and Osteology University of Hamburg, University Hospital Eppendorf. Hamburg Germany
        • Carmine Zoccali MD. CNR Laboratorio di Epidemiologia Clinica e Fisopatologia delle Malattie Renali e Dell'Ipertensione Arteriosa, Istituto di Biomedicina, Ospedali Riuniti, Via Vallone Petrara, Reggio Calabria, Italy.

        Comité Científico

        • Presidente: Dr. Jordi Bover. Fundacion Puigvert. Barcelona. España
        • Secretario: Dr. Manuel Angoso de Guzman. Clinica Virgen del Consuelo. Valencia. España
        • Miembros:
        • Dr. Eduardo Almeida. Hospital Garcia de Orta. Almada. Portugal
        • Dr Alejandro Jesus Areu Regateiro. Grupo de Transplante del Hospital Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba
        • Dra. Rachel Bregman. Diretora Científica SBN. Regonais. Rio de Janeiro. Brazil
        • Dr. Ramón Díaz-Alersi. Hospital Puerto Real. Cadiz. España
        • Dra. Patricia Fernandez-Llama. Servicio de Nefrología-Hipertensión, Fundacio Puigvert, Barcelona. España
        • Dr. Juan Jose Ferrer Ramos. Hospital Provincial Docente Saturnino Lora. Santiago de Cuba. Cuba
        • Dr. Humberto Foyaca. Universidad de Transkei. Umtata. South Africa
        • Dr. Ernesto O. Hoffmann, M.D. Louisiana State University Medical Center. New Orleans, Louisiana. USA
        • Dr Douglas R McLean. Department of Computing Science and Mathematics. University of Stirling. Stirling. UK.
        • Dr. Gustavo Moretta. Médico Nefrólogo y Director Médico RTS Junin. Centro Nefrológico Noroeste. Buenos Aires. Republica Argentina
        • Dr. Santiago Pascual Carrasco. Hospital General Yagüe. Burgos. España
        • Dr. Javier Santos Barajas. Hospital General Yagüe. Burgos. España
        • Dr. Miguel. A. Serra-Beltrán. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. International University of  Catalonia. St Cugat del Vallès (Barcelona). España
        • David N. Rush MD, FRCPC. The Winnipeg Transplant Group, Winnipeg, Manitoba, Canada
        • Prof. Enrique C. Seoane Vazquez. Assistant Professor. The Ohio State University - College of  Pharmacy. Columbus, Ohio. USA
        • Prof. Hélio Teixeira. Titular y libre docente del Departamento de Clínica Médica, Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia (MG), Brazil

        Comité Técnico

        • Presidente: César Pérez Turrado. España
        • Vicepresidentes: Horacio J. Peña. Argentina
        • Manager de Red: Borja Marcos de la Puerta. España
        • Jefe de Seguridad: Juan Manuel Pascual Escribá. España
        • Miembros:
        • Guy Brand. Strasbourg. France
        • Frank Camperos Salcedo. Puerto Rico-USA
        • María Luisa Carrasco Prados. España
        • Erven Coronado Padilla. Chile
        • Carlos E. Fonseca Zorrilla. Colombia
        • Basilia González Díaz. España
        • Juan Carlos Gutierrez Ayala. México
        • Florencia Ithurralde. Argentina
        • Roger Peña Escobio. Cuba
        • Rik van Riel. Brasil
        • George Stefan. España
        • Raquel de Toro.  España
        • Fernando Tricas. España


        En el Congreso se inscribieron un total de  948  congresistas de los siguientes países:

        País Nº inscritos
        Cuba 260
        España 113
        Perú 93
        Argentina 79
        Brasil 57
        Venezuela 52
        México 40
        Estados Unidos 39
        Uruguay 33
        India 22
        Italia 18
        Colombia 13
        UK 12
        Canadá 9
        Grecia 8
        Portugal 8
        Ecuador 7
        Chile 5
        Paraguay 5
        Francia 5
        Egipto 5
        Austria 5
        South Africa 4
        Alemania 4
        Japón 4
        Costa Rica 4
        Bolivia 3
        Nepal 3
        Bélgica 3
        Rusia 3
        Rusia 3
        Israel 2
        Guatemala 2
        El Salvador 2
        Suecia 2
        Suiza 2
        Turquia 2
        Lituania 2
        Indonesia 2
        Eslovenia 1
        Rep. Dominicana 1
        Monaco 1
        Angola 1
        Panamá 1
        Rumania 1
        Qatar 1
        Nigeria 1
        Holanda 1
        Pakistan 1
        Yemen 1
        Filipinas 1
        Marruecos 1
        Islas Maldivas 1
        Nicaragua 1
        Tunez 1

        El Congreso fue organizado por la Sección de Nefrología del Hospital General Yagüe, y la Red UnInet, en colaboración con la Fundación Burgos  por la Investigación de la Salud, y contó con los auspicios de las siguientes  Sociedades Científicas:

        • Sociedad Argentina de Nefrología. Presidente: Dr. Miguel Angel Nadal
        • Sociedad Boliviana de Nefrología. Presidente: Dr. Raúl Plata-Cornejo F.I.S.N.
        • Sociedad Catalana de Trasplante. Presidente: Dr. Carles Margarit.
        • Sociedad Española de Nefrología. Presidente: Dr. Angel Luis Martín de Francisco Hernández
        • Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas. Presidente: Dr. Eduardo Mancilla Urrea
        • Sociedad Paraguaya de Nefrología. Presidente: Dr. Silvio Franco
        • Sociedad Peruana de Nefrología. Presidente: Dr. Edmundo Alva Bravo
        • Sociedad Uruguaya de Nefrología. Presidente: Dr. Juan Fernández - Cean
        • Sociedad Venezolana de Nefrología. Presidente: Dr. Raul Carlini

        Prestaron ayuda al Congreso como Patrocinadores:

        • Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León
        • Caja de Ahorros del Circulo Católico
        • Janssen-Cilag
        • Idemsa
        • Fresenius Medical care


        El Programa científico fue el siguiente:   

        Conferencias invitadas

        RENAL PHYSIOLOGY:

             "CHYMASE: AN ALTERNATIVE PATHWAY OF ANGIOTENSIN II-MEDIATED DIABETIC AND HYPERTENSIVE KIDNEY DISEASE"

             Hui Y Lan, MD, PhD.

             Associate Professor of Medicine. Department of Medicine-Nephrology. Baylor College of Medicine. Houston, TX. USA

             "ACTIVATION OF PROTEIN KINASE C-MITOGEN ACTIVATED PROTEIN KINASE PATHWAY AND DIABETIC NEPHROPATHY"

             Daisuke Koya MD., Ryuichi Kikkawa MD., Atsunori Kashiwagi MD. and Masakazu Haneda MD.

             Department of Medicine, Shiga University of Medical Science Seta, Otsu. Shiga, Japan

             "CALCITRIOL AS A NEGATIVE REGULATOR OF THE RENIN-ANGIOTENSIN SYSTEM"

             Yan Chun Li PH.D

             Deparment of Medicine. University of Chicago. Illinois. USA

             "CLINICAL APPROACH TO THE PATIENT WITH A LARGE URINE OUTPUT: TOWARDS A BETTER DEFINITION OF POLYURIA"

             Andre F. Charest MD, Mathieu Lemaire MSc, Mohammad Ali Shafiee MD, Kamel S. Kamel MD, and Mitchell L Halperin MD

             Renal Division, St. Michael's Hospital, University of Toronto. Ontario, Canada

             "CONGENITAL OBSTRUCTIVE NEPHROPATHY: LESSONS FROM ANIMAL MODELS"

             Helen Liapis MD., and Sanjay Jain MD. PhD.

             Department of Pathology and Immunology, Washington University, St. Louis. MO, USA

             "REGULATION OF THE URINE PH AND PATHOPHYSIOLOGY OF KIDNEY STONES"

             Kamel S. Kamel MD and Mitchell L Halperin.

             Division of Nephrology, St. Michael's Hospital, University of Toronto. Toronto, Ontario, Canada

             "BASES MOLECULARES DE LA BARRERA DE FILTRACION GLOMERULAR - SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE"

             Stella Dieguez MD.

             Nefrología Infantil. Hospital de Niños R. Gutierrez. Buenos Aires. Argentina

             "MAST CELLS IN THE KIDNEY: WHAT ARE THEY DOING THERE?"

             Ian S. Roberts MD.

             Renal Pathologist, Oxford Radcliffe Hospitals and University of Oxford. Oxford, UK.

        CLINICAL NEPHROLOGY:

             GLOMERULOPATHIES

                   "NEW INSIGHTS INTO THE NATURAL HISTORY OF IGA NEPHROPATHY"

                   Colin C. Geddes FRCP. (Gla)

                   Renal Unit, Western Infirmary, Glasgow - UK

                   "PROGRESIÓN DE LA NEFROPATÍA IGA"

                   Dres. Luis Carreras, Francesc Moreso y Rafael Poveda.

                   Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona. España

                   "NECROTIZING CRESCENTIC IgA NEPHROPATHY"

                   Franco Ferrario MD.

                   Renal Immunopathology Center. San Carlo Borromeo Hospital. Milan. Italia

                   "TREATMENT OF VISCERAL HENOCH-SCHONLEIN PURPURA: WHAT DO WE KNOW, WHAT DO WE NEED ?"

                   Eric Thervet MD. PhD.

                   Service de Néphrologie et Transplantation Rénale. Hôpital Saint-Louis. Paris, France

                   "GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO PROLIFERATIVA, UN PROBLEMA NO RESUELTO".

                   Dr. Abdias Hurtado.

                   Servicio de Nefrologia. Hospital Arzobispo Loayza. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. Perú

                   "MORPHOLOGIC DIAGNOSIS OF CRESCENTIC GLOMERULOPATHIES. (CRESCENTIC GLOMERULITIS OR CRGL)".

                   Ernesto O. Hoffmann, MD. PhD.

                   Professor of Patologia, Louisiana State University Medical Center and VA Medical Center. New Orleans, Louisiana, USA.

                   "CYTOKINES IN PATHOGENESIS AND TREATMENT OF EXPERIMENTAL CRESCENTIC GLOMERULONEPHRITIS"

                   Frederick W. K. Tam, MB. BChir. PhD. MRCP.

                   Renal Section, Division of Medicine, Faculty of Medicine. Imperial College London, Charing Cross and Hammersmith Hospitals, London. UK

                   "ANTIGLOMERULAR BASEMENT MEMBRANE DISEASE"

                   Jeremy B. Levy, MA, PhD, ILTM, MRCP.

                   Consultant Nephrologist. Hammersmith and Charing Cross Hospitals, Imperial College London, UK

                   "GLOMERULOPATHIES WITH ORGANIZED DEPOSITS"

                   Samy S. Iskandar, MBBCh, PhD.

                   Professor of Pathology Wake Forest University School of Medicine. Medical Center Blvd. Winston-Salem, NC. USA

                   "ENFERMEDAD DE ALPORT: UN DIAGNÓSTICO DIFÍCIL"

                   Suzanne Meleg-Smith, M.D.

                   Professor of Pathology Head, Renal Pathology. Head, Autopsy Services. Tulane University School of Medicine. New Orleans, LA, USA

                   "HIPERTROFIA GLOMERULAR EN LA NEFROPATÍA DIABÉTICA"

                   Dra. Ana Maria Cusumano.

                   Sección Nefrología, Departamento de Medicina Interna CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigación Clínica). Buenos Aires, Argentina.

                   "URINE CYTOLOGY IN RENAL GLOMERULAR DISEASE AND VALUE OF G1 CELL IN THE DIAGNOSIS OF GLOMERULAR BLEEDING"

                   Gia-Khanh Nguyen, MD.

                   Professor and Head of Cytopathology University of Alberta Hospitals, Edmonton. Alberta, Canada

                   "E-CADHERIN/CATENIN COMPLEX IN GLOMERULONEPHRITIS".

                   Prof. Lydia Nakopoulou MD and Aphrodite Nonni MD.

                   Department of Pathology, Medical School, The National and Capodistrian University of Athens, Greece.

             OTROS

                   "EARLY DIAGNOSIS OF POLYOMA VIRUS ALLOGRAFT NEPHROPATHY"

                   Cinthia B. Drachenberg, M.D., John C. Papadimitriou, M.D., Ph.D. and Emilio Ramos M.D.

                   Departments of Pathology and Medicine. University of Maryland School of Medicine. Baltimore. USA

                   "DIAGNOSIS AND CLINICAL MANAGEMENT OF URINARY TRACT INFECTION".

                   Ita Pfeferman Heilberg, M.D., PhD.

                   Associate Professor. Nephrology Division. Universidade Federal de São Paulo. São Paulo. Brazil

                   "SCHISTOSOMIASIS AND THE KIDNEY"

                   Prof. Rashad Barsoum MD, FRCP, FRCPE

                   Head of the Nephrology Department of Cairo University. Kasr-El-Aini School of Medicine, Cairo University. Past President of Egyptian Society of Nephrology. Cairo, Egypt

                   "SNAKES AND SNAKE BITE IN NEPAL"

                   Sanjib Kumar Sharma MD.

                   Associate Professor, Department of Medicine. BP Koirala Institute of Health Sciences, Dharan, Nepal.

                   "EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA DE LA UROLITIASIS EN AREAS TROPICALES"

                   Dr. D. Leonardo Ramon Reyes Rabanal.

                   Departamento de Fisiopatologia. Instituto de Nefrologia. Ciudad de la Habana. Cuba

                   "STAR FRUIT INTOXICATION IN URAEMIC PATIENTS"

                   Miguel Moyses Neto MD.

                   Division of Nephrology, Faculty of Medicine of Ribeirão Preto, São Paulo University (USP), Brazil

                   COULD CHRONIC LEAD POISONING BE A CAUSE OF RENAL INSUFFICIENCY IN PATIENTS WITH HYPERTENSION AND GOUT?

                   Ana I. Sánchez Fructuoso

                   Nephrology Unit, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain

                   "OCCUPATIONAL RENAL DISEASES"

                   Richard P. Wedeen, MD.

                   Department of Veterans Affairs. New Jersey Health Care System, East Orange. NJ, USA.

                   "ENVIRONMENT, MEDICAL GEOLOGY AND THE ETIOLOGY OF BALKAN ENDEMIC NEPHROPATHY"

                   Calin A. Tatu, William H. Orem

                   Department of Immunology, University of Medicine and Pharmacy, Timisoara, Romania. US Geological Survey, Sunrise Valley Drive. Reston, USA

                   "PREVENTION OF INCIPIENT DIABETIC NEPHROPATHY BY THIAMINE AND BENFOTIAMINE"

                   Prof. Paul J. Thornalley

                   Disease Mechanisms and Therapeutics Research Group, Department of Biological Sciences, University of Essex, Essex U.K.

        ACUTE RENAL FAILURE:

             "NEONATAL RENAL FAILURE"

             J.Balasubramaniam MD, PhD.

             Kidney Care Centre. Madurai Road, Tirunelveli, Tamilnadu, India.

             "HEPATORENAL SYNDROME: ADVANCES IN TREATMENT AND PREVENTION".

             Pere Ginès MD.

             Liver Unit. Hospital Clínic. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi-Sunyer (IDIBAPS). University of Barcelona School of Medicine. Barcelona, Catalunya, Spain

             "TROPICAL ACUTE RENAL FAILURE"

             Omar Abboud MD. FRCP.

             Hamad Medical Corporation. Doha, Qatar

             "CRUSH SYNDROME"

             Osman Dönmez, M.D.

             Departments of Pediatric Nephrology, Faculty of Medicine, Uludag University. Bursa, Turkey.

        CHRONIC KIDNEY DISEASE:

             POTASSIUM METABOLISM IN CHRONIC RENAL FAILURE

             Carlos G. Musso MD., and Dimitrios G. Oreopoulos MD., PhD.

             Nephrologist of the Nephrology Department. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina and

             Faculty of Medicine, University of Toronto. Director - Peritoneal Dialysis Program, The University Health Network/The Toronto Western Hospital. Toronto. Canada

             "CAUSES AND THERAPY OF MICROINFLAMMATION IN RENAL FAILURE"

             Prof. Dr. Ralf Schindler.

             Abt. Nephrologie. Charité-Virchow Klinik. Berlin. Germany

             "ARISTOLOCHIC ACID NEPHROPATHY (FORMERLY CHINESE HERBS NEPHROPATHY)".

             Jean-Pierre Cosyns MD. PhD.

             Department of Pathology, Medical School, Cliniques Universitaires St-Luc, Universite Catholique de Louvain, Brussels, Belgium.

             "UREMIC PERICARDITIS"

             Prof. Sanjay K. Agarwal, Dr. Vikram Kalra

             Additional Professor, and Pool Officer. Department of Nephrology. AIIMS, New Delhi, India

             "INFLAMMATION AND OXIDANT STRESS IN END-STAGE RENAL DISEASE PATIENTS"

             Mary Lou Wratten Ph.D.

             Research Department, Bellco, Mirandola (MO), and Department of Biological Chemistry, University of Padova. Padova, Italy

             "ACTUALIZATION ON STRATEGIES TO PREVENT PROGRESSION OF CHRONIC KIDNEY DISEASE"

             Malvinder Parmar, MD, FRCPC, FACP.

             Assistant Professor (VPT). Department of Medicine. University of Ottawa. Timmins, ON. Canada.

             "WHEN TO START DIALYSIS"

             James E. Tattersall. MD.

             Department of Nephrology, St. James's University Hospital, Leeds, UK.

             "MORTALITY RISKS AMONG NEW END-STAGE KIDNEY DISEASE (ESKD) PATIENTS IN THE UNITED STATES"

             Austin G. Stack MBBCh, MS, MRCPI.

             Assistant Professor in Internal Medicine, Division of Renal Diseases and Hypertension, University of Texas Health Science Center at Houston. USA.

             "HEPATITIS B VACCINATION IN RENAL FAILURE PATIENTS"

             Dimosthenis Vlassopoulos MD.

             A Fleming General Hospital, Department of Medicine, Division of Nephrology, Athens, Greece.

             "CHRONIC VIRAL HEPATITIS INFECTION IN PATIENTS ON RENAL REPLACEMENT THERAPY"

             Thomas Fehr MD and Patrice M. Ambühl MD

             Transplantation Biology Research Center. Massachusetts General Hospital, Boston. USA, and

             Renal Division, University Hospital, Zurich, Switzerland.

             "ACYCLOVIR TREATMENT IN RENAL FAILURE PATIENTS"

             Anders Helldén, MD.

             Huddinge University Hospital. Stockholm. Sweden

             "QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH CHRONIC RENAL FAILURE"

             Kamyar Kalantar-Zadeh, MD, MPH

             Assistant Professor of Medicine and Pediatrics David Geffen School of Medicine at UCLA Harbor-UCLA Medical Center, California, USA

             "INFLAMACIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA".

             Francisco Caravaca MD.

             S. Nefrología. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Spain

             "IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN EL ANCIANO"

             Dr. Enrique Andrés

             Fundació Puigvert, Barcelona. España

             "CHRONIC KIDNEY DISEASE IS A RISK FACTOR FOR MALNUTRITION"

             Prof. Sergio Acchiardo

             Professor of Medicine. University of Tennessee Health Science Center. Memphis Medical Center. Memphis, USA

        ANEMIA AND RENAL FAILURE:

             "INFLAMMATION AND RESISTANCE TO ERYTHROPOIESIS-STIMULATING AGENTS - LINKS TO OXIDATIVE STRESS AND CARDIOVASCULAR MORTALITY"

             Peter Bárány, MD.

             Department of Renal Medicine. Huddinge University Hospital. Stockholm, Sweden

             "THE USE OF VITAMIN C AS AN ADJUVANT THERAPY TO RECOMBINANT HUMAN ERYTHROPOIETIN IN PATIENTS WITH END-STAGE RENAL DISEASE"

             Sehsuvar Ertürk, M.D.

             Professor of Medicine, Department of Nephrology, Ankara University Medical School. Ankara, Turkey

             "CAN CORRECTION OF ANEMIA SLOW THE PROGRESSION OF CHRONIC RENAL DISEASES?"

             Jerome Rossert, MD, PhD.

             Department of Nephrology, Tenon Hospital. AP-HP and Pierre and Marie Curie University, Paris, France

             "IS RECOMBINANT-HUMAN ERYTHROPOIETIN RESISTANCE ANOTHER PREDICTOR OF CARDIOVASCULAR DISEASE IN END-STAGE RENAL FAILURE PATIENTS?"

             Paraskevi Tseke, MD. and George Tsirpanlis, MD.

             Renal Unit, Alexandra General Hospital, Athens, Greece

        CARDIOVASCULAR DISEASE AND HYPERTENSION:

             "NOVEL CARDIOVASCULAR RISK FACTORS IN END STAGE RENAL DISEASE"

             Carmine Zoccali MD.

             CNR Laboratorio di Epidemiologia Clinica e Fisopatologia delle Malattie Renali e Dell'Ipertensione Arteriosa, Istituto di Biomedicina, Ospedali Riuniti, Reggio Calabria, Italy.

             "LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR"

             Dr. Jordi Bover.

             Fundació Puigvert, Barcelona. España

             "MEDIAL THICKENINGS OF CORONARY ARTERY IN RELATION TO RENAL MICROVASCULOPATHIES OF HYPERTENSION".

             Richard E. Tracy MD. PhD.

             Department of Pathology. Louisiana State University. Health Sciences Center. New Orleans. USA

             CASUAL BLOOD PRESSURE AND AMBULATORY BLOOD PRESSURE MEASUREMENT IN CHILDREN"

             Vera H. Koch, M.D.

             Head, Pediatric Nephrology Unit. Instituto da Criança- Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo. Brazil

             "RENAL INVOLVEMENT IN MALIGNANT HYPERTENSION"

             Solomon Kadiri MD.

             Department of Medicine, University College Hospital, Ibadan, Nigeria.

             "HYPERTENSION AND SALT-SENSITIVITY. PATHOPHYSIOLOGY AND CLINICAL IMPLICATIONS".

             Alejandro de la Sierra, MD, PhD, Ernesto Bragulat, MD, María Larrousse, MD

             Hypertension Unit. Department of Internal Medicine. IDIBAPS (Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer). Hospital Clínic. Barcelona. Spain

             "RECENT INSIGHTS INTO THE RENIN-ANGIOTENSIN ALDOSTERONE SYSTEM AND PROGRESSION OF RENAL DISEASE"

             Prof. Dr. Gunter Wolf.

             Dept. Medicine, Div. Nephrology and Osteology University of Hamburg, University Hospital Eppendorf. Hamburg Germany

             CEREBRAL WHITE MATTER LESIONS IN ESSENTIAL HYPERTENSION

             Cristina Sierra, MD, PhD

             Hypertension Unit. Hospital Clinic. Institut d´Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). University of Barcelona. Spain

             "METHODS FOR QUANTITATIVE ANALYSIS OF AMBULATORY BLOOD PRESSURE MONITORING".

             A. Díez-Noguera, M.A. Sans-Fuentes, X. Sarrias.

             Departament de Fisiología, Facultat de Farmacia. Universitat de Barcelona, Servei de Nefrología, Hospital de Bellvitge, Unidad de Hipertensión. CSUB. Barcelona. España

             FÁRMACOS ANTI-SRA Y PROTECCIÓN RENAL"

             Alberto Martínez Castelao

             Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España

             BLOQUEO COMBINADO DEL EJE RENINA-ANGIOTENSINA

             Nicolás Roberto Robles

             Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital Infanta Cristina. Badajoz, España

             EPIDEMIOLOGIA DE HIPERTENSION ARTERIAL EN PACIENTES EN HEMODIALISIS

             Enrique Inchausti, Dennis Bueno

             CENDIAL, GAMBRO Healthcare. Mar del Plata, San Salvador de Jujuy - Argentina

             FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN TRASPLANTE RENAL

             Joan Manuel Díaz MD.

             Unitat Trasplantament Renal. Servicio Nefrología. Fundación Puigvert. Barcelona.

        PERITONEAL DIALYSIS:

             "ICODEXTRIN: TEN YEARS OF CLINICAL EXPERIENCE"

             Gianpaolo Amici MD. and Giorgio Da Rin MD

             Nephrology and Dialysis Division, and Clinical Chemistry. Regional Hospital "S. Maria dei Battuti", Treviso, Italy

             "SERUM ALBUMIN IN PERITONEAL DIALYSIS PATIENTS"

             Colin H Jones MB ChB, MD, FRCP

             Renal Unit, York Hospital. York, United Kingdom.

             "LONG-TERM SURVIVAL ON PERITONEAL DIALYSIS IN END-STAGE RENAL DISEASE DUE TO DIABETES"

             Ploumis Passadakis, Vassilis Vargemezis, Dimitrios Oreopoulos

             Department of Nephrology, Medical School, Democritus University of Thrace, Greece;

             University Health Sciences, The Toronto Western Hospital and University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada

             APOPTOSIS: A NEW PLAYER IN PD COMPLICATIONS

             Alberto Ortiz, MD, PhD

             Associate Chief of Nephrology. Unidad de Diálisis. Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid y Grupo de Estudios Peritoneales de Madrid del Instituto Reina Sofia de Investigaciones Nefrológicas. España

             IMPORTANCIA DE LA TECNICA DE DIALISIS PERITONEAL EN EL BALANCE DE SODIO

             Miguel Pérez Fontán

             Hospital Juan Canalejo. La Coruña. España

        HEMODIALYSIS:

             PERSONAL HISTORY OF VASCULAR ACCESS En honor de los Dres. Belding Scribner and Nils Alwall.

             Sir Stanley Shaldon MA.MD.FRCP.

             Monaco

             "TESTING PROTEIN PERMEABILITY OF DIALYSIS MEMBRANES USING SDS-PAGE".

             Prof. Helmut Mann MD, PhD. H. Melzer, MD

             Institute for Applied Nephrology INTERNEPH. Aachen, Germany

             "PRURITUS IN HAEMODIALYSIS PATIENTS"

             Giovambattista Virga, MD.

             Nephrology and Dialysis Unit, Camposampiero. Padova, Italy

             "EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES RENALES Y AJUSTE DEL PESO SECO EN CAPD Y HD: PAPEL DE LA BIOIMPEDANCIA"

             Secundino Cigarrán , Guillermina Barril , Carmen Bernis, Antonio Cirugeda, Isabel Herraiz, Rafael Selgas

             Servicio de Nefrologia. Hospital de la Princesa. Madrid, España.

             "CARNITINE SUPPLEMENTATION IN HEMODIALYSIS PATIENTS"

             Dr. Charles Chazot.

             Centre de Rein Artificiel, Tassin, France.

             "NUEVAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA"

             D. Pedro Sobrino.

             Tecnico del Servicio de Nefrología del Hospital de la Princesa. España.

             "VALIDACION DE LA DOSIS DE DIALISIS MEDIDA CON ONLINE CLEARANCE MONITOR (OCM) Y EL Kt/V DE DAUGIRDAS 93. UTILIZACION DE LA ENFERMERIA NEFROLOGICA EN LA PRACTICA DIARIA EN UNA UNIDAD DE HEMODIALISIS."

             Cigarrán S MD, Rodríguez Cabrera MJ DUE, Torres Márquez MªL DUE, Coronel F MD, Torrente MD, Brunete Mayor E DUE, Fernández-Palacios Ruiz V DUE, García-Mauriño Mundi C DUE, Lorenzo Ponce C.

             Unidad Nefrológica Moncloa. Fresenius Medical Care. Madrid. España

             "INFECTIONS RELATED TO PROSTHETIC MATERIALS IN PATIENTS ON CHRONIC DIALYSIS"

             Stephen I. Vas MD PhD FRCPc.

             Professor of Medicine, Laboratory Medicine and Pathobiology. University of Toronto. University Health Network Toronto Western Hospital. Toronto. Ontario. Canada

             "ASSESSMENT OF HEALTH-RELATED QUALITY OF LIFE IN THE HEMO STUDY"

             Mark Unruh MD.  

             Assistant Professor of Medicine. Division of Nephrology. Scaife Hall. Pittsburgh, PA. USA

             "DEFINING, DIALOGING, AND DIALYSING THE ELDERLY"

             David C. Lowance, M.D.

             LifeLink of Georgia. Atlanta, Georgia, USA

             MARCADORES DE INFLAMACIÓN EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS: SU VALOR PRONÓSTICO.

             Pérez García R., Rodríguez Benítez P., Jofre R., López Gómez JM, Carretero D., Amann R. y Fernández Rodríguez ML.

             Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario "Gregorio Marañón". Madrid.

             ROUND TABLE:    HEMODIALISIS DIARIA. UNA NUEVA ALTERNATIVA.

                 - "INDICACIONES Y PAPEL DE LA DIALISIS LARGA NOCTURNA".   Andreas Pierratos MD FRCPC.   Humber River Regional Hospital, Toronto and University of Toronto, Ontario, Canada

                 - "EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE HD DIARIA (HDD) CORTA EN 11 PACIENTES DE MADRID. ESTUDIO PILOTO MULTICÉNTRICO" .  Dra Guillermina Barril Cuadrado.          Hospital de la Princesa. Madrid. España

                 -  "HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA DIARIA".  Dr. Francisco Maduell.             Servicio de Nefrología. Hospital General de Castellón. España

        RENAL OSTEODYSTROPHY:

             "RENAL OSTEODYSTROPHY IN DEVELOPING COUNTRIES"

             Adel Afifi, M.D.

             Professor of Internal Medicine and Nephrology. Ain Shams University, Cairo, Egypt. Past president, National Kidney Foundation - Egypt.

             BONE "DENSITOMETRY": SO EASY TO ORDER, SO DIFFICULT TO INTERPRET

             A. Michael Parfitt M.D.

             Professor of Medicine. Division of Endocrinology and Center for Osteoporosis and Metabolic Bone Disease, University of Arkansas for Medical Sciences. Little Rock, Arkansas. USA

             "POSTMENOPAUSAL OSTEOPOROSIS IN THE DIALYSIS PATIENT"

             José R. Weisinger and Ezequiel Bellorin-Font

             Division of Nephrology, Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

             "IMPLICACIONES BIOLOGICAS DE LA PTH, EL PTHrP Y SUS RECEPTORES"

             Pablo Ureña MD.

             Service de Nephrologie et Dialyse. Clinique de l'Orangerie. Aubervilliers, France.

             "PARATHYROIDECTOMY IN RENAL HYPERPARATHYROIDISM".

             Ulrich Neyer MD., and Helmut Hörandner, MD

             Department of Nephrology and Dialysis, LKH Feldkirch, Austria

             "THE REGIONAL CLASSIFICATION OF PARATHYROID TISSUE AS USED FOR TISSUE SELECTION PRIOR TO AUTOTRANSPLANTATION".

             Helmut Hörandner and Ulrich Neyer

             Electron Microscopy Laboratory Mauer, Vienna

             Department of Nephrology and Dialysis, VIVIT, Vorarlberg Institute for Vascular Investigation and Treatment, LKH Feldkirch, Austria

             "SOURCES OF PHOSPHORUS FOR RENAL FAILURE PATIENTS"

             Jaime Uribarri, MD.

             Clinical Associate Professor of Medicine, Director Dialysis Services, Mount Sinai School of Medicine. New York, USA

             "INTERACTION OF BONE AND VASCULAR DISEASE IN CKD-5"

             Paolo Raggi MD, FACP, FACC

             Director of Preventive and Non-Invasive Cardiology Tulane University Health Sciences Center. New Orleans. LA, USA

             "PAPEL CARDIOVASCULAR DEL FÓSFORO"

             Elvira Fernández, MD

             Servei de Nefrologia. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida, Spain

             "OSTEODISTROFIA PRECOZ: HALLAZGOS EN INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA LEVE-MODERADA"

             José G. Hervas MD. PhD., Dolores Prados MD. PhD., Juan de Dios Luna MD, Sebastián Cerezo MD

             Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Cecilio y Departamento de Bioestadística. Universidad de Granada. España.

             "MOLECULAR MECHANISMS FOR 1,25D CONTROL OF PARATHYROID HYPERPLASIA"

             Adriana S. Dusso MD.

             Renal Division, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri. USA

             "ALTERACIONES DEL METABOLISMO OSEO TRAS EL TRASPLANTE RENAL".

             A. Torres, S. García, Y. Barrios, D. Hernández, V. Lorenzo.

             Servicio de Nefrología y Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Canarias. Instituto Reina Sofía de Investigación. La Laguna, Tenerife. España

             "CAMBIO DE PROTAGONISMO DEL HUESO ADINAMICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS"

             Dr Xavier Cuevas.

             Jefe de Servicio Hospital de Terrassa, Barcelona. España

             "RELEVANCIA DE LOS NIVELES DE 25 HIDROXIVITAMINA D EN PACIENTES CON IRC."

             Dr Carlos Gomez Alonso y Dr Jorge B. Cannata-Andía.

             Servicio de Metabolismo Oseo y Mineral, Instituto Reina Sofía de Investigación, Hospital Central de Asturias. Oviedo, Spain.

        RENAL TRANSPLANTATION:

             "PROTOCOL BIOPSIES AS ROUTINE MANAGEMENT OF KIDNEY TRANSPLANT RECIPIENTS"

             Daniel R. Salomon MD.

             Department of Molecular and Experimental Medicine, The Scripps Research Institute. La Jolla, California, USA

             "INVASIVE AND NON-INVASIVE DIAGNOSIS OF SUBCLINICAL RENAL TRANSPLANT REJECTION: PROTOCOL BIOPSIES, URINE NMR AND PROTEOMICS"

             David Rush MD FRCPC.

             Professor and Head, Section of Nephrology, University of Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canada

             "ELISA DETERMINATION OF ANTI-HLA SPECIFICITY FOR IMMUNIZED PATIENTS: A STRATEGY TO MAKE GRAFTING POSSIBLE"

             Andrea Buscaroli MD, Sandra Iannelli MD, Sergio Stefoni MD.

             Department of Nephrology. S.Orsola University Hospital. Bologna, Italy

             AHORRO DE ESTEROIDES EN EL TRASPLANTE RENAL

             Josep M. Grinyó

             Hospital Universitari de Bellvitge Barcelona. España

             "RISK OF CHRONIC ALLOGRAFT NEPHROPATHY AND PRETRANSPLANT SERUM C-REACTIVE PROTEIN"

             Jeffrey C. Fink MD.

             Division of Nephrology, Department of Medicine. University of Maryland Medical System Baltimore, MD. USA

             "POLYOMAVIRUS INFECTIONS IN KIDNEY TRANSPLANT RECIPIENTS"

             Parmjeet Randhawa MD.

             Departments of Pathology. University of Pittsburgh School of Medicine. Pittsburgh, Pennsylvania. USA

             "ROLE OF PRAVASTATIN IN PEDIATRIC RENAL TRANSPLANTATION"

             Lavjay Butani, MD.

             Assistant Professor. Pediatric Nephrology. UC Davis Medical Center. Sacramento. CA, USA

             "ALTRUISTIC LIVING DONORS: EXPLORING THE OPTION"

             Reginald Y. Gohh, MD, Paul E. Morrissey, MD.

             Assistant Professor of Medicine and Assistant Professor of Surgery. Division of Organ Transplantation, Rhode Island Hospital. Brown University School of Medicine. Providence, RI. USA

             "IL-2 ANTIBODY INDUCTION ON PEDIATRIC RENAL TRANSPLANTS"

             Clotilde Druck Garcia, Viviane Rocha de Barros, Valter Duro Garcia

             Pediatric Nephrology Unit- Hospital da Criança Santo Antônio-Complexo Hospitalar Santa Casa-Fundação Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre - FFFCMPA. Porto Alegre - Brasil

             "NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE DONANTE VIVO"

             Dr. Lluis Guirado.

             Fundació Puigvert, Barcelona. España

             "ETHICS OF ORGAN TRANSPLANTATION - AN ISLAMIC PERSPECTIVE"

             Khaja H. Mujtaba Quadri, MD

             Asst Dean, Clinical Admin. Prof. of Medicine (Nephrology). Shifa College of Medicine. Islamabad. Pakistan

             "CHRONIC ALLOGRAFT DYSFUNCTION: ARE WE ABLE TO DISCRIMINATE CHRONIC REJECTION FROM CHRONIC CNI NEPHROPATHY?"

             Rene C. Bakker MD

             Department of Nephrology, Leiden University Medical Centre, Leiden, The Netherland

             POLYOMAVIRUS INFECTIONS OF RENAL ALLOGRAFTS

             Volker Nickeleit, M.D and M.J. Mihatsch MD

             Nephropathology Laboratory, Department of Pathology, The University of North Carolina, Chapel Hill, NC, USA and

             Institute for Pathology, University of Basel, Switzerland

        OTHERS

             "INTERNET COMO BASE DE DATOS MÉDICOS"

             Ramón Díaz Alersi MD.

             Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz. España

             "PRESENTE Y FUTURO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD EN LA SANIDAD ESPAÑOLA"

             Dr. D. Manuel Angoso de Guzman

             Hospital Virgen del Consuelo. Valencia. España

             INDICADORES DE CALIDAD ASISTENCIAL DEL PROCESO DE HEMODIÁLISIS CRÓNICA PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

             K. López-Revuelta, M. Angoso, D. Arenas, S. Lorenzo, J. Almaraz, F. Alvarez-Ude

             Grupo de Gestión de Calidad de la Sociedad Española de Nefrología. España

             COMUNICACIÓN E INTERNET EN NEFROLOGÍA

             Roberto Alcázar Arroyo

             Complejo Hospitalario de Ciudad Real. Ciudad Real, España


        Comunicaciones Libres:

        RENAL PHYSIOLOGY:

             EFFECT OF ORAL CREATINE SUPPLEMENTATION ON URINARY EXCRETION OF CRYSTALLIZATION PROMOTERS AND INHIBITORS IN RATS.

             Renato Ribeiro Nogueira Ferraz, Larissa Gorayb Ferreira and Ita Pfeferman Heilberg

             Nephrology Division, Universidade Federal de Sao Paulo. Brazil

             ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DOS GENERACIONES RENALES EN EMBRIONES HUMANOS

             Oscar Cañizares Luna, C Nélida Sarasa Muñoz, Aimeé Vila Bormey, María Nelia Martínez Lima

             Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfologicas. Instituto Superior de Ciencias Medicas de Villa Clara. "Dr. Serafin Ruiz de Zarate Ruiz". Cuba

             ESTIMATION OF CREATININE CLEARANCE WITH A NEW BEDSIDE EQUATION USING AGE, BODY WEIGHT AND SERUM CREATININE

             Giovambattista Virga, Karl Thomaseth, Marilena Cara, Stefania Mastrosimone, Adriana Caberlotto, Vittorio Rossi, Antonio Bonadonna.       Nephrology and Dialysis Unit, Provincial Hospital, Camposampiero. Institute of Systems Science and Biomedical Engineering, LADSEB-CNR. Laboratory, Provincial Hospital, Camposampiero (Padova), Italy

             EFFECT OF HIGH GLUCOSE ON THE EXPRESSION OF PTHrP AND THE PTH/PTHrP TYPE 1 RECEPTOR IN RENAL CELLS IN CULTURE

             A. Izquierdo, A. Ortega, L. González, D. Rámila, P. Esbrit R. J. Bosch. Laboratory of Renal Physiology and Experimental Nephrology, Dept. of Physiology, Alcalá University, Alcalá de Henares,       y Bone and Mineral Metabolism Laboratory, Fundación Jiménez Díaz, Madrid; Spain

             ANGIOTENSIN II IS RESPONSIBLE FOR PTHrP OVEREXPRESSION AFTER FOLIC ACID-INDUCED INJURY IN TUBULOEPITHELIAL CELLS.

             A. Ortega, D. Rámila, A. Izquierdo, L. González, R. J. Bosch, P. Esbrit

             Bone and Mineral Metabolism Laboratory, Fundación Jiménez Díaz, Madrid  y  Laboratory of Renal Physiology and Experimental Nephrology, Dept. of Physiology, Alcalá University, Alcalá de Henares, Spain

        CLINICAL NEPHROLOGY:

             NEFROPATÍA DIABÉTICA, PREVALECÍA Y FACTORES DE RIESGO EN LA COMUNIDAD.

             Agustín Paramio Rodríguez, Miguel Almaguer López.       Policlínico Presidente Salvador Allende. Ciudad de la Habana. Cuba

             ACUTE POSTSTREPTOCOCCAL GLOMERULONEPHRITIS IN CHILDREN IN ORENBURG REGION, RUSSIAN FEDERATION.

             Mikhail Kagan, Nataliya Bervina, Larisa Nekrasova.       Orenburg Regional Children's Hospital, Orenburg, Russian Federation.

             GLOMERULONEFRITIS CON SEMILUNAS (GNS) SECUNDARIA A PURPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH EN NIÑOS.

             Dieguez SM, Coccia P, De Reyes V, Vallejo G, Cánepa C.       Hospital de Niños Dr Ricardo Gutierrez. Buenos Aires. Argentina

             CARACTERIZACION CLINICA Y ANALITICA DE LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO NEONATAL. UNA SERIE DE 492 RECIEN NACIDOS.

             Dr. Manuel Díaz Alvarez, Dr. Reinaldo Rodríguez Estévez, Dra. Maria Teresa Fernández de la Paz, Dra. Bárbara Acosta.       Servicio de Neonatología. Hospital Pediátrico Universitario "Juan M. Márquez". Ciudad Habana, Cuba

             URINARY INFECTION EFFECTS ON NEW BORNED BABIES AND PREGNANT WOMEN/REPERCUSIÓN DE LA INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO Y EL RECIÉN NACIDO.

             Jandy Campíns Alí.       Policlínica "Manuel Díaz Legrá". Holguín. Cuba

             ACUTE RENAL FAILURE AND HEPATIC DYSFUNCTION IN MALARIA

             Shakya K, Kattel BH, Sharma SK, Khanal B, Khaniya S,Shrestha N, Parajuli K, Rijal S, Karki P.

             Department of Medicine. B P Koirala Institute of Health Sciences. Dharan, Nepal

             IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO RENAL EN DIABÉTICOS E HIPERTENSOS.

             Dr. Leonel Soto León, Dtra. Kenia Alvarez Quiñones, Ldo. Eduardo Soto Quiñones, Lda. Yoania Suarez Pando.       Policlinico "Pedro Borras Astorga". Pinar del Río. Cuba

             GLOMERULONEFRITE PROLIFERATIVA EXTRACAPILAR NECROTIZANTE PAUCI-IMUNE COM GRANULOMAS E NEFRITE TUBULO-INTERSTICIAL EOSINOFILICA SECUNDÁRIA A VASCULITE DE CHURG-STRAUSS.

             Jesús Garrido1, Tânia Sousa1, Fernanda da Cunha2 e Edgar Lorga1.       1Unidade de Nefrologia e Diálise. Hospital São Teotónio de Viseu.       2Serviço de Anatomia Patológica. Hospital Universitário de Coimbra. Portugal

             PESQUIZAJE DE PROTEINURIA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO II.

             Jose G. Hernández Carretero, Yamila Adams Villalón, Blanca Blanco Mesa, Jose R. Salabarría Gonzalez, Hector Alvarez Duarte, Cristina Comas Alfonso.

             Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Facultad de Ciencias Medicas 10 de Octubre. H.C.Q.Doc. 10 de Octubre. La Habana, Cuba.

             EFECTO DEL CELL-O-GEN SOBRE LA MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO ISQUÉMICO INFECTADO

             Jose G. Hernández Carretero, Blanca Blanco Mesa, SC .Milagros Gar.

             Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. H.C.Q. 10 de Octubre. La Habana, Cuba.

             OZONOTERAPIA Y MICROALBUMINURIA EN PACIENTES CON PIE DIABETICO NEUROINFECCIOSO

             Dr. Jose G. Hernández Carretero, Dr. Hector Alvarez Duarte, Dra. Cristina Comas Alfonso, Dr. Jose R. Salabarría Gonzalez, Dra. Blanca Blanco Mesa, Tec. Mireya Alonso Ríos.,  Dra. S.c. Milagros García Mesa,  Dr. Jose I. Fernández Montequín, Dr. William Savigne.

             Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, Facultad de Cienias Medicas "10 de Octubre", HCQ.Universitario. "Juan M. Márquez", Hospital Pediátrico Docente Cerro. La Habana, Cuba.

             NEFROTOXICIDAD POR CONTRASTE. IMPLICACIONES CLINICAS.

             F.J.Lavilla, E. Rossich, A. Hernandez, D. Pujante, P. Martín, N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.

             Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

             Fractional Excretion of Urea in Severe Dehydrated Elderly

             Musso C, Caseres J, Luque K, Varela F, Farias E, Algranati L.

             Nephrology and Internal Medicine Departments. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina

        ACUTE RENAL FAILURE:

             RENAL DOPPLER IN EVALUATION OF ACUTE RENAL FAILURE (ARF)- A PROSPECTIVE STUDY

             Balasubramaniam Jeyaraj, Shanthi Balasubramaniam and Palaniappan Nainar

             Nephrology, Kidney Care Centre, Tirunelveli, Tamilnadu, India.

             ASPECTOS CLINICOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. HOSPITAL ¨DR. AGOSTINHO NETO¨, GUANTÁNAMO, CUBA, 2000 - 2002.

             Marisel Armas López, Reinaldo Elías Sierra; Luisa María Borges Escandon, Ivette Pereira, Neudis Mazorra Linton.

             HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. AGOSTINHO NETO, GUANTANAMO, CUBA

             PRESENCIA EN ORINA DE N-ACETILGLUCOSAMINIDASA. UTILIDAD DE LA DETERMINACION DE NIVELES EN EL FRACASO RENAL AGUDO.

             F.J. Lavilla, E.Rossich, A. Hernandez, D. Pujante, P. Martín, N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.  Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

             FACTORES PRONOSTICOS EN EL FRACASO RENAL AGUDO

             Pedro L. Muñiz Olite, Frank C. Alvarez Li, Moisés Santos Peña, José L. Bernal Muñoz, Marcos D. Iraola Ferrer. Hospital Universitario "Dr. Gustavo Aldereguia Lima". Cienfuegos. Cuba

             COMPORTAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL ¨DR. AGOSTINHO NETO¨, GUANTÁNAMO, CUBA, 2000 - 2002.

             Reinaldo Elías Sierra; Rafael Matos Hernández, Tania Choo Ubals; Max Bordelois Abdo, Ivette Pereira, Neudis Mazorra Linton. Hospital Universitario Dr. Agostinho Neto, Guantanamo, Cuba

             INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS. ESTUDIO DE UN AÑO.

             Dr. Hector Palacio Perez, Dr. Mario Santiago Pugas Torres. Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Luis Díaz Soto. Ciudad de la Habana. Cuba

             COMPORTAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

             Lázaro Rodríguez López, Lázaro Silva Ramos, Francisco Ariel Arencibia Echevarria, Enrique Guerra Candelaria, Santiago de la Cruz Moreno.       Medicina Intensiva Hospital General Docente "Comandante Pinares".

             ESTUDIO UNICENTRICO SOBRE FRACASO RENAL AGUDO. UTILIDAD DEL INDICE DE SEVERIDAD INDIVIDUAL

             F.J. Lavilla, E.Rossich, A. Hernandez, D. Pujante, P. Martín, N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.       Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

             NIVELES DE PROTEINA C REACTIVA EN EL FRACASO RENAL AGUDO. EVALUACIÓN DE LA PATOLOGIA INFLAMATORIA.

             F.J.Lavilla, E. Rossich, A. Hernandez, D. Pujante, P. Martín, N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.       Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

        CHRONIC RENAL FAILURE:

             TO PREVENT END-STAGE RENAL DISEASE DUE TO DIABETES OR HYPERTENSION

             David W. Moskowitz MD, MA(Oxon.), FACP.

             Chief Medical Officer and CEO. St. Louis, Missouri. USA

             INCIDENCIA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA DURANTE EL AÑO 2000.

             Lic. Catalina Serrano Duran , Lic. Iraida Willians Kindelán, Dra. Maria Caridad Mezerene Odio Dra. Durvin Bonome Hermosilla.       Hospital General Docente "Dr. Agosthino Neto" Guantanamo. Cuba

             FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN DIÁLISIS PERITONEAL.

             Lázaro Silva Ramos, Lázaro Rodríguez López, Martha Rosendo Jiménez, Aracelys Serrano Morell, Roberto Columbié González, Santiago de la Cruz Moreno.       Medicina Intensiva Hospital General Docente "Comandante Pinares". San Cristobal. Pinar del Río, Cuba

             ETIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO SEGÚN EDAD DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES BAJO DIÁLISIS PERITONEAL.

             Lázaro Silva Ramos*, Barbara R. Valiente Rojón**, Lázaro Rodríguez López*, Martha Rosendo Jiménez*, Aracelys Serrano Morillo*, Roberto Columbié González*.       Medicina Intensiva* y Nefrología** Hospital General Docente "Comandante Pinares", San Cristobal. Pinar del Río, Cuba

             LA INGESTA PROTEICA SUPERIOR A 0,8 g/Kg/dia EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA NO ACELERA LA PROGRESIÓN DE INSUFICIENCIA RENAL.

             G. Barril, P.Sanz, S. Cigarran, T. Andrino, E. Bardón, R. Selgas.       Unidad ERCA, Servicio de Nefrología. Hospital Univ. de la Princesa. Madrid. España

             CUANTIFICACIÓN DE PROTEINURIA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN MUESTRA SIMPLE DE ORINA.

             Jose G. Hernández Carretero, Blanca Blanco Mesa, Jose R. Salabarría Gonzalez, Odalys Marante Lorenzo.       Instituto Nacional de Antilogía y Cirugía Vascular. Hospital Doc. C. Q. " 10 de Octubre", Hospital Ped. Doc. " Juan M. Márquez" Hospital Materno-Infantil "10 de Octubre" Ciudad de la Habana. Cuba

             UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE PEPTIDO C EN DIABÉTICOS EN UNA UNIDAD ERCA (ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA - PREDIÁLISIS)

             P. Sanz, G. Barril, E. Bardon, T. Andrino, R. Selgas.       Unidad ERCA, Servicio de Nefrología. Hospital Univ. de la Princesa. Madrid. España

             UNIDAD DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA). CONTROL ÓPTIMO DE LOS PARÁMETROS ASOCIADOS A LA INSUFICIENCIA RENAL Y COMIENZO PROGRAMADO EN DIÁLISIS.

             P. Sanz, G. Barril, E. Bardon, T. Andrino, R. Selgas.       Unidad ERCA, Servicio de Nefrología. Hospital Univ. de la Princesa. Madrid. España

             RESULTADOS DE DOS AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA).

             G. Barril, P. Sanz, S. Cigarran, E. Bardon, T. Andrino, R. Selgas.       Unidad ERCA, Servicio de Nefrología. Hospital Univ. de la Princesa. Madrid. España

        ANEMIA AND RENAL FAILURE:

             SEVELAMER VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y ANEMIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS.

             Arranz, M. Garrancho, JM.

             Unidad de Hemodiálisis FMC. Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

             CAMBIO DE ERITROPOYETINA-alfa POR DARBEPOETINA EN DIALISIS PERITONEAL. VALOR DEL INDICE DE RESISTENCIA A ERITROPOYETINA

             F. CORONEL, N. CALVO, J.A. HERRERO, S. CIGARRAN, C. FERNANDEZ.       Hospital Clínico de San Carlos, Madrid, España

             ANTICUERPOS ANTIERITROPOYETINA (Ac anti-rHuEPO) EN DIALISIS PERITONEAL.

             D. Veron, A. Locatelli, G. Marcos, M. Gomez, S. Alvarez, L. De Benedetti.       Nefrología Olivos. Buenos Aires, Argentina

             USO DE HIERRO ORAL, EN EL TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONIAL INTERMITENTE

             Orlando Lugo, Leonel Soto, Rosa A Alfonzo, Isabel Herrera, Sergio Arencibia, Zenaida Hernandez, Oscar Hernandez, Omar Martinez, Felix E Lugo.       Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario "Abel Santamaria". Pinar del Río, Cuba.

             OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN UNA UNIDAD ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

             G. Barril, P. Sanz, E. Bardon, T Andrino, S. Cigarran, R. Selgas.       Unidad ERCA, Servicio de Nefrología. Hospital Univ. de la Princesa. Madrid. España

        HYPERTENSION:

             EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN HEMODIALISIS CRONICA - ESTUDIO MULTICENTRICO

             Dennis Bueno, Enrique Inchausti, R. Gelfman, R. García.       Gambro Healthcare - CENDIAL - CETER Temperley San Salvador de Jujuy - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

             THE LONG-TERM CONTROL OF NITRIC OXIDE ON AORTIC STRUCTURE AND FUNCTION IN UNINEPHRECTOMIZED SPONTANEOUSLY HYPERTENSIVE RATS

             Francisco López-Hernández, Rosalía Carrón, María José Montero, María Reverte.       Departamento de Fisiología y Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Salamanca. España

             HTA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. ¿CAUSA DE MORBIMORTALIDAD?

             Dennis Bueno.       Gambro Healthcare. San Salvador de Jujuy - Argentina

             MICROALBUMINURIA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES NO DIABETICOS.

             Jose G. Hernández Carretero, Sandra Salabarría, Jose R. Salabarría Gonzalez, Blanca Blanco Mesa, Hector Alvarez Duarte, Odalys Marante.       Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Pediátrico Universitario Docente "Juan M. Márquez". H.C.Q.Doc. 10 de Octubre. Ciudad de la Habana. Cuba

             CARVEDILOL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES EN HEMODIALISIS

             Dennis Bueno.       Gambro Healthcare. San Salvador de Jujuy - Argentina

             INFLUENCES OF ARTERIAL HYPERTENSION ON THE PROGNOSIS OF URAEMIC PATIENTS UNDERGOING HAEMODIALYSIS

             Dr. Saeed Mhamed Alwan Abdullah.       Al Gamhouria Teaching Hospital. Aden-Mansoura. Yemen

        PERITONEAL DIALYSIS:

             PERITONEAL EQUILIBRATION TEST: 2.27% VERSUS 3.86% DEXTROSE DIALYSIS SOLUTION

             Marilena Cara, Giovambattista Virga, Luciana Bonfante, Stefania Mastrosimone, Angelo Girotto, Vittorio Rossi, Angela D'Angelo and Antonio Bonadonna.       Nephrology and Dialysis Unit, Camposampiero, University of Padova. Laboratory, Camposampiero. Padova, Italy

             EFECTO DEL IRBESARTAN (ARA II) SOBRE EL TRANSPORTE PERITONEAL

             Francisco Coronel, Ana Berni, Secundino Cigarran, Natividad Calvo, Jose Antonio Herrero.       Hospital Clínico de San Carlos, Madrid, España

             SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE PERITONITIS EN DIALISIS PERITONEAL

             G.Marcos, A Locatelli, M.Gomez, S.Alvarez, D.Veron, L De Benedetti.       Nefrología Olivos. Buenos Aires, Argentina

             DEPURACIÓN EXTRACORPÓREA NOCTURNA: UN MODELO DE DEPURACIÓN EXTRACORPÓREA PARA ÁREAS HOSPITALARIAS DE PACIENTES CRÍTICOS.

             Martín A, Maynar J, Corral C, Manzano A, Fonseca F, Urturi JA, Saralegui I, Labaien F.       Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria. España

             PERITONITIS RATES, ADEQUACY AND SURVIVAL IN CONTINUOUS AMBULATORY (CAPD) AND AUTOMATED PERITONEAL DIALYSIS (APD) PATIENTS.

             Locatelli A, Marcos G, Alvarez S, Gómez M, De Benedetti L, Verón D.       Nefrología Olivos. Buenos Aires, Argentina

        HEMODIALYSIS:

             ARTERIOVENOUS FISTULA (AVF) CONSTRUCTION BY NEPHROLOGIST - A FEASIBILITY STUDY. Balasubramaniam Jeyaraj and Balachander Chelliah.  Nephrology, Kidney Care Centre, Tirunelveli, Tamilnadu, India.

             RESULTADOS A LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DEL LAS ESTENOSIS DE FÍSTULAS ARTERIO-VENOSAS (FAV) PARA HEMODIÁLISIS. JA Herrero, JV Méndez, E Santos, JJ Gallego, J Torrente, F Coronel, N Calvo, A Barrientos.  Hospital Clínico de San Carlos, Madrid, España

             ALOINJERTOS ARTERIALES PRESERVADOS. ALTERNATIVA ÚTIL COMO ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS.

             Alejandro Ferrer Padrón, Abel Ruiz de Villa Suárez, Raúl Romay Buitrago, Juan Jiménez Penela, Raúl Pomares López.       Hospital Provincial Manuel Ascunce Doménech. Camagüey. Cuba.

             INTERNACIÓN DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA

             Dennis Bueno.       Gambro Healthcare. San Salvador de Jujuy - Argentina

             COMPARACION DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FISTULAS ARTERIOVENOSAS EN PACIENTES DIABETICOS Y NO DIABETICOS. OCTUBRE 2001- FEBRERO 2002.

             Napán Navarro, Maritza Micaela; Obando Castro Roxana y García Cano María del Carmen.       Centro de Hemodiálisis EsSalud. Lima - Perú.

             RISK OF INADEQUATE DIALYSIS DOSE IN HEMODIALYSIS PATIENTS WITH HIGH WATSON VOLUME.  Secundino Cigarrán MD, Francisco Coronel MD,Phd, Jaime Torrente MD, Montserrat Sevilla MD, José Carlos Diez Baylón MD.       Unidad Nefrológica Moncloa. Fresenius Medical Care. Madrid. Spain

             PATIENTS SURVIVAL ON SATELLITE HEMODIALYSIS UNIT: 25 YEARS OF EXPERIENCE

             Francisco Coronel, Jaime Torrente, Secundino Cigarran.       ICN Moncloa HD Satellite Unit, Hospital Clinico San Carlos, Madrid, Spain.

             DIALISIS DOSE PARAMETERS. HOW MUCH WE CAN IMPROVE THEM IN OUR CLINICAL PRACTICE?. ROLE OF ONLINE CONDUCTIVITY MONITOR (OCM).

             Secundino Cigarrán MD., Francisco Coronel MD. PhD., Jaime Torrente MD., Montserrat Sevilla MD., José Carlos Diez Baylón MD.       Unidad Nefrológica Moncloa. Fresenius Medical Care. Madrid. Spain

             SEPSIS INTRAVASCULAR BACTERIANA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN TRATAMIENTO CON HEMODIALISIS.  Carlos Manuel Orantes Navarro, Helena Fernández Esperanza Eduardo G. Fernández Ruíz, Jorge López Romero.       Instituto Superior de Ciencias Médicas “Dr. Serafin Ruiz de Zarate Ruiz”. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milian Castro”. Villa Clara. Cuba

             FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES EN HEMODIALISIS. CENTRO DE HEMODIALISIS ESSALUD. 1996-2002.

             Chávez Gómez Ricardo, Gómez Lujan Julio.       Centro de Hemodiálisis - EsSalud. Lima, Perú

             ANÁLISIS DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN HEMODIALISIS: HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE CON REINFUSIÓN ENDÓGENA VERSUS HEMODIALISIS CON POLISULFUNA DE ALTO FLUJO

             González-Díez B, Abaigar P, Muñiz P, Cavia M, Torres G.       Unidad de Investigación y Servicio de Nefrología. Hospital General Yagüe y Departamento de Bioquímica de la Universidad de Burgos. Burgos. España

             ACCURACY OF ONLINE CONDUCTIVITY MONITOR (OCM) COMPARED WITH DAUGIRDAS (dPVV/ KT/V) MODEL. USE IN THE CLINICAL FIELD.

             Secundino Cigarrán MD, Francisco Coronel MD. PhD., Jaime Torrente MD, Montserrat Sevilla MD, José Carlos Diez Baylón MD.       Unidad Nefrológica Moncloa. Fresenius Medical Care. Madrid. Spain

             EVALUACION DE LA PRESIÓN DE PULSO EN PACIENTES EN HEMODIALISIS

             Dennis Bueno, E. Inchausti, R. Gelfman, R. García.       Gambro Healthcare - CENDIAL - CETER Temperley San Salvador de Jujuy - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

             VARIACIONES DEL FACTOR DE CRECIMIENTO HEPATOCITARIO (HGF) Y CARGA VIRAL PARA VHC CON HEMODIÁLISIS. COMPARACIÓN CON TERAPIA CON MARS.

             G. Barril, J. Bartolomé*, MP Ruiz, P. Sanz, JA. Traver, R. Selgas, V. Carreño*.       Servicio de Nefrología, Hospital Universitario de la Princesa y Fundación para el Estudio de Hepatitis Virales*, Madrid

             CINÉTICA DEL INTERFERÓN PEGILADO Alfa-2a(PEGASYS) DURANTE "HEMODIÁLISIS IN VITRO". EFECTO DE LA MEMBRANA Y TAMAÑO DEL PORO DEL DIALIZADOR.

             G. Barril, J.A. Quiroga*, P. Sanz, R. Selgas, V. Carreño*.       Hospital U. de la Princesa,* Fundación Estudio Hepatitis Virales. Madrid. España

             AFECCIONES OFTALMOLOGICAS EN PACIENTES EN HEMODIALISIS

             Mirko Guberman, Dennis Bueno.       Instituto de Ojos Santa Lucia, Gambro Healthcare. San Salvador de Jujuy - Argentina

             CORRELACIÓN VOLUMEN DE SANGRE TRATADA (VST) CON VALOR DE KT/V Y KT.

             Ricardo Chávez G., José Peralta M., Graciela Medina Z., Karina Guzmán S.       Centro de Hemodiálisis Casa Olavegoya - EsSalud. Lima - Perú

        RENAL OSTEODYSTROPHY:

             'PULSOTERAPIA"COM CALCITRIOL EM CRIANÇAS COM HIPERPARTIREOIDISMO SECUNDÁRIO QUE SE ENCONTRAM EM HEMODIÁLISE.

             Novaes, R.H.; Zagury, A; Moraes, C.A; Montalvão, J.A; Takahashi, M.A; Leite, J.G.B; Bezerra, A.C.; Gonzalez, R.F.; Jana, P.C.B.       Hospital Geral de Bonsucesso - Nefrologia Pediátrica Rio de Janeiro - RJ. Brazil

             LOS MARCADORES ÓSEOS EN LAS PRIMERAS FASES DE LA ENFERMEDAD RENAL

             Prados MD; Hervás, JG; Luna, J; Gª-Valdecasas, J.; Espigares, MJ; Mañero, C y Cerezo, S.       Servicio de Nefrología Hospital Clínico de Granada y Departamento de Bioestadística Facultad de Medicina de Granada. España.

             INCIDÊNCIA DE PTH SÉRICO BAIXO EM CRIANÇAS QUE SE ENCONTRAM EM PROGRAMA DE DIÁLISE.

             Novaes, R.H.; Zagury,A; Moraes,C.A; Montalvão,J.A; Takahashi,M.M.A; Leite,J.G.B; Bezerra, A.C.; Gonzalez, R.F.; Jana, P.C.B.; Carvalho,D.M.       Hospital Geral de Bonsucesso - Nefrologia Pediátrica Rio de Janeiro - RJ. Brazil

        RENAL TRANSPLANTATION:

             GLOMERULOPATIAS (GP) IDIOPATICAS Y SECUNDARIAS EN EL TRASPLANTE RENAL (Tx R): INCIDENCIA Y EVOLUCION.

             Cusumano A, Dávalos Mitchel M, Iotti A, Iotti R, Vilches A.       Cemic. Nefrología y Anatomía Patológica. Buenos Aires. Argentina.

             SIGNIFICADO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y/O TEJIDOS PARA TRASPLANTE EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.

             Daisy Varona López, Tomas Triana del Toro.       Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey. Cuba

             TRASPLANTE RENAL HETEROTOPICO IZQUIERDO SOBRE INJERTOS VASCULARES.

             Alejandro Ferrer Padrón, Rolando Sardiñas Betancourt, Ariel Valerón León, Juan Gómez Pérez, Abel Ruiz de Villa Suárez.       Hospital Provincial Docente. "Manuel Ascunce Doménech". I. S. C. M. Carlos J. Finlay. Camaguey. Cuba.

             PROCURA Y OBTENCIÓN DE ORGANOS PARA TRASPLANTE RENAL. CAMAGÜEY 2000-2001

             Juan Manuel Jiménez Penela, Mariela Mayo Nápoles, Alejandro Ferrer Padrón, Abel Ruiz de Villa Súarez, Raul Romay Buitrago.       Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey. Cuba

        OTHERS

             DOUBLE VOLUME EXCHANGE TRANSFUSION - A LIFE SAVING PROCEDURE IN NEONATAL RENAL FAILURE WITH HYPERKALEMIA (A CASE REPORT)

             Dr. V.T. Rajesh., M.D (Pediatrics).       Muthamil Medical Centre, Tirunelveli. Tamilnadu, India

             ESTUDIO UNICENTRICO SOBRE FRACASO RENAL AGUDO. EXPERIENCIA CON UNA BASE DE DATOS

             F.J. Lavilla, E.Rossich, A. Hernandez, D. Pujante, P. Martín, N.García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.       Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

             REVISIÓN DE LAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN NEFROLOGÍA EN UN HOSPITAL GENERAL

             Santos J, Abaigar P, Estefan G, De Toro R, Carrasco ML, Pascual S , González-Díez B*, Torres G.       Servicio de Nefrología. Hospital General Yagüe y *Centro de Diálisis Burgalés. Burgos. España

             ESTRÉS EN EL PERSONAL QUE LABORA CON PACIENTES PORTADORES DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN ESTADÍO TERMINAL.

             Daisy Varona López, Tomas Triana del Toro.       Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey. Cuba

             EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE AVANZADA. SU PAPEL EN EL SERVICIO DE NEFROLOGÍA.

             Lic. Iraida Williams Kindelán, Dra. Maria Caridad Mezerene Odio, Lic. Catalina Serrano D.       Hospital "Agosthino Neto". Guantanamo. Cuba

             INVESTIGACIÓN EN NEFROLOGÍA CON TECNOLOGÍA DIGITAL. ESTADO ACTUAL Y ACCESIBILIDAD EN INTERNET.

             Junco Carrera Juan Manuel, Mejía Eminente Evelia Itandehui, Revilla Peñaloza Francisco.       Instituto de Investigación Científica. Residencial Chiluca, Zona Esmeralda. Atizapán. México

             PARAMETROS DE CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE CON FRACASO RENAL AGUDO (FRA). IMPLICACIONES CLINICAS.

             F.J. Lavilla, E. Rossich, A. Hernandez, D. Pujante, P. Martín, N. García-Fernández, P. Errasti, A. Purroy.       Clinica Universitaria Navarra. Pamplona. España

             ACTITUD ANTE LA ENFERMEDAD Y ANTE EL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN ESTADÍO PRE-DIALÍTICO. Daisy Varona López, Tomas Triana del Toro.       Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey. Cuba


        Participación en el congreso:

        La participacion anual de los ultimos 12 meses ( medida el 20 de Junio de 2003) es de 51980 visitantes, y 148035 páginas vistas. Esta cifra va creciendo progresivamente

        Las estadisticas de visitas y visitantes del sitio wel del congreso estan en la dirección de Internet http://www.uninet.edu/estadisticas/cin2003/, totalizando mas de 50.000 visitantes y cerca de 150.000 paginas vistas


      • VI Congreso de la  Regional Asociación Castellano-Leonesa  de Urología

        Los dias 15 y 16 de Octubre de 2003, tuvo lugar en Burgos, el VI Congreso de la  Regional Asociación Castellano-Leonesa  de Urología, que fue organizado por el Servicio de Urología del Hospital General Yagüe, con la colaboración de la Fundación

      • VII Congreso Reumatológico del Noroeste

        Tambien colaboró en la organización del VII Congreso Reumatológico del Noroeste,  la XXV Reunión Reumatologógica de la Zona Norte y la Reunión de la Sociedad Castellano Leonesa de Reumatología, que se celebró en Burgos, los dias 9, 10 y 11 de Octubre de 2003, organizado por la Sección de Reumatología del Hospital General Yagüe,

      • Bolsas de Viaje para asistencia a Reuniones y Congresos de los Investigadores que realizan trabajos de Investigación con la Fundación

        Se han otorgado Ayudas a personal médico y de enfermería para asistencia a distintos Cursos y otras actividades de formación con la finalidad de ampliación de conocimientos para llevar a cabo distintos proyecto de la Fundación que se realizan en colaboración de Laboratorios Farmacéutico y el Hospital de Burgos.



      Con ocasión del Acto de Clausura del Curso Académico, comprensivo del Curso de Doctorado 2002/2003 sobre Metodología de la Investigación en Medicina y Cirugía, que se celebró en el Hospital "General Yagüe" de Burgos en junio de 2003, la Fundación "Burgos por la Investigación de la Salud", concedió los

      Premios a la Investigación

      Mejor publicación científica:

      • Al trabajo "Antibiotic prophilaxis for hernia repair" publicado en The Cochrane Library número 2, 2003, de la que es coautor el Dr. Juan Luis Seco Gil. Primer firmante y vencedor del premio dotado con 600 Euros, D. Francisco Javier Sánchez Manuel, del Servicio de Cirugía General.

      Mejor comunicación científica:

      • El trabajo "Poligrafía cardiorrespiratoria en niños con hipertrofía adenoamigdalar antes y después de la adenoamigdalectomia" que fue presentado en el "XXXV Congredo nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácia" celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, los días 8-11 de Junio de 2002. Son coautores los Dres. Terán Santos, Cordero Guevara, Martínez González, Rodríguez Pascual y Navazo Eguía, de los Servicios de Neumología, Otorrinolaringología y Unidad de Investigación. Primer autor, y vencedor del PREMIO dotado con 300 Euros: Doña Mar Luz Alonso Alvarez del Servicio de Neumología.

      Mejor proyecto de investigación:

      • al titulado "Determinación de los valores normales del grosor INTIMA-MEDIA carotídea y de los genotipos APO E en una población Española" presentado por los Dres. Pilar Calmarza Calmarza, Pilar López Díaz y Mar Fernández García y del que es Investigador Principal el Dr. D. José María Trejo Gabriel y Galán, Jefe de la Sección de Neurología del Hospital General Yagüe de Burgos, que es asimismo el ganador del premio dotado con 300 Euros.

      Mejor proyecto de enfermería:

      • al titulado "Permeabilidad de cateres peféricos con suero salino", presentado por las Diplomadas de Enfermería del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Yagüe, que fue presentado en la Dirección de Enfermería del Hospital General Yagüe el 13 de Junio del 2003. Es primera firmante y por tanto ganadora del premio dotado con 300 Euros, Doña Valvanera Mozoncillo Ureta.


      Volver al inicio